En los ejemplos de aliteración es posible notar cómo este recurso de la literatura se caracteriza por emplear la repetición de sonidos, sílabas o letras iguales o similares dentro de un texto.
Concepto y ejemplos de aliteración
La aliteración es un recurso literario muy utilizado en la poesía que aparece en algunas líneas del texto o poema y no abarca toda la extensión del mismo.
Es importante destacar que las repeticiones de sonidos deben estar plasmadas en palabras próximas entre sí dentro del texto, para que pueda ser considerado como una aliteración.
La utilidad de este recurso literario es proveer a los textos de un mayor nivel de expresividad y notoriedad para el lector y para captar su atención por medio del oído.
“Rebeldes lentes verdes tenues” y “Ave verde vuela vivaz”, ambas son ejemplos de aliteración.
En la primera frase la aliteración es producida por la vocal “e” y la consonante “s” y en la segunda frase por la consonante “v” y la vocal “e”.
Características y ejemplos de aliteración
1. Puede estar presente tanto en consonantes como en vocales.
Se produce en fonemas consonánticos y en fonemas vocálicos.
En la frase “Los osos honrosos vinieron en don” la aliteración se produce por la consonante “s” y la vocal “o”.
2. Puede aparecer en cualquier lugar de texto
Es decir se puede ubicar al principio, en el medio o al final del texto, ya que no tiene un lugar fijo donde deba aparecer.
3. Es una herramienta pedagógica
La aliteración es muy utilizada en el proceso de enseñanza aprendizaje aplicado a los niños. En este nivel educativo es común el uso de la aliteración en trabalenguas.
Por ejemplo:
Si Pancha plancha con cuatro planchas, ¿con cuántas planchas plancha Pancha?
Mejores ejemplos de aliteración
Aquí te doy variedad de ejemplos de aliteración para que con facilidad comprendas este tema.
Aliteración en trabalenguas
- Tres tristes tigres comen trigo en un trigal.
- Un limón y medio limón, dos limones y medio limón, tres limones y medio limón…
- Erre con erre, guitarra; erre con erre, carril, rápido rueda el ferrocarril.
- Me han dicho que he dicho un dicho y ese dicho no lo he dicho yo. Porque si lo hubiera dicho, estaría muy bien dicho.
- Una gallina pelada, pelada que se casa con un gallo pelado, peludo, pelados y tienen pollitos pelados, peludos y pelados.
Ejemplos de aliteración sencillos
- Clara aclara muchas cosas ociosas.
- Una nevera de la nueva era.
- Camilo camina cuando la ve venir.
- Los tomates con cacahuates.
- Luisa lució un vestido vistoso.
- El televisor de Tatiana tiene la pantalla mala.
- Manuel hace monerías con el mono.
- La pimienta pica y la sal sala.
- Con harina avena azúcar.
- El sapo sabe saciar su espera.
Ejemplos de aliteración cortos
- La nana mariana la sana.
- La abuela lela tiene acuarela donde Marisela.
- El catarro tuvo tiempo contado.
- La lejanía en la carnicería de María tu tía.
- El que vino a beber vino.
- Tres tristes trapecistas.
- El loro ojo de oro.
- Una maraña araña lagaña.
- Pedro pide permiso.
- Saca sacos a secar.
Ejemplos de aliteración con explicación
- Pedro pica papas pacientemente.
En esta frase la aliteración se puede identificar en la repetición del fonema consonántico “p” o consonante “p”, lo cual se observa en (Pe)dro (pi)ca.
De igual forma la aliteración también se produce, en el caso de (pa)pas (pa)cientemente, por la repetición de la consonante “p” y de la vocal “a”.
Ejemplos de aliteración en poesía
- A las aladas almas de las rosas. (Miguel Hernández, Elegía).
- Oye el sórdido son de la resaca, infame turba de nocturnas aves. (Góngora).
- Dimas le dijo a Gestas, cuando apestas, y Gestas le dijo a Dimas, para que te arrimas. (Rima Popular).
- Sin que los labios se rían (Gustavo Adolfo Bécquer).
Ejemplos de aliteración en literatura
- “Irrumpes al ras del cielo raso con tus roncos ronquidos idos en re musical. Te agarro rampante, reafirmo en lo raro que resulta rasgar tus ropas, rasar tus ropas como rapaz. Y más reclamas. Te haces rojo marrón cuando ruegas rabiosa por mi rabia. (Félix Rosario Ortiz).
- Se oyen los claros clarinetes. (Rubén Darío).
- Caminante no hay camino, se hace camino al andar. (Antonio Machado).
Ejemplos de aliteración en canciones
- “Mucho, mucho ruido, ruido de ventanas, nidos de manzanas que se acaban por pudrir. Mucho, mucho ruido, tanto, tanto ruido, tanto ruido y al final por fin el fin. Tanto ruido y al final”. (“Ruido” de Joaquín Sabina).
- “Tanto tiempo tratando de tantear todo tomando terreno tácticamente. (“Tanto tiempo” de La Pandilla).
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!