Los textos literarios son un tipo de texto que contiene una composición que puede estar escrita en verso o en prosa. Pueden ser breves o muy extensos y su estructura puede variar según su género.
La finalidad de un texto literario es entretener a través de una narración o composición que muestra hechos verosímiles, si bien puede contener algunos elementos didácticos. Puede estar dirigido al público infantil o adulto.
El texto literario puede incluir elementos realistas y fantásticos y emplear lenguaje retórico, además de elementos rítmicos, en el caso de la poesía.
Los géneros se diferencian por su estructura, los elementos que incluyen y el tipo de lenguaje.
El cuento es uno de los textos literarios más comunes. Es una composición que narra acontecimientos ficticios, verosímiles o basados en hechos reales.
De este existen algunos subgéneros, así como de otros géneros existen subgéneros que se relacionan.
Características Importantes de los Textos Literarios
1. Ficción
Los textos literarios se caracterizan por tener un contenido basado en la ficción, pero incluyendo elementos realistas o una combinación de realidad y fantasía. Como ejemplo tenemos el movimiento llamado Realismo Mágico.
2. Verosimilitud
En un texto literario se busca que lo ficticio se convierta en realidad, es decir, que se vuelva creíble.
3. Retórica
En los textos literarios es característico el lenguaje retórico. El uso de metáforas, metonimias, anáforas, etc.
La poesía es uno de los géneros donde más se emplean las figuras retóricas.
4. Mímesis
El aspecto principal del texto literario es que imita la realidad. Por ejemplo, en Don Quijote de la Mancha se imitan acontecimientos que ocurren en la vida real como la locura y situaciones típicas del contexto como las aventuras de los caballeros.
5. Buscan Generar Emociones
Leer un texto literario como una novela, un cuento o un poema nos genera diferentes emociones.
Por ejemplo, al leer un poema nos sentimos conmovidos y emocionados o cuando leemos un cuento infantil podemos reírnos. La literatura despierta nuestras emociones.
6. Subjetividad
Los textos literarios se describen o narran desde la perspectiva del autor o los personajes. Se expresan las emociones de los personajes a través de sus diálogos, en el caso del género narrativo.
La literatura armoniza la ficción con la realidad creando acontecimientos y personajes que dan una impresión realista al lector.
Clasificación de los Textos Literarios
La Poética de Aristóteles establece tres grupos para clasificar los textos de literatura. Son los siguientes.
a. Lírico
Comprende la poesía, las odas, las églogas, los himnos, entre otros. Todo lo que puede ser recitado o cantado y generalmente está escrito en verso.
Ejemplo:
“Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis”
Redondillas, Sor Juana Inés de la Cruz
b. Narrativo
Abarca el cuento, la novela, las fábulas, la épica, la epopeya, etc., es decir, todo aquello que narra un acontecimiento y generalmente está escrito en prosa.
Ejemplo:
“Cuando Gregor Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto”.
c. Dramático
Comprende las adaptaciones teatrales, las comedias, las tragedias y las tragicomedias, además de otros géneros como la farsa. Todo lo que pueda ser representado en el teatro.
Ejemplo:
“Hamlet: Oh, si esta carne mía, tan, tan sólida, se derritiera hasta convertirse en rocío…”
Tanto el género narrativo como el dramático comparten la similitud de que tratan de materializar un acontecimiento a través de un lenguaje retórico.
Los personajes ficticios se convierten en personajes creíbles con vida propia.
Diferencias entre Texto Literario y Texto Informativo
El texto literario es una composición que incluye temas irreales con el fin de entretener o aportar lecciones subjetivas, en el caso de las fábulas y algunos cuentos.
Las imágenes del texto pueden quedar a criterio del lector.
El texto informativo, como su nombre lo indica, tiene la finalidad de aportar información de cualquier índole, bien sea social, deportiva, política, científica, etc. Los periódicos y las revistas son ejemplos de textos informativos.
Existen otros tipos de textos no literarios que tienen objetivos similares. Por ejemplo, un libro de cocina tiene la finalidad de enseñar a preparar comidas; un manual de instrucciones busca mostrar cómo se utiliza un artefacto.
Los anuncios publicitarios también son otro ejemplo de textos no literarios, ya que no buscan generar emociones sino informar sobre un producto y que los individuos compren dicho producto.
El lenguaje del texto literario difiere del lenguaje del texto no literario.
En un poema, por ejemplo, se emplea un lenguaje retórico muy marcado con el fin de despertar emociones en el lector. El texto no literario emplea un lenguaje simple con el fin de ser directo en el tema.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!