Los antónimos son palabras que se relacionan de manera opuesta. Conoce la definición de estos con sus respectivos ejemplos en este artículo.
Un antónimo es una palabra que representa lo opuesto a otra palabra. Puede ser un sustantivo, un adjetivo, un verbo o un adverbio, siempre y cuando represente un estado o una cualidad de un elemento.
Por ejemplo, frío es el opuesto de caliente, ya que el frío contrarresta lo caliente. Si bien puede haber un término medio (tibio), los que se toman en cuenta son los extremos. De esta manera pueden ser opuestos en sentido negativo o positivo.
La palabra antónimo proviene de las palabras griegas anti (contrario) y onoma (nombre). En síntesis significaría “contrario al nombre”. Son dos palabras que cumplen la función de polos o extremos de un elemento.
Tipos de Antónimos
Los antónimos se pueden clasificar según cómo se establezca la relación de oposición. Son los siguientes:
1. Antónimo Gradual
Como su nombre lo indica, las palabras se oponen gradualmente. Por ejemplo, el antónimo de bueno es malo, pero también puede ser regular. Un antónimo puede tener un opuesto en término completo, pero también en término medio.
2. Antónimo Complementario
En este tipo de antónimo la existencia de una palabra implica la anulación de la otra. Esto significa que son palabras incompatibles. Por ejemplo, una cosa puede ser útil o inútil; alguien puede estar feliz o infeliz.
Es el tipo de antónimo más común. Entre las dos palabras que se oponen no hay término medio; o es un extremo o es el otro. Por eso también se conocen como antónimos polares.
3. Antónimo Reciproco
Para que el antónimo tenga validez requiere de la presencia de otro. Por ejemplo, dar y recibir. Para recibir algo necesariamente alguien tiene que darlo. Suegro y nuera, ya que un hombre solo puede ser llamado suegro si tiene una nuera.
Es un antónimo dependiente donde una palabra necesita de otra para poder tener sentido como antónimo.
En resumen, no todos los antónimos se oponen de la misma manera. Sin embargo en todos debe haber una relación de oposición que permita explicar si se está en un extremo u otro del término.
Antónimo y Sinónimo
El antónimo se diferencia del sinónimo en que este último consiste en varias palabras fonética y ortográficamente diferentes entre sí que se asemejan en su significado. Ejemplos: viejo-antiguo, roto-quebrado, etc.
En el antónimo dos palabras son totalmente opuestas y también son diferentes en su fonética y grafía.
Pueden existir varios sinónimos con un antónimo con uno o más sinónimos. Ejemplo: el antónimo de limpio puede ser sucio, puerco, cochino, desaseado, etc. A su vez, limpio tiene como sinónimos aseado, pulcro, inmaculado, etc.
¿Cómo Formar los Antónimos?
Algunos antónimos pueden distinguirse fácilmente porque están formados por un adjetivo, verbo o sustantivo y un prefijo como in, des, a, anti, i (en el caso de las palabras que empiezan por l o r), im (en el caso de los adjetivos que empiezan por p o b).
Ejemplos: indeseable, desarreglar, anormal, antihéroe, ilegal, imborrable, etc.
Estos prefijos permiten reconocer algunos antónimos, ya que se conoce la palabra unida al prefijo.
Ejemplos de Antónimos
A continuación mostraremos 40 ejemplos de antónimos para mostrar cómo se oponen unas palabras a otras.
Ejemplos de Antónimos Complementarios
- Grueso, fino (complementarios)
- Lejano, cercano (complementario)
- Todo, nada (complementario)
- Vida, muerte (complementario
- Fácil, difícil (complementario)
- Solo, acompañado (complementario)
- Silencioso, ruidoso (complementario)
- Cobarde, valiente (complementario)
- Generoso, avaro (complementario)
- Caro, barato (complementario)
- Pequeño, grande (complementario)
- Justo, injusto (complementario)
- Ganar, perder (complementario)
- Feo, bonito (complementario)
- Arriba, abajo (complementario)
- Líquido, sólido (complementario)
- Alegre, triste (complementario)
- Satisfecho, insatisfecho (complementario)
- Hacer, deshacer (complementario)
- Antes, después (complementario)
- Sí, no (complementario)
- Escaso, abundante (complementario)
- Tranquilo, intranquilo (complementario)
- Día, noche (complementario)
- Agradable, desagradable (complementario)
Ejemplos de Antónimos Recíprocos
- Vender, comprar (recíproco)
- Cobrar, pagar (recíproco)
- Enseñar, aprender (recíproco)
- Preguntar, responder (recíproco)
- Madre, hijo (recíproco)
- Abuelo, nieto (recíproco)
- Padrino, ahijado (recíproco)
- Tía, sobrina (recíproco)
- Suegra, yerno (recíproco)
- Padrastro, hijastro (recíproco)
Ejemplos de Antónimos Graduales
- Blanco, negro, gris (gradual)
- Enfermo, convaleciente, sano (gradual)
- Duro, firme, blando (gradual)
- Pequeño, mediano, grande (gradual)
- Mucho, poco, casi (gradual)
Los antónimos permiten comprender el sentido opuesto en el habla. Con decir el antónimo de cualquier palabra ya se está expresando una opinión opuesta a la que expresa el enunciado. Podemos decir que casi todas las palabras tienen un sinónimo.
Hoy en día existen diferentes diccionarios que además de explicar los sinónimos de las palabras, también explican los antónimos. Siempre es bueno consultarlos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!