Estas adivinanzas difíciles con respuesta son ideales para divertir a los más pequeños y retar a los más grandes. No te las pierdas.
Las adivinanzas son un juego muy antiguo, pero nunca deja de ser divertido. Es una actividad perfecta para realizar con los más pequeños de la casa ya que los ayuda a su desarrollo cognitivo de la manera más entretenida.
Adivinanzas Difíciles
Estas 25 adivinanzas difíciles con respuesta harán las tardes en casa más entretenidas. Es un juego ideal para que los padres, los abuelos o los tíos pasen un rato ameno con sus niños mientras estos aprenden.
También es un juego muy didáctico que los maestros de primaria pueden emplear como recurso para que los alumnos de corta edad aprendan a asociar elementos con las características planteadas en las adivinanzas.
Estas adivinanzas les permitirán jugar con las palabras mientras aprenden a asociar adjetivos con figuras, objetos o animales mientras se divierten de manera sana dejando un poco de lado los videojuegos y los dispositivos móviles.
Esta recopilación tiene 25 de las adivinanzas más populares para que tanto chicos como grandes pasen un rato agradable bien sea en el hogar, en la escuela o en cualquier evento. Es la mejor forma de desarrollar la lógica en los niños.
25 Mejores Adivinanzas Difíciles con Respuesta
A continuación, una lista de las 25 adivinanzas más divertidas para romperse el coco tratando de adivinar y poner a trabajar el cerebro de la manera más sana. Cada una tiene su respuesta abajo.
Con estas adivinanzas pueden realizar competencias con sus amigos para ver quién responde más adivinanzas.
1
Oro parece, plata no es.
El que no adivina, bien tonto es.
(El plátano)
2
Largo como un camino,
Pesa menos que un comino.
(El humo)
3
Una señorita muy aseñorada
que se pasea de la mesa a la sala.
(La escoba)
4
Tiene barbas y no es chivo.
Tiene hojas y no es árbol.
¿Qué es?
(El maíz)
5
En la oscuridad me veo,
en la claridad me escondo.
¿Quién soy?
(La luna)
6
Agua pasa por mi casa.
Cate de mi corazón.
(El aguacate)
Una señorita muy aseñorada.
Entra seca y sale mojada.
¿Quién es?
(La lengua)
7
¿Cuál es el animal que tiene
una silla y no se siente?
(El caballo)
8
No soy muy agraciada
y aunque tengo telas no me visto.
¿Quién soy?
(La araña)
9
Mi madre es tartamuda.
Mi padre es cantor.
Tengo mi vestido blanco
y amarillo el corazón.
(El huevo)
10
Tengo hojas y no soy árbol.
Tengo lomo y no soy burro.
Si ojeas todas mis hojas,
muchas cosas aprenderás.
¿Quién soy?
(El libro)
11
Blanco fue mi nacimiento,
colorada mi niñez
y ahora que voy para vieja,
soy más negra que la pez.
(La mora)
12
Mamífero rumiante
De cuello alargado,
por el desierto, errante,
siempre anda jorobado.
(El camello)
13
En el campo me crie,
atada con verdes lazos,
y aquel que llora por mi
me está partiendo en pedazos.
(La cebolla)
14
Entra el estudioso,
nunca el holgazán,
va buscando libros
que allí encontrará.
(La biblioteca)
15
Una señorita
de carnes muy blandas,
que sin ser enfermera
siempre está en la cama.
(La almohada)
16
Muy bonito por delante
y muy feo por detrás;
me transformo a cada instante,
pues imito a los demás.
(El espejo)
17
Habla y no tiene garganta
entona y no tiene voz;
si quieres que cante, canta
si no quieres, no.
(La radio)
18
Se parece a mi madre
pero es más mayor,
tiene otros hijos
que mis tíos son.
(La abuela)
19
Dos fuentes muy cristalinas
están en medio de un llano
y cuando las fuentes manan
no está muy contento el amo.
(Los ojos)
20
Muchos soldaditos
de casco colorado.
Si su cabeza frotas,
en llamas arderán.
(Los fósforos)
21
Tengo dientes pero no muerdo
y aunque mi olor no es muy rico,
doy buen sabor a la comida.
(El ajo)
22
Col es parte de mi nombre,
mi apellido es floral,
mas si lo quieres saber,
a la huerta has de marchar.
(La coliflor)
23
Soy roja como tomate
y vivo dentro de ti.
Cuando te haces una herida,
allí me verás salir.
(La sangre)
24
Doy al cielo resplandores
cuando deja de llover;
abanicos de colores
que nunca podrás coger.
(El arcoíris)
25
¿Qué es algo y nada a la vez?
(El pez)
Con estas 25 adivinanzas difíciles con respuesta, no hay lugar para el aburrimiento y la falta de imaginación. Será la excusa perfecta para que los padres interactúen con los hijos o los maestros con los alumnos y disfruten de un momento placentero.
Es la fórmula perfecta para sacar a los chicos de esta nueva generación por un rato de su mundo tecnológico y ayudarlos a socializar de manera que se diviertan pasivamente, pero activando su cerebro dormido por los smartphones.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!