Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Características de una Cita Textual

Particularidades de las citas textuales

Ana Delgado Por Ana Delgado
Share on FacebookShare on Twitter

Una cita textual es un fragmento que se extrae de un texto con el fin de exponer una base para una hipótesis o teoría al momento de realizar otro texto. Al provenir de un texto escrito por un autor, deben ser colocadas de una forma muy organizada.

Las mismas pueden extraerse tanto de textos digitales como impresos. En ambos casos son escritos que ya tienen una autoría y por lo tanto, lo que se extraiga de ellos debe colocarse como cita, ya que de lo contrario se estaría cometiendo plagio.

Las citas textuales se pueden organizar de diferentes formas, las cuales están diseñadas por asociaciones como las normas APA, que fueron creadas por la Asociación Americana de Psicología.

De esta manera, las citas textuales características hacen referencia a otros textos y ayudan en la presentación de estos. Es por ello que en los trabajos académicos se emplean para hacer referencias a autores relacionados.

VeaTambién:

8 Ejemplos de Diseño de Investigación

12 Ejemplos de Diagnóstico

Características del Formato APA

¿Cómo Hacer una Tesina?

4 Características de las citas textuales

Las citas textuales cuentan con las siguientes características:

1. Igualdad en lo citado

Una de las características más importantes de las citas textuales es que mantienen las palabras del autor tal cual, ya que debe conservarse todo lo que constituye las ideas originales.

2. Facilidad de localización en el texto

Si se emplean correctamente, se pueden ubicar fácilmente al leer el texto. Esto facilita en gran parte la búsqueda de información relevante a quienes están utilizando el texto.

Pueden distinguirse fácilmente porque se presentan entre comillas, cursivas o cualquier otro tipo de letra acorde a su tamaño. Es posible encontrar citas textuales tanto pequeñas como más extensas.

3. Créditos al autor

Cualquiera que sea la extensión en la que se coloquen en el texto, siempre deben colocarse los créditos a su autor(a).

4. Estar colocadas al final del trabajo de forma muy detallada

Las citas textuales son muy útiles como material de apoyo en cualquier tipo de trabajo, bien sea un libro, ensayo, artículo o tesis. Es muy importante colocar la información de los textos de donde se extrajeron los textos al final en la bibliografía.

apa normas
Las citas textuales son de gran importancia para asentar hipótesis. Pero deben estructurarse de una manera muy particular

Elementos de una cita textual

Para entender con más claridad las características de una cita textual, lo principal es conocer los elementos que la componen:

a. Apellido del autor

Es uno de los elementos más importantes. Lo más común es colocar el primer apellido del autor(a). En el caso de las citas APA se puede colocar la inicial de su nombre. Sin embargo, si este se conoce por su nombre u otro apellido, también puede ir en la cita.

También te Puede Interesar: Pasos para Elaborar un Proyecto de Investigación

b. Número de la página

Al citar un texto se debe colocar el número de página de donde se extrajo la información. Este debe identificarse con una letra “p”, seguida de un punto y por último el número de la página. Todo colocado entre paréntesis. Ejemplo: (p. 90).

c. Año de publicación

Es muy importante resaltar el año de publicación, especialmente en caso de que el autor ya haya publicado varios libros. El año debe colocarse entre paréntesis, a no ser que sea una cita donde se hace énfasis en el año. 

En caso de que se desconozca el año se debe colocar “S. f.” y al ponerlo en la referencia bibliográfica se debe colocar “Sin fecha”.

d. Omisión de palabras

Si hay alguna parte específica de lo expresado en la cita que no se quiera exponer, se puede omitir. Para ello debe sustituirse por unos puntos suspensivos (…). Ejemplo:

“No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio… Las demás, si el mundo tiene tres dimensiones, si el espíritu tiene nueve o doce categorías, vienen a continuación.” (Camus, 1942)

e. Agregar idea

Si se necesita añadir algún comentario dentro de la cita, debe ser representado entre corchetes “[]”.

Esto, además de ser de carácter ortográfico, también representa respeto hacia el trabajo de otros autores.

Importancia de las citas textuales en los textos

Las citas textuales cumplen varias funciones muy importantes. La primera es la de reforzar las ideas que se están expresando en el texto. La segunda es la de apoyar el texto con referencias de autores reconocidos.

En trabajos académicos de análisis o ensayos es importante incluir citas que fundamenten cada idea expresada en dichos textos. Pero nunca se debe omitir la información bibliográfica con los créditos del autor.

El uso de distintivos como comillas, cursivas y la respectiva información del autor expresan al lector que no se está plagiando el fragmento del texto sino solamente refiriéndolo como un apoyo al texto que se está trabajando.

De igual manera, si se va a decir una frase ya dicha por otra persona tal cual, sin modificar estructura, también es importante citarlo con sus respectivas comillas y el nombre de la persona que dijo la frase.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Investigación de Mercado

8 Ejemplos de Diseño de Investigación

Por Samuel García

Los trabajos investigativos requieren una serie de parámetros metodológicos para llevarse a cabo. Por lo tanto, detallaremos algunos ejemplos de...

diagnóstico

12 Ejemplos de Diagnóstico

Por Samuel García

Para diagnosticar un problema o una situación, se necesita identificar los factores de riesgos o causales presentes. Partiendo de la...

normas apa

Características del Formato APA

Por Ernesto York

Las normas APA son una herramienta valiosa que establece los parámetros a seguir para la presentación de cualquier clase de...

¿Cómo Hacer una Tesina?

¿Cómo Hacer una Tesina?

Por Diana Nuñez

  Saber cómo hacer una tesina es fundamental para avanzar en el camino del profesionalismo universitario, adquiriendo así capacidades investigativas....

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .