Si estás en busca de las mejores adivinanzas, has llegado justamente al lugar indicado, pues nosotros hemos preparado para ti toda una lista con 20 Adivinanzas con Juego de Palabras.
Las adivinanzas son una excelente forma de pasar el tiempo de manera entretenida, sobre todo para jugar con los niños mientras estimulamos su creatividad y pensamiento crítico.
Adivinanzas con Juego de Palabras
- El principio de las rosas, el final de todo dolor, el principio de las ranas y el final de todo rencor. ¿Qué soy?
Respuesta: La letra R.
- Este banco está ocupado por un padre y por un hijo: El padre se llama Juan y el hijo ya te lo he dicho.
Respuesta: Esteban.
- Te la digo, te la digo, y te la vuelvo a repetir, te la digo mil veces y no me la sabes decir. ¿Qué es?
Respuesta: La tela.
- El caballo la lleva al comienzo el alacrán a la mitad y si bien te fijas la alpaca casi al final.
Respuesta: La letra C.
- Oro parece, plata no es, y si te la digo no me vas a creer ¿Sabes qué es?
Respuesta: El plátano.
- El burro la lleva a cuestas, metidita en un baúl, yo no la tuve jamás y siempre la tienes tú.
Respuesta: La letra U.
- La madre de María tuvo 5 hijos. Al primero le llamó Lelo, al segundo Lilo, al tercero Lulo y al cuarto Lalo. ¿A que no sabes cómo llamó al quinto?
Respuesta: La quinta hija fue María.
- No me utilizan los patos, más me llevan de apellido, con Z empieza mi nombre, ¡y ya el resto es pan comido!
Respuesta: Los zapatos.
- Yo, yo me subo. Yo, yo me bajo, si no lo adivinas es porque eres muy tarado.
Respuesta: El yoyo.
- Estoy en Hada y el Humo, si soy más clara me ves, me escribes y no me oyes ¿Quién soy?
Respuesta: La letra H.
Mejores Adivinanzas con Juego de Palabras
- No toma té, ni toma café, y está colorado hasta más no poder. Dime ¿Quién es?
Respuesta: El tomate.
- Blanca por dentro, verde por fuera. Si quieres que te lo diga espera.
Respuesta: La pera.
- ¿Por qué los peces son tan inteligentes?
Respuesta: ¡Porque nadan en escuelas!
- Destacan en las orejas, creyéndose independientes, van casi siempre en parejas. ¿Qué son?
Respuesta: Los pendientes / Aretes / Zarcillos.
- ¿Qué es eso que está justo en medio de la mar?
Respuesta: La letra A.
- Resuélveme este dilema: Soy una, pero soy media.
Respuesta: La media.
- Con dos patas encorvadas, y dos amplios ventanales, quitan sol o dan visión, según sean sus cristales.
Respuesta: Los anteojos.
- Choco entre dos paredes, late que late mi corazón. Quien no sepa mi nombre, es bien tontarrón.
Respuesta: El chocolate
- Siempre mirando al sol y no soy un caracol. Giro y giro sin fin y no soy un bailarín.
Respuesta: El girasol.
- Es tul y no es tela. Es pan, pero no de mesa.
Respuesta: El tulipán.
Características de las Adivinanzas para Niños
a. Función lúdica
¡Son divertidas! Además de todo lo que veremos más adelante, las adivinanzas son un entretenimiento que además nos ayuda a estimular y ejercitar el pensamiento lógico.
Este es un elemento esencial de las adivinanzas, pues es gracias a esto que se graban tan fácilmente en nuestra memoria, y de esa manera podemos transmitirlas a otros.
Si nos fijamos en la estructura de las adivinanzas, notaremos además como estas parecen diseñadas como si de un pequeño juego se tratase.
Al utilizar pequeñas pistas, combinandolas con obstáculos y dobles sentidos, se consigue un balance entre desafío y recompensa muy gratificante.
b. Función poética
Además de esto, las adivinanzas poseen una estructura poética, pues hacen uso de varios recursos propios de este arte tan hermoso.
Las adivinanzas suelen componerse de versos, igual que los poemas, aunque no siguen una métrica rígida. Además, contienen elementos típicos de la poesía, como el uso de metáforas o símiles.
El ritmo y la musicalidad, otras características de la poesía que también son resaltantes, están igualmente presentes en las adivinanzas. Este es el motivo de que sean tan agradables de escuchar.
c. Función didáctica
Y como no podía ser de otra forma, tenemos uno de los usos más interesantes de las adivinanzas: nos permiten aprender o enseñar a otros, además de ejercitar la mente.
Un ejemplo de esto lo vemos en el hecho de que las adivinanzas siempre hacen referencia a elementos de la cultura popular, para que cualquiera pueda resolverlos.
Esto ayuda a los más jóvenes a conocer cosas del mundo como animales, frutas, o incluso letras. ¡Las posibilidades son infinitas!
Además de todo esto, tenemos que las adivinanzas son un ejercicio mental, pues nos exigen utilizar la razón y el pensamiento crítico para hallar las soluciones que buscamos.
Adivinanzas en la Historia
¿Alguna vez te has preguntado de donde vienen las adivinanzas? Aunque el origen concreto no está claro, sí que tenemos muchas referencias del pasado muy interesantes.
Para empezar, vemos que en libros de mucha antigüedad, como “El antiguo testamento” o “Las mil y una noches”, encontramos el uso de estos juegos lingüísticos.
También, si miramos a las culturas de distintas partes del mundo, encontramos el uso de estos acertijos como parte de la cultura popular.
En la antigua Grecia, con sus incontables mitos y leyendas, (como lo pueden ser la Guerra de Troya), encontramos un uso interesante para las adivinanzas.
Usualmente, el héroe que emprendía un viaje peligroso, encontraba su camino a través de una adivinanza que tenía que resolver, o bien este era un obstáculo a vencer.
En otras culturas esto también está presente, como en la china, la latina, la india, entre otras. Esto quiere decir que ya hace miles de años esta práctica se globalizó.
También cabe resaltar que, en ese entonces, las adivinanzas eran muchísimo más difíciles. Esto debido, probablemente, a que los entretenimientos más arcaicos eran lo usual entonces.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!