Los adverbios de afirmación y negación son una clase de adverbios que expresan si una acción o hecho ocurrió. Expresan un mensaje positivo o negativo y pertenecen a la categoría de adverbios epistémicos.
Los adverbios de afirmación y negación no tienen ninguna flexión de género y número, a diferencia de los adverbios de tiempo, modo y lugar, lo que significa que se presentan tal cual sin importar si el verbo está en plural ni el género del sujeto.
Adverbios de Afirmación y Negación Comunes
Los adverbios de afirmación y negación principales son los siguientes:
1. Afirmación
- Sí: expresa una afirmación concreta
- Claro: expresa una afirmación en la que se tiene seguridad
- Cierto: indica una afirmación de certeza
- También: se usa cuando un sujeto de la oración está en la misma situación que el primero
- Otros adverbios: efectivamente, por supuesto, exacto, exactamente, obvio, asimismo, seguramente, ciertamente, verdaderamente, naturalmente, obviamente, seguramente.
2. Negación
- No: expresa una negación concreta.
- Nunca: expresa algo que no es habitual o que se esperaba que sucediera, pero no sucedió.
- Jamás: se emplea de la misma forma que nunca y también expresa una negación de manera más firme.
- Tampoco: se usa cuando un sujeto en la oración está en la misma negativa que el primero.
3. Locuciones Adverbiales
De ninguna manera, por nada del mundo, bajo ninguna circunstancia, sin duda alguna, sin lugar a dudas, claro está.
Las locuciones adverbiales dan mayor énfasis cuando se quiere expresar una negación de manera más firme.
Formas Correctas de Emplear los Adverbios de Afirmación y Negación
Los adverbios de negación deben colocarse en las oraciones siguiendo un determinado orden para que la oración tenga cierta coherencia.
- En frases afirmativas y negativas siempre van delante del verbo. Ejemplos: el profesor no dio clases hoy o el niño nunca se enferma del estómago.
- El adverbio no puede ir detrás del verbo cuando está delante de un sustantivo. Ejemplo: lucharon por la no discriminación.
- Nunca, tampoco y jamás pueden ir encabezando las oraciones. Ejemplo: nunca había visto algo tan extraño.
- No puede encabezar una oración o ir delante de un verbo si esta termina con los adverbios nunca o jamás. Ejemplo: no regresó nunca de su viaje.
- Los adverbios de afirmación se emplean de manera similar. El adverbio sí siempre va delante del verbo. Los adverbios terminados en mente se emplean en oraciones de respuesta, seguidos de la frase donde se quiere afirmar algo.
Otros Aspectos sobre los Adverbios de Afirmación y Negación
Los adverbios de afirmación y negación pertenecen a la categoría de adverbios epistémicos junto con los de duda, orden e interrogativos/exclamativos, ya que no describen el aspecto circunstancial del verbo como los de tiempo, lugar, modo y cantidad.
El adverbio de negación nunca también puede cumplir la función de adverbio de frecuencia, por lo que no se debe confundir si se conoce el contexto de la oración.
Las locuciones adverbiales y los adverbios de afirmación terminados en mente suelen emplearse con frecuencia en el lenguaje formal. Los adverbios sí y no se utilizan más en el lenguaje cotidiano.
20 Ejemplos de Adverbios de Afirmación y Negación
La siguiente lista contiene 20 ejemplos de adverbios de afirmación y negación que explican con detalle cómo se deben usar este tipo de adverbios en las oraciones comunes.
- El evento no se pudo realizar por razones técnicas.
- El niño sí se comió toda su comida.
- Yo nunca bebo cuando tengo que conducir.
- Pedro no fue a la fiesta, Juana tampoco.
- Efectivamente, así sucedieron las cosas.
- Claro que pueden contar conmigo para lo que sea.
- No está permitido fumar en esta sala.
- Nunca olvidaremos lo que hiciste por nosotros.
- Obvio que esta pared quedó muy mal pintada.
- Exactamente, de manera que hay que resolver esto lo más pronto posible.
Más Ejemplos de Adverbios de Afirmación y Negación
- Jamás comprenderé porqué tuvieron que pasar estas cosas.
- Afortunadamente, sí encontramos lo que buscábamos.
- Miguel no llegó nunca a la frontera.
- Tampoco hay que ver el lado malo de la situación.
- Sí se puede entrar, pero no se pueden tocar las cosas.
- Por supuesto que están todos invitados al baile.
- Nunca me había reído tanto en toda mi vida.
- No vayas a llegar tarde por nada del mundo.
- En efecto, todo salió a las mil maravillas.
- El hombre jamás volvió a ser el mismo de antes.
Los adverbios de afirmación y negación son utilizados con mucha frecuencia en diálogos ya que deben ser el núcleo de la oración de respuesta. También pueden ser utilizados en oraciones interrogativas para confirmar si sucedió lo que se esperaba o lo contrario.