Mientras crecíamos, estuvimos rodeados de míticas aventuras que nos llevaron a conocer historias, viajar por mares y volar alto en las nubes. A través de este género literario, aprendimos importantes lecciones, por ello hoy aprenderemos las mejores características de la fábula.
¿Qué es una Fábula?
Por definición, la fábula como literatura es una historia corta que suele tener como finalidad enseñarles una lección a los niños sobre valores o aspectos importantes de la vida.
Se trata de una narración del tipo didáctica diseñada para un público infantil. Generalmente están acompañadas de una moraleja al final y pueden o no estar escritas en prosa.
Características de una Fábula
Como lo contemplamos anteriormente, es cierto que las fábulas tienen ciertos factores comunes que nos ayudan a identificarlas, éstos son sus características. Vamos a explorar 10 Características de la Fábula.
1. Moraleja
Sin duda alguna, una de las características más resaltantes de las fábulas es que éstas contienen una moraleja en la historia. Bien puede estar contemplada al comienzo o al final.
La finalidad de la inclusión de una moraleja es enseñarle una lección a quienes la leen u oyen. Tienden a estar enfocadas en resaltar un valor, como honestidad o amistad.
2. Son Historias Cortas
Las fábulas casi siempre son historias cortas. Sin embargo, pese a que no son muy largas, a través de unas pocas palabras siempre logran transmitirnos un mensaje importante.
3. Prosa y Verso
Algo muy común es encontrar fábulas que están relatadas a forma de verso y prosa. Aunque esto no sea algo que indiscutiblemente pase, sí es muy usual.
Es decir, una fábula puede o no estar escrita en versos y prosa, pero el hecho de que no lo esté no anula el que ésta siga siendo una fábula.
4. Estructura Narrativa Simple
Las fábulas tienen la singular cualidad de poseer una estructura narrativa súper simple. Esto con la finalidad de que su entendimiento sea mucho más fácil de captar para los niños.
De hecho, su estructura narrativa es la siguiente:
- Punto inicial donde se plantea una situación.
- Planteamiento o aparición de un conflicto.
- Desenlace de la historia y solución del conflicto.
- Moraleja que deja la historia.
Como podrás notar, es una estructura narrativa sumamente sencilla, fácil de crear o interpretar. De modo que, si se le narra a los niños, ellos podrán comprender fácilmente los acontecimientos.
5. Personajes
Algo que sin duda resalta mucho en las fábulas es una particularidad en sus personajes. Y resulta que ellos son siempre animales u objetos animados.
Además, estos personajes, sean objetos o animales, tienen un comportamiento totalmente humanizado. Es decir, se trata de animales y objetos que hablas, caminan en dos patas y razonan como humanos.
Además, los personajes de las fábulas son arquetipos que suelen representar o bien un valor o un antivalor. Esto con la intención de crear conciencia y educar a los niños.
6. Narración en Tercera Persona
La narración en tercera persona es aquella en la que sentimos que la historia es contada por un tercero, alguien que no es un personaje sino solamente un narrador omnipresente.
Las fábulas cumplen con la característica de ser historias narradas siempre en tercera persona. Es decir, existe un narrador que describe todo lo que dicen, piensan y hacen los personajes.
7. Son Totalmente Atemporales
Si prestamos atención a las fábulas que conocemos, sean nuevas o todo un clásico, notaremos algo muy particular, y es que todas son atemporales.
Esto quiere decir, estas historias tan simpáticas carecen totalmente de un contexto temporal histórico. Por lo que es imposible situarlas en una época específica de la historia del mundo.
Esta es la razón por la que fábulas populares como El León y el Ratón, La Tortuga y la Liebre o El Zorro y las Uvas, nunca pasan de moda.
8. Temas de las Fábulas
Es importante también hacer énfasis en el hecho de los temas que son manejados en las fábulas. Ya que esto es algo súper característico de las fábulas.
Por el hecho de que se enfocan en un carácter educativo y moralizante, las fábulas tienden a ir en torno a temas donde se presenta un problema ocasionado por antivalores.
La trama gira en torno a este problema y los personajes se centran en dar una solución a este problema, como ocurre en la fábula El Congreso de los Ratones.
9. Diálogos
Las fábulas son historias que bien pueden o no contener diálogos, pero generalmente los contienen. Los personajes suelen dialogar entre ellos, sobre todo al momento de solucionar un problema.
Sin embargo, existen algunas fábulas que carecen de diálogos, y esto es perfectamente normal también, es totalmente válido que una fábula no tenga diálogos.
10. Relatos Lineales
Un relato lineal es aquel que no posee saltos temporales ni nada que pueda afectar la clara comprensión de la historia. Es decir, avanzan tranquilamente del principio hasta el final.
Las fábulas, por ser narraciones cortas, no poseen ningún salto temporal, por lo se les clasifica como relatos de estructura lineal.
Tipos de Fábulas
Existen distintos tipos de fábulas y todos ellos cumplen con estas mismas características ¡Vamos a descubrir cuáles son!
a. Fábulas de Situación
Son aquellas que constan de dos partes. Está el problema del protagonista y la verbalización del problema por otro personaje.
b. Fábulas Agonales
Son aquellas que constan de tres partes. El problema del protagonista, la plática de éste con un antagonista y la solución del problema.
c. Fábulas Etiológicas
Son aquellas que son muy breves y cuyo encabezado siempre es la moraleja.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!