Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

7 Características de la Leyenda

Las leyendas son esos relatos de origen anónimo que nos cuentan historias sobre personajes que pudieran ser reales, y que teniendo cualidades comunes han logrado cosas asombrosas o increíbles

Carlos Sérdna Por Carlos Sérdna
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de su gran parecido con los mitos, las leyendas tienen características propias que las diferencian; por lo tanto, aquí te traemos las principales 7 características de la leyenda.

Características de la Leyenda

Conoce las mejores 7 características de la leyenda de forma amplia y sencilla.

1. Se Basan en Hechos Reales

Las leyendas tienen su origen en cosas que realmente pasaron en algún momento específico de la historia, pero se combinan con la fantasía para crear historias asombrosas.

La imaginación popular, adorna con cualidades mágicas y maravillosas algún evento que sucedió, o pudo suceder, en la vida real, para crear historias más interesantes y dignas de ser contadas.

VeaTambién:

Diferencias de Mito y Leyenda

10 Leyendas Cortas para Niños

5 Animales Mitológicos

5 Leyendas Mexicanas Cortas

Un ejemplo de ello lo encontramos en la vida de un personaje llamado “El Empalador”; su crueldad dio origen a las leyendas de vampiros y posteriormente a la novela Drácula.

Otro buen ejemplo son las leyendas urbanas sobre cuentos de terror; donde un hecho real es magnificado y exagerado con la intención de causar un impacto en los oyentes.

En este sentido, encontramos historias impresionantes y aterradoras como la leyenda del Chupacabras; las cuales, siendo fantasiosas, se basan en hallazgos científicos reales.

2. Su Principal Función es Entretener

A diferencia de los mitos, que tienen una función pedagógica, las leyendas buscan ser una fuente de entretenimiento; aportando elementos ficticios a historias reales para hacerlas más aterradoras o emocionantes.

Por tal motivo, las leyendas distorsionan la realidad y lejos de servir como herramientas para la enseñanza de hechos históricos pueden llegar a causar confusión sobre lo que realmente ocurrió.

3. Poseen Mutabilidad Narrativa

Las Leyendas, al igual que los mitos, van sufriendo variaciones al pasar de un narrador a otro; por lo cual es común encontrar diversas versiones sobre una misma leyenda.

Ejemplo

Podemos observar como ejemplo las leyendas urbanas sobre una chica que iba en un carro con sus amigos y a quien su madre dijo: 

—Dios los acompañé. 

La joven respondió: —Se irá en el maletero porque aquí no cabe. Los finales son muy diversos, pero en todos ocurre un accidente y solamente queda intacto el maletero.

En otras versiones no es una mujer sino un joven y sus amigos quienes responden en forma de burla a las bendiciones de la madre.

 

las leyendas
La leyendas cuentan historias paranormales basadas muchas veces en la realidad

4. Origen Anónimo

Nadie puede decir con certeza quién fue el autor de una leyenda, ya que, a pesar de ser inspiradas en la realidad, cada persona aporta elementos nuevos a la historia.

Por tal motivo las leyendas son creaciones colectivas, fruto del ingenio popular, y pasan a ser propiedad de todos; llegando a formar parte de la cultura de cada región.

Es por ello, debido a que nadie tiene los derechos de autor originales de una leyenda, que este tipo de historias populares permiten la, ya mencionada, mutabilidad narrativa.

5. Estimulan la Creatividad

Las leyendas son una fuente inagotable de posibilidades, en donde la imaginación humana se convierte en el principal elemento que las componen. Cada narrador agrega sus aportes creativos a la historia.

Esta cualidad, hace que las leyendas sean historias fabulosas e ideales para ser utilizadas en el cine y la televisión; existen cientos de películas famosas basadas en leyendas populares.

Un ejemplo de esto son las siguientes películas: La leyenda de Tarzán, La leyenda del Jinete sin Cabeza, La Leyenda del Llanero Solitario, La leyenda de la Llorona, entre otras.

Existen, incluso, diferentes películas sobre una misma leyenda, cambiando, por supuesto, algunos elementos, los finales y personajes a gusto de cada director. Logrando crear historias nuevas sobre otras ya contadas.

6. Logran Causar Admiración o Terror

Los eventos históricos sobre personajes que se han convertido en leyendas logran despertar la admiración de quienes escuchan sus odiseas, por el hecho de parecer acontecimientos reales.

Podemos observar, por ejemplo, las historias sobre grandes caciques indígenas venezolanos que lucharon por la libertad de sus tribus, ganando así el respeto y admiración de todo un país.

Por otra parte, las leyendas urbanas sobre apariciones o eventos sobrenaturales, como por ejemplo las historias sobre combustión espontánea, causan el miedo colectivo en los pobladores de una región determinada.

7. Inmortalizan a los Héroes

Muchos personajes de la historia han sido convertidos en leyendas por parte de los mismos pobladores que se han encargado de contar sus hazañas revistiéndolas con elementos imaginarios y maravillosos.

Un ejemplo de ello son los héroes de guerra, que han pasado a formar parte de las tradiciones orales de cada región o país por sus historias fabulosas.

En Latinoamérica podemos observar las figuras del Che Guevara o Simón Bolívar, en torno a quienes se han creado numerosas leyendas, convirtiéndolos en parte de la cultura de los pueblos.

En Estados Unidos también existen varias leyendas basadas en la vida de Abraham Lincoln, por lo cual se ha inmortalizado como uno de los grandes héroes de la historia norteamericana.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

diferencias mito y leyenda

Diferencias de Mito y Leyenda

Por Reinaldo De Fernandez

En este artículo, abordaremos las diferencias de mito y leyenda para que no vuelvas a considerar estas inspiraciones divinas como...

10 Leyendas cortas para niños

10 Leyendas Cortas para Niños

Por Vanessa Bello

De generación en generación estas narraciones han nutrido la imaginación de muchos pequeños. En lo siguiente, te mostraremos las mejores...

animales mitológicos

5 Animales Mitológicos

Por Misael Bello

Los animales mitológicos son aquellas especies que forman parte de la cultura de los pueblos y que cuentan con poderes...

leyenda mexicana cortas

5 Leyendas Mexicanas Cortas

Por Isamar Baptista

La cultura mexicana es una de las más ricas y coloridas culturas de las cuales podríamos hablar alguna vez. Te...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .