Te invitamos a que conozcas más sobre este tema y descubras 8 características de la biografía.
¿Qué es una Biografía?
Es una narración que relata la historia de una persona, regularmente de gente reconocida. Todos los datos tienen que ser verificados, para que el relato sea completamente auténtico. En las biografías se encuentran detalles como: dónde vivió la persona o qué día nació.
Es común que comience desde el nacimiento de la persona, fecha y día, después de esto se irá relatando acontecimientos posteriores, hasta el día de su muerte. Las biografías no solo se pueden encontrar en los libros, también en los documentales.
Estructura de una Biografía
Una biografía debe incluir en su estructura lo siguiente:
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión
8 Características de la Biografía
A continuación, para entender mejor qué es una biografía te presentaremos 8 características de ellas:
- Narra acontecimientos reales.
- Relata los sucesos más importantes de la vida, no la vida de una persona día a día.
- También puede tener algunos anexos como imágenes.
- Tiene una estructura cronológica, es decir toda la información tiene un orden, contando desde lo primero que aconteció hasta lo último.
- Es común que el narrador relate los sucesos en tercera persona.
- Todos los acontecimientos suceden en un tiempo específico.
- Es frecuente el uso de pronombres personales y posesivos.
- Es necesaria la descripción completa del personaje principal, así podremos saber más de la persona en cuestión.
Pasos para Realizar una Biografía
- Investigar meticulosamente sobre la persona de quien se va hablar, investigar a través de revistas, entrevistas, cartas, revistas, periódicos. Buscando información como: quienes eran los miembros de su familia o donde nació.
- Una vez tengas toda la información, descarta todo lo que no sea relevante. Seleccionando solamente de los que hablarás, organizándolo cronológicamente. Tendrás que elaborar una pequeña introducción.
- Haz tu primera prueba, ve desarrollando el relato en un borrador, no tengas temor a equivocarte, luego todo irá mejorando.
- Corrige el borrador, verifica las fechas, la gramática y la ortografía. También incluye una conclusión.
- Escoge un buen título para la biografía.
- Luego puedes elegir las imágenes que quieres anexar como último paso.
Tipos de Biografías
a. Libros Bibliográficos
Relata la vida de una persona. Muy útil para investigar o informarse de personajes históricos, de diferentes épocas en la historia. Un ejemplo de ello es la biografía sobre Lincoln de Cesar Vidal. El autor trata los aspectos más importantes del décimo sexto presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.
b. Biografías de Redes Sociales
Consiste en una tarjeta de presentación de una empresa o personas ante su público. Solo lleva 280 caracteres, consta de darle al público una descripción que se hace de la empresa de una forma corta y concisa para atraer el público.
Es importante decir que hace la empresa y que es, también cual es la diferencia entre tu empresa y las demás.
c. Biografías Profesionales
Se usan para buscar oportunidades laborales, resaltando tus habilidades, conocimientos y experiencias. También pueden incluir características personales que sean interesantes, un poco más allá del ámbito laboral.
d. Biografías Informativas
Contienen datos precisos de la persona, que pueden servir de referencia para otras personas que quisieran hacer biografías de la misma persona.
Por Ejemplo:
Fragmento de la biografía de Pablo Neruda, escrita por Volodia Teitelboim.
“Desde muchacho, el poeta no concibe la actividad literaria como un compartimiento estanco. La literatura es una casa con muchos cuartos comunicados y él transita de aposento en aposento, dejando en cada pieza más de algún mensaje alentador. Antes de los veinte años realiza una caudalosa labor de comentarista de libros, para no decir de crítica literaria. Firma en Claridad con el seudónimo de Sacha. Así escribe el artículo «La romántica historia de Sacha Pagodin, contada por Leonidas Andreiev». De ahí, seguramente, pesca su nombre de batalla como autor de notas divulgativas, que siempre expresan la admiración y la pasión descubridora de un joven que abre la pupila, atento a todas las literaturas. Comenta una obra que lo influye, de Carlos Sabat Ercasty, Poemas del hombre: Libros del corazón, de la voluntad, del tiempo y del mar. Manifiesta deslumbramiento ante el libro estreno de Gabriela Mistral, Desolación. Ya en agosto en 1921 publica en el número 15 de Juventud un juicio enaltecedor sobre los poemas de Manuel Rojas.”
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!