Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Características de los Mitos

Distinciones especificas de los mitos

Isamar Baptista Por Isamar Baptista
Share on FacebookShare on Twitter

Es propicio que, para descubrir qué es un mito, sepamos identificar rápidamente las características de los mitos en general, de manera que sepamos cómo están conformados en su totalidad.

Los mitos son definidos como relatos populares que suelen pertenecer a la cultura y tradición de cada comunidad, y éstos muy comúnmente se difunden de manera oral entre las personas.

Características de los mitos

Si deseas conocer las características que definen a los mitos, ya sea por intenciones académicas o para saciar tu sentido de la curiosidad, acá te las explicamos a detalle.

A continuación, presentamos para ti las características principales de los mitos.

VeaTambién:

5 Ejemplos de Mitos Cortos

7 Ejemplos del Género Narrativo

Características del Género Épico

Características de la Anécdota

1. Carácter universal

Una de las principales características de los mitos, es el mero hecho de que las mismas poseen un carácter universal indiscutible.

Esta característica se le atribuye al hecho de que los mismos existen a nivel internacional, ya que en todos los países del mundo, así como en todas las culturas hay presencia de ellos.

También es propicio acotar que éstos se desarrollan igualmente en diversas épocas; por lo tanto, indistintamente de la era estudiada, siempre notaremos la presencia de los mitos.

Sin embargo, esto no quiere decir que los mitos se igualen entre sí en cada cultura, sino que los mismos varían según la comunidad en la cual fijemos el foco.

2. Relación estrecha con la tradición y cultura de las comunidades

Teniendo en cuenta el hecho de que los mitos nacen de manera geográficamente localizada muy específicamente, según el área, no es de sorprender su relación con la cultura y tradición.

Las historias que conforman los mitos, se vuelven parte de la tradición local en donde se originan, y tienden a extenderse rápidamente por medio de la difusión oral.

Precisamente por esta razón es que el origen de los mitos es un factor que influye grandemente en el hecho de a qué tipo de cultura pertenecerán al ser dispersados.

Debido a esto, también es común que diversas expresiones propias de la jerga que caracteriza a las personas que conforman las comunidades en las que se generan las mismas.

También te Puede Interesar: Diferencias entre Mito y Leyenda

3. Se transmiten a través de la tradición del boca a boca

Las leyendas y los mitos tienen diversas cualidades en común, sin embargo, una que destaca de manera altamente notoria es el hecho de cómo se van difundiendo entre las personas.

Por tanto, es propio añadir el hecho de que se van transmitiendo de generación en generación por medio de la tradición del boca a boca, al igual que las leyendas.

Es así como la gran mayoría de mitos y leyendas perduran a través de la historia sin importar el paso de los años, pues muy pocas llegan a ser escritas.

Aun a pesar de este factor, sí es cierto que existen algunos mitos populares que llegan a ser plasmados en textos escritos por algunas personas.

Sin embargo, es necesario aclarar que estas personas casi nunca son los verdaderos autores de tales historias plasmadas, sino que solo se encargan de inmortalizarlas por escrito para la posteridad.

Esto es debido a que, de hecho, muy pocas veces se conocen los autores originales de los mitos, ya que los mismos se vuelven un asunto de propiedad pública.

diferencias mito y leyenda
Los mitos son historias fantásticas

4. Ficción basada en hechos reales

¿Sabías que los mitos son historias verdaderamente ficticias, pero que a su vez toman base en hechos reales? Esto es un hecho muy curioso y poco común, pero es cierto.

Verás, resulta que los mitos toman origen en relación a un hecho sucedido, como la muerte de una persona, el extravío de ciertos objetos o individuos, o ciertos ruidos misteriosos.

Los mitos poseen un origen claro y real, pero estos hechos se van distorsionando por las personas y se generan historias disparatadas basadas en conjeturas con poca lógica o sustentación.

Es así como se termina pensando que, como murió un niño cerca del lago, y se escuchan llantos, se dice que el espíritu del niño vaga buscando a su mamá.

Este es un claro ejemplo de mito urbano, que de hecho resulta ser muy común en las distintas comunidades.

Al igual como suele ocurrir en las escuelas el típico mito de que si repites el nombre de una niña en específico ante el espejo del baño, aparece un fantasma.

Y toda esta historia, basada solamente en que alguna vez, alguien sintió escalofríos en tal espacio. Estos ejemplos de mitos son sumamente comunes, pero vemos bien que tienen poca lógica.

5. Uso de simbolismos significativos

En los mitos, siempre podemos ver que se usan diversos recursos simbólicos para crear en el receptor alguna sensación que provoque una emoción, ya sea intriga, terror u otras.

Por lo mismo, es común que cuando narran un mito, digan que se oye el ruido de un grito ahogado, o que se siente el viento helado del mar.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

diferencias mito y leyenda

5 Ejemplos de Mitos Cortos

Narración

7 Ejemplos del Género Narrativo

Características de los Géneros Literarios

Características del Género Épico

Características de un texto narrativo

Características de la Anécdota

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .