Mente Plus
  • Inicio
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Cultura General
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Economía y Finanzas
      • Gestión
      • Mercados Financieros
      • Inversiones
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Cultura General
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Economía y Finanzas
      • Gestión
      • Mercados Financieros
      • Inversiones
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

7 Características de una Autobiografía

La autobiografía es un género literario que permite a las personas compartir su vida, los acontecimientos más importantes y sus más brillantes anécdotas.

Paola Valencia Por Paola Valencia
Share on FacebookShare on Twitter

 Descubre 7 Características de una autobiografía que son esenciales para su redacción.

¿Qué es una Autobiografía?

La autobiografía es un género literario que narra la historia de una vida o parte de ella desde la perspectiva del mismo sujeto, debe estar escrita por el dueño de la vida que se relata y normalmente destaca los aspectos más importantes pasando por la niñez, adolescencia y adultez.

A menudo la autobiografía es considerada como la frontera entre la literatura e historia, ya que realmente tiene mucho en común con estas dos cosas, porque narra eventos verídicos desde el punto subjetivo del autor.

La autobiografía también se encuentra relacionada con géneros como: la biografía, la crónica o el diario íntimo, incluso puede llegar a generar confusión entre todos ellos. Ahora bien, la autobiografía es un medio a través del cual el autor narra su propia vida y experiencias.

Por Ejemplo:

Fragmento de la autobiografía de José María Soler García:

“Nací en Villena, el treinta de septiembre de 1905, en la calle de La Trinidad, n.º 2, tercer piso, en la misma habitación donde hoy tengo instalado mi despacho particular. Y no es que hayamos vivido allí toda la vida, sino que mi padre, en cierta ocasión tuvo una agencia de seguros en Cartagena y allí vivimos desde 1914 hasta 1917 en la calle Santa Florentina, n.º 11—allí nació y murió mi hermana Caridad. En el año 1917, regresamos a Villena y vivimos una temporada en varios domicilios: calle Ferriz, calle de Santiago y Maestro Caravaca, donde murió mi hermana Bienvenida; el porche de esta casa lo ocupábamos los amigos para depositar las meriendas de las monas en los días de Pascua-. Posteriormente, enterados de la ausencia de inquilinos en la calle de La Trinidad n.º 2, volvimos a ocupar la casa donde nací.

Mi padre había tenido el capricho de grabar en 1905, con un diamante en el cristal de uno de los balcones de la casa, la fecha de mi nacimiento y el de mi hermana Consuelo. Y allí permanecía cuando volvimos, hasta que, en una especie de reunión, una pequeña juerga que tuvimos en la casa, en un momento de euforia, uno de los amigos con el codo rompió el cristal. Fue un gran disgusto para mi padre”

Actualmente existe un mercado muy extenso de consumo de obras literarias de este tipo, siendo es su mayoría celebridades, personajes públicos, actores, influencers y demás los que producen este contenido.

 

7 Características de una Reseña
Las autobiografía son historias personales contadas en primera persona

7 Características de una Autobiografía

1. Visión Subjetiva y Objetiva

La autobiografía se caracteriza por ser un género ambiguo debido a la forma y posición que debe tomar el autor al redactarla.

El autor que a su vez es el protagonista debe intentar narrar todos los acontecimientos desde un punto objetivo.

Pero, al narrar dichos acontecimientos vividos se escribe bajo el lente de la subjetividad, algo que resulta inevitable, y es básicamente uno de los aspectos más importantes que logra dar vida a este género.

2. Vinculo

La subjetividad que posee este tipo de narración crea un vínculo entre el lector y el escritor, se supone que el último proporciona al lector todas sus aventuras o vivencias de la manera más real posible con el fin, implícito, de establecer mencionado vinculo.

Aunque realmente no se puede confirmar si el escritor es completamente sincero en su autobiografía, si es completamente verídico o posee en su redacción hechos alterados o modificados.

3. Estructura

No existe una estructura determinada para este género literario, normalmente depende del ingenio del autor y su manejo en las letras y escritura.

Por lo tanto, se puede decir que no existe un orden formal en cuanto a la manera de relatar los hechos.

4. Técnica

El género autobiográfico no posee normas estrictas en cuanto a este punto, normalmente se destaca por la libertad que representa a la hora de escribir.

La autobiografía puede ser redactada por cualquiera, aunque sus capacidades redactoras sean cuestionables.

El modo en que sea escrita dependerá totalmente del autor, si decide usar rimas, métrica, poetizar capítulos exactos o escribir en prosa únicamente.

5. Fuente Histórica

Al poseer cierto grado de objetividad y fundamentos en cuanto a su redacción, se pueden considerar como conocimiento histórico, debido a que relatan no solo parte de la vida del autor, sino todo aquello que lo rodeaba y la forma en que se conformaba la sociedad en ese momento.

6. Extensión

La autobiografía no tiene una cantidad pautada de palabras o páginas, es decir, al igual que sucede en la mayoría de los géneros literarios, la extensión, número de capítulos y demás dependerá únicamente del autor.

7. Primera Persona

La autobiografía se redacta normalmente en primera persona, y como se mencionó anteriormente, es redactada por la persona que vivió los acontecimientos escritos.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2021 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía y Finanzas
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2021 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .