La literatura hispanoamericana tiene grandes íconos literarios que la representan, de allí la importancia de conocer las principales obras de Gabriel García Márquez para incrementar el conocimiento literario.
Gabriel García Márquez biografía y obras
Es importante saber que el colombiano Gabriel García Márquez es el más famoso y leído de los grandes narradores hispanoamericanos. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982.
Nació en Colombia el 6 de marzo de 1927. Su infancia en la costa caribeña le proporcionó temas e historias para crear el imaginario de Macondo, el pueblo donde se desarrolla su novela Cien años de soledad.
Macondo, como otros escenarios míticos de la narrativa hispanoamericana, simboliza la conflictiva realidad de todo el continente y del ser humano en general. Allí ambientará sus primeras obras de desbordante imaginación: El coronel no tiene quien le escriba (1961); La mala hora (1962).
Su gran éxito es Cien años de soledad, publicada en 1967, novela emblemática del boom y obra maestra del realismo mágico.
En las obras de Gabriel García Márquez, el periodismo y la literatura, sus dos oficios, se han entrecruzado muchas veces, como en el apasionante reportaje Relato de un náufrago (1955) o en Noticia de un secuestro (1996).
Entre sus más recientes obras se encuentran también El general en su laberinto (1989), Doce cuentos peregrinos (1993), Del amor y otros demonios (1994) y la reciente novela Memoria de mis putas tristes (2004).
Principales obras de Gabriel García Márquez
Las obras de García Márquez son de gran importancia en la literatura hispanoamericana. Por lo anterior, exponemos las más significativas a continuación.
1. Cien años de soledad
Esta novela se considera como una obra maestra de la literatura universal y, adicionalmente, es una de las más leídas en castellano. Hasta la fecha se han vendido 30 millones de ejemplares y se ha traducido a 35 idiomas.
Cien años de soledad es una de las novelas más famosas de Gabriel García Márquez, la cual simboliza el aislamiento y la frustración del ser humano en la saga de los Buendía y la realidad americana en el espacio mítico de Macondo.
Con una capacidad narrativa desbordante, el autor se sitúa en un tiempo cíclico en el que se confunden lo cotidiano y lo maravilloso.
Esta novela narra la historia de siete generaciones de una familia perseguida por un destino fatal, que resume simbólicamente la evolución sociopolítica del continente.
2. Crónica de una muerte anunciada
Es una novela realista centrada en un hecho real que tuvo lugar en la tierra natal de Gabriel García Márquez. Esta obra está influenciada por lo periodístico, lo narrativo y una aproximación a la novela policial.
En “Crónica de una muerte anunciada” el autor entremezcló personajes, escenarios y el crimen real pero con un toque narrativo y de ficción.
Esta obra contiene elementos del realismo mágico, como por ejemplo la inserción de lo extraordinario dentro de la vida cotidiana.
Fue publicada por primera vez en 1981 y fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XXI del periódico “El mundo”.
3. El Coronel no tiene quien le escriba
Es una novela corta que fue publicada por Gabriel García Márquez en 1961. El protagonista de esta historia es un viejo coronel que espera la pensión que nunca llega, es considerado como uno de los personajes más célebres de la literatura hispanoamericana del siglo XX.
Es una de las novelas más simples que el autor había escrito hasta esa fecha. Una novela que pretendía reflejar el desasosiego del ser humano ante la espera. En el año 1999 esta obra fue llevada al cine con el mismo título.
4. Amor en los tiempos de cólera
Es una novela que trata el tema del amor que permanece a través del tiempo y de las circunstancias adversas.
Fue inspirada en la relación de los padres de Gabriel García Márquez, por lo tanto el autor tuvo que entrevistarse durante varias ocasiones con sus padres, para enriquecer con mayores detalles la escritura de la novela.
“Amor en los tiempos de cólera” es una oda al amor, a las vicisitudes, al tiempo, a la vejez y a la muerte. Fue publicada en el año 1985.
5. Relato de un náufrago
“Relato de un náufrago” es considerado como un reportaje novelado, el cual conjuga la literatura y el periodismo. Esta obra fue producto de meses de investigación en relación a un curioso suceso que conmocionó a toda Colombia.
Se publicó en el año de 1970 y cuenta la historia de Luis Alejandro Velasco, en el buque de Caldas, el cual naufragó obligándole a pasar diez días en alta mar sin comida.
Es una obra muy particular, la cual fue publicada en partes en un periódico y luego fue integrada como un libro.
6. La hojarasca
Es una novela corta escrita por Gabriel García Márquez publicada en el año de 1955. Es muy conocida porque en ella aparece por primera vez el pueblo de Macondo, el pueblo ficticio que se hizo famoso con la posterior publicación de Cien años de soledad.
La hojarasca contiene otras técnicas del realismo mágico, como la manipulación del tiempo y el uso de múltiples perspectivas.
7. El General en su laberinto
Es una novela histórica publicada en el año 1989. Esta obra explora los laberintos de la vida de Simón Bolívar a través de la narración de sus recuerdos.
Es considerada como un retrato del libertador desde una mirada que subraya una vejez prematura, producto de la enfermedad y de estar mentalmente exhausto.
Cuando murió Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez murió el 17 de abril de 2014 en la ciudad de México producto de un cáncer que se le extendió a los pulmones, ganglios e hígado.
Gabriel García Márquez libros
- La Hojarasca (1955).
- El Coronel no tiene quien le escriba (1961).
- La Mala hora (1962).
- Cien años de soledad (1967).
- La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972).
- El otoño del patriarca (1975).
- Crónica de una muerte anunciada (1981).
- El amor en los tiempos de cólera (1985).
- El general en su laberinto (1989).
- Del amor y otros demonios (1994).
- Memoria de mis putas tristes (2004).
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!