Entre las características de un artículo de opinión debemos aclarar que se trata de la redacción en la que se dan a conocer un conjunto de valoraciones sobre una situación de interés público o que se encuentra en la palestra.
Ahora bien, definimos al artículo de opinión como un subgénero usado en la comunicación social, realizado –generalmente- por personas reconocidas en una determinada área (política, educación, música).
Para escribir uno, el autor debe previamente, analizar y estudiar el tema a explotar para posteriormente dar su interpretación subjetiva y haciendo comentarios propios sobre la situación.
¡Subjetivo y Corto! Destacadas Características de un Artículo de Opinión
Pese a que casi siempre los artículos de opinión son escritos por expertos, cualquier persona que maneje a profundidad un tema puede redactar uno.
Por eso, te presentamos las principales características de un artículo de opinión, si el reto es escribir el tuyo.
1. Es Subjetivo
Iniciamos con la subjetividad, la principal característica del artículo de opinión, esto se debe a que el autor da a conocer su propio criterio sobre un tema.
2. Su Título Debe ser Atractivo
Créeme, si vas a dedicarte a esta práctica literaria, es importante que el título sea original y llame la atención a los lectores.
Lo más recomendable es que no tenga más de dos ideas centrales debido a que el objetivo principal del autor es captar rápidamente la atención del lector a través del sentido del texto.
3. Corto pero Conciso
Tal como lo indican las normas del periodismo, el artículo de opinión no debería ser tan extenso, aproximadamente entre 800 y 1.000 palabras para dar a conocer tu punto de vista.
No es necesario dedicar interminables paginas a un tema, todo estará en cómo se aborde el contenido.
4. El Artículo de Opinión Se Clasifican En:
- Críticas: Son opiniones determinadas que hace el autor a situaciones relacionadas con temas culturales, bien sean eventos musicales, obras de teatro, cine, pintura, entre otros.
- Columnas: Un espacio para que los comunicadores sociales hablen sobre un tema en específico cumpliendo con un determinado número de palabras.
- Espacios Libres: Es una de las partes internas del periódico en el que escriben individuos que no necesariamente tienen que ser periodistas.
Estos dan sus opiniones que pueden ser de interés común y por lo tanto puede atraer muchos lectores al medio de comunicación que lo publicó.
5. Se Estructura de la Siguiente Manera
Entre las características de un artículo de opinión se encuentra su estructura, tal cual como se muestra a continuación.
- Título: Corto y muy llamativo.
- Introducción: Es el inicio del texto donde se debe dar a conocer la idea principal del artículo sin dar mayores adelantos.
- Cuerpo: Aquí ya podemos hablar a profundidad sobre el tema que estamos desarrollando, dando a conocer todas las ideas del texto y donde se emitirán los argumentos.
- Conclusión: Habiendo presentado todos los puntos de vista, el autor dará por solucionado y aclarado el tema.
6. Sobre los Temas a Tratar
No hay un tema determinado y exclusivo para escribir un artículo de opinión, todo dependerá de la intención del autor con el mismo.
Por lo tanto, es un criterio personal seleccionar el tipo de tema del que se va a hablar, esto le garantizará al articulista una mayor libertad para dar a conocer su punto de vista.
Los artículos de opinión permiten tanta libertad que inclusive es el propio autor, cumpliendo con las recomendaciones del medio, quien elige la forma y el lenguaje que usará para comunicarse con los que lo leen.
7. Es Una Opinión Muy Particular
Pese a que el artículo de opinión salga publicado en un medio de comunicación específico o sitio web, contará con la firma del autor, por lo tanto, los comentarios ahí emitidos son responsabilidad del mismo.
Muchas veces, se hace esta aclaratoria como protección para el medio de comunicación en caso de que las expresiones del articulista acarreen problemas legales.
8. Despierta el Interés por el Debate
De todas las características de un artículo de opinión, una de las más importantes y que tiene que ver con su finalidad es que le da paso al debate.
Al dar a conocer su punto de vista, el autor estará dándole la bienvenida a una mayor interacción entre la comunidad que apoyará o criticará lo que acaba de leer.
De este modo, este texto ayudará a que las personas reflexionen sobre un determinado tema y den su mensaje crítico sobre una situación de interés colectivo.
9. El Lenguaje debe ser Entendible
Es importante destacar que, aunque el autor es libre de expresar sus opiniones, el lenguaje de estos artículos debe ser sumamente claro y comprensible.
Así podrá atraer fácilmente al público y el trabajo literario tendrá mayor impacto, guardando la empatía y con el lector.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!