Conoce qué es un Adverbios: Definición, Tipos y Ejemplos. Encuentra aquí notas y explicaciones que harán más fácil este complejo tema.
¿Qué es un Adverbio?
Un adverbio es un tipo de palabra que sirve como grado de un adjetivo o un verbo, comúnmente complementan el verbo o la oración completa, agregando información necesaria para esta.
Suelen responder a las preguntas de ¿Cómo? ¿Cuándo? y ¿Dónde? , siendo parte del predicado o la llamada frase adverbial.
Así mismo también funcionan de grado con otros adverbios, adjetivos y verbos, y también conforman la función de complemento circunstancial.
La palabra adverbio proviene del latín Adverbium, que es la combinación de Ad, que significa hacía, con Verbium, que significa verbo o palabra y se complementa con su sufijo nominal propio de la gramática latina clásica.
Tipos de Adverbios
Los adverbios se clasifican en tipos según su función y que tipo de información agregan a la oración. Para la gramática tradicional es esta segunda razón la de peso ante su forma de clasificarla. Te mostramos los tipos más comunes según esta forma.
1. Adverbios de Lugar
Responden a la pregunta de ¿Dónde? y solemos clasificarlos dentro del complemento circunstancial de lugar, el cual va dentro del predicado, y como su propio nombre lo indica, agregan información de un lugar específico a no y acompañan un verbo o adjetivo.
Existen muchos adverbios de lugar, pero entre ellos encontramos: allá, aquí, allí, arriba, abajo, cerca, lejos, dentro, afuera.
Ejemplos:
- Mi hermana compro un pollo cerca de su casa
- ¿Dónde compró el pollo su hermana? cerca de su casa. Cerca es el adverbio que hace de entrada a la frase adverbial del predicado que es la respuesta a esta pregunta.
2. De Tiempo
Un adverbio de tiempo responde a la pregunta de ¿Cuándo? ¿Qué tan frecuente? ¿Para cuando? ¿Desde cuando? ¿Hasta cuando?
Agrega información de un momento especifico o no del tiempo, frecuencia o duración que se agrega a la oración, lo llamamos complemento circunstancial de tiempo.
Entre las palabras que son adverbios de tiempo encontramos: hoy, ayer, mañana, temprano, tarde, anoche, pronto, ya, siempre, nunca.
Ejemplo:
- Mañana debes entregar la tarea.
- ¿Cuándo debo entregar la tarea? Mañana. Es esta palabra el adverbio de tiempo que buscamos.
3. De Modo
Este tipo de adverbio da información en la oración de la forma o modo en que se realiza la acción, responde a las preguntas de ¿De qué forma? ¿De que modo? y conforma el complemento circunstancial de modo.
Algunas palabras que pueden ser adverbios de modo son: lentamente, facil, difícil, así, rápido, deprisa, mal, bien, alto, bajo, perfectamente.
Ejemplos:
- Lo hizo tan mal que tuve que volverlo a hacer.
- Es increíble como vino deprisa estando tan lejos.
- Perfectamente bailaste el día del concurso final.
Importante: Locuciones Adverbiales
A este punto tal vez nos encontremos confundidos con la identificación de los adverbios, encontrando que en varias categorías pueden coincidir palabras o incluso adverbios con adjetivos.
El secreto para no confundirnos es no categorizar las palabras sino la función de las palabras en la oración, y así sabremos a que categoría pertenece. Preguntarnos ¿Cuándo? ¿Cómo? y entre otras como hemos apuntado en este artículo.
Incluso los adverbios pueden estar compuestos de varias palabras y no una, a estos le llamamos locuciones adverbiales y son muy comunes, un ejemplo de ellas puede ser: a escondidas, paso por paso, entre otras. Fijémonos en estos dos ejemplos:
- El ladrón se arrastró a escondidas hasta la salida de la tienda.
- Mi hermana logró aprender a coser paso a paso por internet.
- Mi bebé está creciendo tan rápido, fíjate que recorrió toda habitación solo a gatas.
4. Adverbios de Interrogación y Exclamación
Tal vez los adverbios más fáciles de identificar, siempre se encuentran con la función de pedir información, o expresar la necesidad de esta, o para expresar algo.
Los encontraremos siempre en oraciones exclamativas o interrogativas y la RAE nos establece obligatoria su acentuación en el español.
Estos adverbios son: por qué, dónde, cómo, cuándo, qué.
Ejemplos:
- ¿Por qué dejaste salir al perro?
- Me pregunto cómo está mi hija.
- ¿Cómo hiciste eso?
5. Adverbios de Duda
Con estos adverbios podemos expresar duda, incertidumbre y posibilidad, en fin, todo lo que sabemos no es seguro y no podemos afirmar y se reduce al 《Tal vez》.
Entre estos adverbios encontramos: tal vez, a lo mejor, quizas, posiblemente, probablemente, puede ser.
Ejemplo:
- Si mi hermano trajera dinero, probablemente iríamos al cine.
- Puede ser que me case cuando tenga novio.
- Tal vez tengo uno guardado.
6. Adverbios de Afirmación
Como claramente su nombre lo dicen, expresan una afirmación activa y la refuerzan dentro de la oración.
Algunos son: ciertamente, sin duda, sí, efectivamente, con seguridad, cierto, exacto, obviamente, también.
En el caso de 《Si》 nos encontramos que el sí afirmativo va acentuado y se diferencia del si sin acento que denota deseo o posibilidad. Este 《Sí》 afirma activamente algo que es plenamente seguro.
Algunos Ejemplos:
- Sí, yo compre todo lo necesario para la fiesta.
- También tengo uno de esos en mi casa.
- Ciertamente, es muy bueno tu discurso.
- Estamos cerca da banca rota, efectivamente.
7. Adverbios de Negación
Todo lo contrario de los adjetivos de afirmación, sirven para rechazar, negar contundentemente algo, se usan en oración negativas.
Algunos son: no, nunca, jamas, de ninguna forma, tampoco.
Ejemplos:
- No lo hice, no fue mi culpa.
- Yo tampoco voy a ir el viernes.
- Jamás compraré tus cosas.
Los Adverbios como Grados
También nos encontramos con que los adverbios pueden funcionar de grados para los adjetivos, otros adverbios y los verbos.
Como grados estos sirven de complemento al adverbio, adjetivo o verbo al que acompañan, dando testigo de la valoración, intensidad o cantidad de algo.
Maria hace muy buenas galletas Las galletas de Maria son demasiado buenas. En este ejemplo nos encontramos como las palabras muy y demasiado van antes del adjetivo buenas, estos son adverbios que sirven de grado y denotan valoración.
Antonio corrió mucho Antonio corrió de una forma demasiado rápida. Aquí sucede que los adverbios como grado acompañan a un verbo y otro adverbios, intensificando la relación entre lo rápido que corrió Antonio, destacando lo rápido que corrió él.