Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Qué es un Adverbio?

La gramática es algo tan simple y a la vez nos da tanto miedo cuando nos preguntan sobre esta. Sin embargo, saber usar un adverbio es algo increíblemente común.

Isamar Baptista Por Isamar Baptista
Share on FacebookShare on Twitter

Un adverbio es una palabra que usamos generalmente para especificar o enfatizar en algo. De hecho, es tan cotidiano, que los usamos sin siquiera premeditarlo ni darnos cuenta de ello.

Puede decirse que el adverbio viene siendo un complemento de la oración. Ya que generalmente es una palabra que añade algo al verbo, al adjetivo e incluso a otro adverbio.

¿Qué Función Cumple el Adverbio en la Gramática?

Puntualmente el adverbio puede ayudarnos a responder preguntas básicas de tiempo, cantidad y lugares. Comúnmente necesitamos especificar cosas como ¿Cuánto? ¿Cómo? ¿Dónde? Y esto lo logramos por medio de adverbios.

En los siguientes puntos a explicar, verás ejemplos que te ayudarán a comprender mejor el concepto.

VeaTambién:

50 Ejemplos de Semántica

75 Ejemplos de Oraciones con Adverbios de Cantidad

100 Adverbios de Tiempo y Lugar

75 Oraciones con Adverbios de Tiempo

¿Cuánto?

Las preguntas de cantidad pueden hacer referencia casi siempre a una cifra o a adjetivos cuantitativos. Pero un adverbio puede permitirnos responder la pregunta con un estimado, “Poco, mucho, notablemente”

  • Tú me llamas demasiado por teléfono
  • Este es un aumento considerable del presupuesto anteriormente estipulado
  • Martha tiene tantos amigos como Laura y Vanessa
  • Mi madre es una persona de poca paciencia
  • Creo que el hijo de Ana y Ricardo está comiendo mucho

¿Dónde?

Un adverbio de lugar podemos usarlo para señalar dónde se encuentra una cosa sin necesidad de extendernos explicando.

Bien podríamos ser específicos y describir exactamente dónde se encuentra el objeto, pero estos adverbios nos facilitan el trabajo. En lugar de extendernos, podemos usar “Allí, cerca, lejos, acá, encima”

Observa los siguientes ejemplos.

  • Olvidé la máquina de afeitar allá abajo
  • Carlota vive cerca del colegio
  • La maestra de los niños está aquí
  • Hay un pequeño gatito ahí dentro
  • Las llaves están sobre el ropero

¿Cuándo?

El uso de los adverbios de tiempo nos permite referirnos a un momento específico sin necesitar decir fecha u hora.

Son palabras que usamos frecuentemente en nuestro día a día para referirnos a hechos del pasado o planes del futuro. Tales como “Ayer, pronto, después, anoche” y entre muchos otros.

  • Antenoche fui a una fiesta en casa de Carlos
  • Esta película estará disponible próximamente en cines
  • Antes de cenar, tomé una ducha rápida
  • Elena nunca me había hablado sobre su familia
  • Ahora mismo estoy muy preocupado por su salud

Uso de los Adverbios Como Modificadores del Adjetivo

En ocasiones, podemos notar que el adverbio puede cambiar la connotación del adjetivo en la oración. Ya sea que genere un énfasis sobre éste o que lo anule por completo.

Casi siempre, se utiliza para señalar el grado de algo, “Muy, demasiado, poco, en lo absoluto”. Mira los ejemplos a continuación para comprender mejor este concepto.

  • La sopa que me serviste está demasiado caliente
  • Este producto está relativamente nuevo
  • Ana vive en lo absoluto lejos de mi casa, somos vecinos
  • Tus hijos están muy altos
  • Estoy totalmente en desacuerdo con tu argumento
las Palabras Graves
El adverbio se usa adverbio es una palabra que se usa generalmente para especificar algo

Los Adverbios de Modo

En nuestras charlas cotidianas, requerimos usar distintos términos que solemos llamar como “palabras de conexión”. Muchas veces estas “palabras de conexión” son adverbios de modo.

“Así, como, mejor, peor”… Todas estas palabras son sencillamente adverbios de modo. También muchas palabras con la terminación “–mente” son adverbios de modo, como “fácilmente, regularmente, generalmente”, entre otros.

Mira estos ejemplos que hemos diseñado para que, con ayuda de éstos, puedas comprender mejor lo anteriormente explicado.

  • Despierto generalmente temprano, me levanto a eso de las 8:00 am
  • La empresa de Carlos y Melissa ofrece el peor servicio de internet satelital de todos
  • Estoy totalmente segura de que lo hizo adrede
  • Ese baile fue estupendamente ejecutado por sus interpretes
  • Mario tuvo que irse rápidamente al hospital cuando recibió la noticia

Los Adverbios Epistémicos

Al hablar de adverbios epistémicos debemos desligarnos de los conceptos de adverbios de lugar, cantidad y modo, pues son diferentes. ¿Pero a qué se debe esta distinción tan particular?

El caso es que mientras que los adverbios de modo, lugar y cantidad son adverbios de adjunto verbal, estos no. Esto quiere decir que estos adverbios son independientes del verbo.

Según su morfología, estos adverbios pueden dividirse en tres grupos:

  • Identificativos o de afirmación
  • Relativos o de negación
  • Focales o de duda

Sintáctica de los Adverbios Epistémicos

En este caso, no podemos determinar la función de estas palabras basándonos meramente en que son adverbios. Debemos verlas como negativas o afirmativas para poder analizarlas como es bien debido.

Cuando se trata de una palabra que es negativa, debemos dejar de lado el verla solo como adverbio. Se le ve como el núcleo sintáctico del sintagma de negación hipotético.

Mientras tanto, al ser un adverbio afirmativo, su posición sintáctica puede en los mismos sintagmas pragmáticos de la periferia izquierda. O simplemente puede verse como una parte del sintagma formado.

Ejemplos de Adverbios Epistémicos Según su Morfología

Como hemos visto anteriormente, los adverbios epistémicos podemos clasificarlos en tres grupos, Identificativos, Relativos y Focales. Esto lo concluimos basándonos en la morfología de cada uno de ellos individualmente.

Basados en ello, hemos creado los siguientes ejemplos para que puedas comprender a cavidad el concepto de cada cual.

Si nos referimos a los adverbios epistémicos Identificativos, ya sabemos que son para referirnos a una afirmación de algo.

  • Sí quiero casarme contigo, Alejandro
  • También existen personas con 6 dedos en una mano
  • Eso es exactamente lo que quiso decir Neruda 
  • Efectivamente ustedes están locos

Como podemos apreciar, se encuentran todos estos del lado izquierdo de la oración. Esto es lo más común en este tipo de adverbios.

Cuando son adverbios relativos, nos referimos siempre a la negación de algo más. Por ello se le conocen también como adverbios de negación.

  • Tampoco quiero saber de él
  • Jamás pensé que diría esto
  • No pienso volver a llamarlo
  • Ninguno de ellos quería

Por último, tenemos los focales, que nos mantienen la posibilidad de la duda.

  • Quizá es muy tarde ya
  • Seguramente ya se durmió
  • Probablemente tiene como 15 años
  • Tal vez no tiene hambre

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

superlativos en ingles

50 Ejemplos de Semántica

Por Ana Delgado

La semántica es la parte de la gramática que estudia el significado o connotación de cada palabra y estos ejemplos...

Qué es un Adverbio de Cantidad

75 Ejemplos de Oraciones con Adverbios de Cantidad

Por Ana Delgado

Este tipo de adverbios indican circunstancias cuantitativas. Seguidamente algunos ejemplos de oraciones con adverbios de cantidad  que permiten una mejor...

adverbios ejemplos

100 Adverbios de Tiempo y Lugar

Por Ernesto York

El adverbio es un tipo de palabra que resulta esencial para la producción de textos. Existen diferentes tipos, tales como:...

Escritores Latinoamericanos Famosos

75 Oraciones con Adverbios de Tiempo

Por Ernesto York

Los diferentes tipos de adverbios permiten construir oraciones con adverbios de lugar, oraciones con adverbios de modo, oraciones con adverbios...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .