Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

8 Características de una Carta

La carta es un recurso que viene empleándose desde hace varios siglos. Es un texto que permite al remitente comunicarse de manera escrita usando un lenguaje apropiado desde cualquier parte donde se encuentre.

Ana Delgado Por Ana Delgado
Share on FacebookShare on Twitter

La carta es un texto personal y de poca extensión con unas características especiales. Conoce las características de una carta en este artículo.

La carta o epístola es un texto escrito con fines comunicativos. Contiene el mensaje de un remitente a un destinatario donde el primero expresa un testimonio, una petición o un mensaje de saludo o despedida.

Es un texto que puede ser formal o informal, por lo que el lenguaje y el tratamiento del remitente hacia el destinatario pueden variar. Su contenido es concreto y solo se limita a expresar lo que el remitente desea comunicar.

La carta puede ser utilizada como medio de comunicación bien sea en el ámbito social, familiar o político. Por ejemplo, cuando una institución quiere hacer una solicitud a entes gubernamentales o cuando una persona busca comunicarse con un pariente a distancia.

VeaTambién:

8 Características de la Introducción

8 Ejemplos de Textos Instructivos

8 Ejemplos de Textos de Divulgación

8 Ejemplos de Textos Narrativos

En la literatura figura entre los subgéneros didácticos. Autores como Voltaire empleaban mucho este género. También pensadores como Cicerón. En el Nuevo Testamento de la Biblia figuraban las epístolas de los apóstoles Pedro, Santiago, Juan, Judas y San Pablo.

Características de una Carta

La carta se define por unas características muy particulares. Estas son las más comunes:

1. Correcta Puntuación

Al menos en la carta formal es muy importante el uso correcto de puntos, comas y punto y coma. En la carta informal se suelen omitir estos elementos. Sin embargo, son de gran importancia para ayudar al receptor a la comprensión de la carta.

2. Inicia con un Encabezado

Según la connotación de la carta, está puede iniciar con un encabezado con la fecha de escritura de la carta y el lugar desde donde el remitente escribe. También puede llevar el nombre del destinatario.

3. Puede Comenzar con un Saludo

Las cartas pueden abrir el contenido con unas palabras de saludo según si es esta formal o informal. Si es una carta formal el saludo puede ser, por ejemplo, Estimado Sr. Rodríguez. Si es informal puede tener un saludo afectuoso como Querida Ana.

4. Es un texto Breve

Las cartas comunes no suelen ser muy extensas. Generalmente no exceden de una cuartilla, aunque algunas cartas informales pueden extenderse hasta dos. Las cartas de carácter de gestión suelen tener unas pocas líneas.

 

LA CARTA
Las cartas hoy en día siguen siendo excelentes medios de comunicación, especialmente para enamorados

5. Finaliza con una Despedida

Es más común en las cartas formales. Es una frase breve donde el remitente cierra la carta. Puede ser de diferentes maneras como por ejemplo Saludos, en el caso de las cartas formales o Besos, Feliz día/tarde/noche en las informales.

6. Firma

Es una de las partes más importantes de la carta, ya que da la información sobre quién es el remitente. En las cartas formales suele tener la firma del remitente, su nombre y apellido e incluso un sello. En las cartas informales solo se coloca el nombre del emisor.

7. Postdata

Este elemento no es admitido en las cartas formales. Sin embargo en las informales se emplea cuando el emisor quiere dar una información adicional que olvidó mencionar en el contenido. Suele abreviarse como PD. Ejemplo: PD: Recuerda venir bien vestido al evento.

8. Habla en primera Persona

El remitente siempre habla de sí mismo en primera persona. Para tratar al destinatario, en el caso de las cartas formales, suele hacerlo de usted. En las cartas informales se puede tutear al destinatario según la relación que se tenga con este.

Funciones de una Carta

La carta está considerada como un subgénero didáctico junto con la crónica y el ensayo. Sus funciones más importantes son las siguientes:

  • Expresar una opinión o sentimiento del remitente hacia el destinatario. Para ello es más utilizada la carta informal.
  • Informar la situación o experiencia del remitente desde la distancia. En tal caso funciona la carta informal.
  • Emitir una solicitud a una empresa, organización o ente público. En este caso aplica la carta formal.
  • Saludar a un pariente o amigo desde la distancia. La carta puede ser formal.

Ejemplos de Cartas

Grandes autores han escrito numerosas cartas que figuran entre sus obras más célebres. Estos son algunos ejemplos:

  • Epístola a Boscán, Garcilaso de la Vega
  • Cartas de relación, Hernán Cortés
  • Epístolas del caballero de la Tenaza, Francisco de Quevedo
  • Errores celebrados, Juan de Zabaleta
  • Cartas literarias a una mujer, Gustavo Adolfo Bécquer
  • Cartas marruecas, José de Cadalso
  • Seis cartas a Irénico en que se dan claras y distintas ideas de los derechos del hombre, Félix Amat

Este género se adapta a varias connotaciones, por lo que se han establecido otros subgéneros como el satírico, el narrativo, comendatorias para encomendar favores, petitorias, expostulatorias que exponen querellas, gratulatorias o de agradecimiento, etc.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

reseña

8 Características de la Introducción

Por Isamar Baptista

Enseñarte cuáles son las características de la introducción, es la mejor forma que tenemos para ayudarte a aprender cómo se...

Tipos de Computadoras

8 Ejemplos de Textos Instructivos

Por Ana Delgado

Los textos instructivos son aquellos cuyo objetivo es dar una instrucción u orientación para realizar una acción o utilizar un...

La divulgación científica

8 Ejemplos de Textos de Divulgación

Por Ana Delgado

Los textos de divulgación son aquellas publicaciones científicas de carácter informativo que exponen un tema basado en la investigacion, estudios...

resumen que es

8 Ejemplos de Textos Narrativos

Por Ana Delgado

Los textos narrativos son aquellos que narran un hecho ficticio o basado en la vida real. Fragmentos de textos narrativos...

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .