Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

7 Características de una Reseña

Una reseña es un escrito de extensión variada que busca informar y ofrecer una opinión acerca de un tema en específico, regularmente se publican en revistas o periódicos virtuales o impresas

Paola Valencia Por Paola Valencia
Share on FacebookShare on Twitter

Te invitamos a conocer 7 Características de una reseña en este artículo.

¿Qué es una Reseña?

La palabra reseña proviene del verbo reseñar, que deriva del latín resignāre, este a su vez significa escribir, apuntar o tomar nota; una reseña es un escrito generalmente breve y concreto que se realiza con el fin de analizar desde un aspecto critico una obra o información.

Las reseñas suelen ser publicadas en medios de información diversos, impresos o no, forman parte del género de opinión, pues derivan de la opinión subjetiva y fundamentada del escritor. El principal motivo de la reseña es informar al lector de cierto contenido específico.

Una reseña puede ser de una obra literaria, un disco, un aparato tecnológico, un concierto, una obra de teatro, etc. Se basa en analizar el tema desde un punto de vista profesional y especializado, resaltando sus virtudes o deficiencias.

VeaTambién:

7 Ejemplos del Género Narrativo

Características del Género Épico

Características de la Anécdota

Características del Género Literario

La estructura de la reseña se divide fundamentalmente en dos partes, en la primera parte de la redacción de la reseña se debe exponer resumidamente los aspectos más importantes de la obra a tratar, hablando únicamente de los aspectos más esenciales.

En la segunda parte del desarrollo de la reseña se debe analizar la obra, dejando ver la opinión del escritor, que siempre debe estar fundamentada sin importar si es una crítica negativa o positiva, de esta manera se concluye la reseña.

7 Características de una Reseña

1. Obra Específica

La reseña debe hablar sobre una obra o tema en concreto, debe estar citado y establecido de una manera específica que no dé cabida a confusiones.

2. Introducción o Resumen

Las reseñas siempre deben iniciar con un resumen donde se destaquen los rasgos más importantes de la obra, con el fin de dar a conocer al lector la obra sobre la que se desarrollara el tema o critica en general.

3. Estructura de la Obra

Dentro de la reseña es importante acotar información técnica sobre la obra, en este caso pondremos el ejemplo de una obra literaria, dentro de la reseña se debería especificar si la obra está divida en capítulos, secciones, cuantas paginas tiene, etc.

 

que es una reseña
Las reseñas nos ofrecen información significativa del texto a consultar

4. Comienzo Imparcial

El comienzo de una reseña (la introducción), que regularmente es un resumen breve sobre la obra o tema a tratar, debe ser imparcial, con el fin del que el lector se haga una idea del tema antes de la crítica u opinión del escritor.

5. Fundamentos

Un carácter importante de la reseña es que la opinión o critica que allí se exprese debe estar fundamentada, debe ser veraz y verificable. No deben ser opiniones sin sentido que se basan únicamente en la subjetividad del autor.

6. Conclusión

Otro carácter de la reseña es que generalmente estas finalizan con una conclusión que resume lo que se habló anteriormente y termina de fortalecer la opinión que allí se expuso, esclareciéndola en pocas palabras y de una manera menos especifica.

7. Invitación al Lector

Es importante acotar que una reseña al final debe invitar al público a leer la obra y formular sus propias opiniones, sin importar si la opinión crítica fue negativa o positiva.

Ejemplos de Reseñas

Reseña Literaria

Fragmento de “Reseña literaria de CIEN AÑOS DE SOLEDAD de Gabriel García Márquez” escrito por Carlos Battaglini.

Para mí, la grandeza de la novela reside en la descripción vital de los personajes. El autor va rellenando hojas y más hojas, relatando las extravagancias de cada uno de ellos, y es su día a día lo que hace que la novela funcione.

Reseña Critica

Fragmento de “’Coco’ es una maravilla, el regreso del mejor Pixar” escrito por Mikel Zorrilla.

Además, ‘Coco’ logra combinar la tradición con un tratamiento de la historia fresco y colorido, encontrando ese necesario punto de equilibrio entre la necesidad de respetar las tradiciones mexicanas y el imperativo de que sean la base de una historia que nos divierta y emocione.

Reseña Mixta

Fragmento de “Reseña de la Divina comedia, de Dante Alighieri” escrito por Talía Morales.

La obra entera es un ejemplo de virtud literaria, redactada con inigualable belleza y estilo; sin embargo, mi parte favorita es el Infierno, pues su gran contenido mitológico y metafórico, además de la propia ficción creada por Dante, hacen de esta primera parte un relato excepcional, tan entretenido como hermoso. El resto está escrito con el mismo virtuosismo, pero mientras Dante se acerca más hacía el empíreo, y su alma se eleva, el relato se vuelve menos jocoso, se torna un poco más serio y cercano a las escrituras y símbolos religiosos.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Narración

7 Ejemplos del Género Narrativo

Por Ana Delgado

El género narrativo es aquel que comprende categorías como el cuento, la fábula, la epopeya, la leyenda, la novela, el...

Características de los Géneros Literarios

Características del Género Épico

Por Ernesto York

En este artículo te presentamos el origen, la estructura y demás características del género épico. Los géneros literarios son tipologías...

Características de un texto narrativo

Características de la Anécdota

Por Ana Delgado

Las anécdotas son narraciones cortas que expresan una situación graciosa o poco usual basada en una historia real. Este artículo...

la literatura medieval

Características del Género Literario

Por Ernesto York

La literatura a lo largo de la historia de la humanidad ha producido un gran número de creaciones, cada una...

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .