Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

7 Características de los Trabalenguas

Los trabalenguas consiste en la recitación de una frase donde las palabras coinciden entre sí por los sonidos de sus letras. Este juego es muy utilizado en actividades infantiles

Ana Delgado Por Ana Delgado
Share on FacebookShare on Twitter

Los trabalenguas son un juego de palabras didáctico y entretenido. Conoce las características de los trabalenguas en este artículo.

El objetivo del trabalenguas es tratar de pronunciar cada palabra correcta y rápidamente sin equivocarse, por lo que es un juego ideal para ejercitar la pronunciación de las palabras y mejorar el habla en niños en etapa de aprendizaje.

Los trabalenguas funcionan por medio de la figura retórica de la aliteración, que consiste en la repetición de letras entre todas las palabras del trabalenguas, lo cual crea un efecto de cacofonía. 

Ejemplo: 

Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal.

VeaTambién:

25 Ejemplos de Aliteración

20 Trabalenguas con «s»

20 Trabalenguas con «r»

Características de los Trabalenguas

Características Importantes de los Trabalenguas

Los trabalenguas son composiciones lúdicas con las siguientes características:

1. Repetición de Fonemas

La estructura típica del trabalenguas se basa en frases cuyas palabras comparten las mismas letras o sílabas de manera que los sonidos se repitan. 

Ejemplo: 

Pancha plancha con cuatro planchas. Hay repetición de la ch y en los sonidos de Pancha y plancha.

2. Pueden Tener Rima

En los trabalenguas son muy típicas las rimas consonantes. Esto ayuda a una mejor sonoridad. 

Ejemplo: 

Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito. Clavito hace rima consonante con calvito.

3. Dificultad en la Pronunciación

Lo más resaltante en un trabalenguas es la dificultad para pronunciarlo, sobre todo rápidamente. 

La repetición de sonidos seguidos puede causar que quien trate de pronunciarlo se confunda. De ahí el nombre de trabalenguas.

4. Son Anónimos

Los trabalenguas, al igual que las adivinanzas, no tienen un autor definido. Son transmitidos por tradición oral y se van extendiendo en la cultura popular. 

A veces pueden tener distintas versiones.

 

las 7 Características de los Trabalenguas
Los trabalenguas producen nudo bucales que permiten con su practica mejorar la dicción

5. Hay Varios en Cada Idioma

Todas las lenguas del mundo tienen sus propios trabalenguas. Estos reflejan la cultura de cada país. 

Un ejemplo es el trabalenguas catalán Setze jutges d’un jutjat mengen fetge d’un penjat (dieceséis jueces de un juzgado comen hígado de un ahorcado).

6. Extensión Breve

Los trabalenguas comunes no suelen ser muy extensos. Generalmente son enunciados de un solo párrafo o estrofa con un máximo de cuatro o cinco líneas, aunque puede haber algunos de unas dos estrofas.

7. Sentido Especial

En un trabalenguas típico se crean palabras sonoras y situaciones inverosímiles dándole importancia solo a la paronimia en las palabras, es decir que suenen igual.

 Esto le otorga al trabalenguas un sentido jocoso.

Por ejemplo, en el trabalenguas El arzobispo de Constantinopla se quiere desconstantinopolizar Se está incorporando una palabra inexistente (desconstantinopolizar). Pero se toma en cuenta la similitud fonética con Constantinopla.

Origen de los Trabalenguas

El origen de los trabalenguas data de la Antigua Grecia. Durante esta época se improvisaban juegos de palabras, acertijos y enigmas con fines didácticos.

 En la actualidad existen trabalenguas en todos los idiomas del mundo que emplean la misma estructura.

Usos de los Trabalenguas en la Educación

En el área educativa, los trabalenguas son de gran utilidad para ayudar a los niños en etapa preescolar a la pronunciación fluida de las palabras. También es muy útil para mejorar el habla en niños sordomudos o de lento aprendizaje.

En el estudio de idiomas extranjeros puede ser una muy buena herramienta para mejorar la pronunciación fluida de las palabras, en especial las peculiaridades fonéticas que los distinguen de la lengua materna.

También ayuda a leer de manera más fluida, ya que permite asociar los sonidos de los fonemas.

Ejemplos de Trabalenguas

En este apartado mostraremos ejemplos de trabalenguas populares que han formado parte de la infancia de muchos. 

  1. Compadre, cómpreme un coco. Compadre, coco no compro porque el que poco coco come poco coco compra. Yo como poco coco como poco coco compro.
  2. Yo como como como y tú comes como comes. Si yo como como comes, ¿cómo comes como como?
  3. El dicho que tú has dicho es un dicho que yo he dicho. ¿Por qué has dicho que yo he dicho, si es un dicho que he dicho yo?
  4. Juan tuvo un tubo, y el tubo que tuvo se le rompió. Para recuperar el tubo que tuvo, tuvo que comprar un tubo igual al tubo que tuvo.
  5. Erre con erre, cigarro; erre con erre, barril. Mira que rápido ruedan las ruedas del ferrocarril.
  6. Cuento cuatro cuentos que cuenta un cuentacuentos ¿Cuántos cuentos cuenta el cuentacuentos?
  7. El suelo está encuadriculado. ¿Quién lo desencuadrilará? El desencuadriculador que lo desencuadricule, buen desencuadriculador será.
  8. Aviso al público de la república que el agua pública se va a acabar, para que el público de la república tenga agua pública para tomar. 

Estos trabalenguas son perfectos para practicar la pronunciación de las palabras de la manera más sencilla y entretenida.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

La aliteración

25 Ejemplos de Aliteración

Por Ana Delgado

A Continuación, algunos ejemplos de aliteración que facilitan la comprensión de su estructura. ¿Qué es aliteración? La aliteración es una...

trabalenguas con s

20 Trabalenguas con «s»

Por Isamar Baptista

Los trabalenguas son geniales para ayudarte a mejorar la dicción y estos trabalenguas con “S” son ideales para que logres...

Los trabalenguas

20 Trabalenguas con «r»

Por Isamar Baptista

Estos trabalenguas con “R” son ideales para trabajar la dicción de los niños, especialmente para aquellos que presentan problemas para...

características de los trabalenguas

Características de los Trabalenguas

Por Isamar Baptista

A continuación, estas son algunas de las principales características de los trabalenguas, que ayudan a mejorar la dicción y oratoria...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .