Las anécdotas son narraciones cortas que expresan una situación graciosa o poco usual basada en una historia real. Este artículo muestra las características de la anécdota.
6 Características principales de la anécdota
Las mejores características de la anécdota son las siguientes:
1. Posee narrativa
Las anécdotas deben ser expresadas como si se estuviera narrando un cuento. Por tal motivo deben seguir un orden específico de cómo va sucediendo cada hecho, iniciando con un preámbulo, pasando por el desarrollo hasta llegar al final.
2. Basada en hechos reales
Es fundamental que una anécdota provenga de una historia ocurrida en la vida real, basada en un suceso relevante o gracioso. También es posible agregar algunos detalles no reales, pero conservando la esencia original.
3. Son de duración breve
Al estar diseñadas para captar la atención, generalmente son de corta extensión. Sin embargo, pese a ser breves, deben poseer un contenido de calidad para lograr el verdadero objetivo.
4. Relatada con actitud
Cuando se narra una anécdota, es de gran importancia hacerlo con una actitud amigable para relatarla. Usar expresiones acordes a lo que se busca narrar, empleando diferentes tonos de voz para lograr atrapar a la audiencia.
5. Relata hechos curiosos
Las anécdotas generalmente están basadas en situaciones graciosas o curiosas.
Normalmente son relatos que refieren situaciones no muy típicas. La mayoría son elementos hilarantes que buscan entretener al receptor.
6. Debe seguir una secuencia
Es sumamente importante que una anécdota sea narrada siguiendo un orden, para no perder el hilo de la narración. Debe contarse desde el inicio hasta el fin, evitando interrumpir o incluir detalles que no tengan nada que ver con la historia.
Elementos de una anécdota
La anécdota, al igual que toda narración, se compone de las siguientes partes:
a. Inicio
Es la parte introductoria donde se adelanta sobre qué tratará el relato, los personajes principales de este, el escenario y la época los hechos. Generalmente, se describen detalles tales como:
- Personajes: son el elemento clave de la anécdota que se está narrando, pues son quienes ejecutan las acciones o ayudan al desarrollo de esta. Asimismo, también pueden aparecer personajes secundarios descritos durante el desarrollo.
- Espacio: es el lugar o escenario donde se ambienta la anécdota. En algunos casos, se pueden incluir muchos detalles en la descripción si estos están estrechamente relacionados con la historia. Hay casos donde solo se menciona como referencia, concretamente en las situaciones donde suele enfocarse más en los personajes y el mensaje.
- Tiempo: refiere la ubicación temporal donde se desarrolla la anécdota. Esto ayuda al público se traslade exactamente a ese punto para con ello captar más la atención.
En este periodo se basa la extensión de la anécdota, y también ayuda a crear una cronología.
b. Nudo
Es el clímax o la parte esencial de la anécdota. En ella, el narrador describe de forma detallada el hecho crucial de la historia donde actúan los personajes.
c. Desenlace
Es la parte final de la anécdota, donde se concluye la trama de la narración. Contiene la resolución del nudo.
d. Epílogo
Suele anexarse después del desenlace de algunas anécdotas, como un suceso ocurrido posteriormente a las historias narradas.
e. Moraleja
Generalmente, las anécdotas suelen expresarse para dar un mensaje específico con sentido moralizante o moraleja. Esta es la lección que puede obtener el receptor luego de escuchar o leer la narración en cuestión.
f. Narrador
Es otra parte fundamental, pues cumplen la función de relatar las narraciones. En muchos casos las historias pueden ser del propio narrador, pero también pueden basarse en experiencias de otras personas o hechos populares de cierta región.
El narrador puede ser en primera persona u omnisciente, según si la historia es propia o sobre otra persona, respectivamente.
Ejemplos de anécdotas
1
“Estaba celebrando mis 15 años con mi familia y nos fuimos a un centro comercial. Mientras caminaba cerca de una tienda, escuché a una chica decir que Luis Fonsi estaba en uno de los pasillos del centro comercial firmando autógrafos. Me fui corriendo a ver si conseguía un autógrafo de mi cantante favorito, con la buena suerte de que no tuve que esperar mucho. Me acerqué tímidamente, estaba roja y temblando, casi no podía hablar para decirle mi nombre al cantante. Me firmó el autógrafo y me lo dio diciendo: “Aquí tienes, penosa.”
2
“Tenía como unos siete u ocho años. Mientras desayunaba para ir a la escuela, solía ver un programa donde sugerían números para ganar la lotería. En varios capítulos veía que mencionaban mucho el número 65. Un día fui con mi abuela a la lotería; ella solía jugar mucho. Me acordé del 65 y le pedí que me lo comprara ¡y vaya que existe la suerte! Salió premiado el 65 y me gané 1 dólar, que en ese momento todavía alcanzaba para algo.”
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!