Es fácil identificar las características de una antología literaria, puesto que éstas poseen una estructura y función bastante bien definidas.
¿Qué es una antología?
Inicialmente es necesario conocer a qué se refiere el término “antología” por sí solo, de modo que podamos saber qué es una antología, y así poder conocer sus características.
A modo de definición, podemos decir que una antología es una recopilación de diversos textos u obras, en un mismo libro.
Es muy común que este tipo de trabajos sean realizados con fines académicos o culturales, y tales selecciones literarias pueden ser creadas en relación a distintos aspectos tomados en cuenta.
Por ejemplo, pueden ser seleccionados en función del género literario, del autor, de la época histórica en que fueron publicados, entre otros aspectos que pueden ser evaluados por el editor.
Características de una antología
Reconocer y estudiar las características de las antologías nos facilita grandemente la tarea de realizarlas, logrando el cometido con éxito de manera mucho más efectiva.
A continuación, desplegaremos para ti algunas de las principales características de una antología literaria.
1. Uniformidad
Es importante tener en cuenta que, principalmente, las antologías poseen un carácter uniforme obligatorio, independientemente del tipo de orden que posean.
Esto se debe puntualmente al hecho de que las antologías son, como ya establecimos anteriormente, compilaciones de diversos textos que poseen una cualidad en común todos entre sí.
Tengamos en cuenta que las mismas pueden estar organizadas por género literario, siendo, por ejemplo, una antología poética.
Sin embargo, a su vez, pueden estar también organizadas por una subcategoría, conteniendo específicamente poesía de una época, de un país, de un autor, de un estilo, entre otros.
Entonces, como caso hipotético, podemos ver que exista una antología de poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, que únicamente contendría diversos poemas de la autora mencionada.
Así mismo, podría existir una antología de poetas mexicanos, y en este caso podríamos no solo hallar obras de Sor Juana Inés, sino también de otros autores mexicanos también.
De este modo, podemos ver que las antologías buscan siempre poseer un carácter ordenado y preciso en relación a su contenido, escogido por categorías muy detalladas.
2. Notas del editor
Una cualidad sumamente común que podemos sacar a relucir el hecho de que las antologías literarias tienden a tener diversas notas escritas por el editor que estructuró la misma.
Estas notas suelen deberse a que el editor requiere aclarar o comentar ciertos aspectos de la obra que está presentando.
Estos aspectos resaltados bien pueden ser datos de referencias consultadas en relación a las obras presentadas, por ejemplo, así como las fuentes que ha brindado cierta información de relevancia especial.
Igualmente, pueden resaltar del mismo modo fechas que resulten importantes por alguna razón, en relación al texto presentado.
Incluso, algunos editores, muestran en sus notas ciertas aclaratorias o explicaciones, solo cuando las mismas llegan a ser verdaderamente útiles o requeridas para la comprensión o el interés del lector.
3. Extensas
Como podrás suponer, una característica importante que identifica a toda antología, es el hecho de que las mismas tienden a ser verdaderamente extensas y explicativas.
Esto se debe al hecho de que las antologías buscan abarcar la mayor cantidad de información posible en relación al tema escogido.
Adicionalmente, a las obras contempladas se les añade además las notas que pueda escribir el editor de la misma también.
Por lo tanto, es común que las mismas sobrepasen de manera muy sencilla las 200 páginas de puro texto plano.
4. Selectivas
En el mismo hilo conductor de ideas del orden definido que poseen las antologías literarias, podemos decir también que las mismas son además muy selectivas en cuando a su contenido.
El editor de la antología, ante todo debe pasar por un proceso extenso de selección de textos, depurando y escogiendo con suma atención aquellos que serán incluidos en la misma.
Esto se debe a que, como comentábamos anteriormente, los textos expuestos en una antología deben tener varios caracteres en común.
Dependiendo del carácter escogido como punto de partida, el editor tendrá más fácil o más arduo el trabajo de escoger qué será añadido a la obra completa y qué no.
La tarea puede dificultarse más, mientras más específico deba ser el tema seleccionado. Por ejemplo, si es un tema basado en la nacionalidad de los autores, puede ser más fácil.
Sin embargo, si es un tema más puntual, como “Antología de poesía feminista”, por ejemplo, el editor deberá cumplir con un estándar bastante específico y riguroso.
Por lo tanto, será necesario que cada poema que pase por sus manos, deberá ser revisado con atención, juzgado y detallado, para poder determinar si realmente cumple con el propósito.
Finalmente, las obras seleccionadas deberán editarse y ordenarse bajo ciertas estructuras, manteniendo un hilo lógico de conducción con caracteres conectivos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!