Todos los géneros literarios tienen particularidades que los difieren entre sí, los cuentos en específico son un género muy interesante ¿Sientes curiosidad? ¡Sigue leyendo y descubre 8 Características del Cuento!
¿Qué es el Cuento? Definición
El cuento es un tipo de narración literaria que posee la particularidad de ser de corta extensión, al igual que la fábula pero siendo más larga que ésta.
El cuento puede tener uno o varios autores que desarrollan una obra que puede o no estar basada en hechos reales, pero que siempre posee la cualidad de la ficción.
Es importante saber que el cuento puede ser la obra escrita o una narración que se comparte de manera verbal.
Características del Cuento
Los cuentos poseen ciertas características resaltantes que nos ayudan a diferenciarlos de los otros géneros literarios de manera fácil y clara. A continuación te mostraremos las principales características del cuento.
1. Corta Extensión
Los cuentos son relatos de corta extensión, siendo menores que la novela pero más largos que las fábulas. Esta es una de las principales características del cuento que lo distingue de otros géneros.
Curiosamente, esta característica es la razón de que existan muchas de las otras características que componen al cuento.
Esto último es justificado en que es motivo de su corta extensión que los personajes sean poco desarrollados, que la trama sea corta y que se basen un único protagonista.
2. Narración en Prosa
Generalmente, los cuentos están narrados en forma de prosa, al igual que la novela. Esto quiere decir que cumple con una división de párrafos, sangrías, y puntos apartes.
Además, la narración en prosa se caracteriza por ser lo más natural posible, como si de relatar algo se tratase. Aun así, pueden existir diálogos, y es también perfectamente válido.
3. Línea Argumental Única
Los cuentos se caracterizan también por poseer una única línea argumental. Esto quiere decir que se basan en una sola línea de hechos consecutivos que van desarrollando la historia.
Además, son obras argumentales, es decir, se basan en hechos que se entrelazan entre sí para crear un desarrollo conciso y coherente de la historia relatada.
En esto claramente difieren de las novelas, ya que las novelas pueden tener o no tener la cualidad de una única línea argumental, mientras que los cuentos siempre la poseen.
4. Único Protagonista
Los cuentos tienen la particularidad de poseer un único protagonista o personaje principal. Cabe acotar también que en torno a este personaje principal, gira toda la trama de la historia.
Si bien es cierto que pueden existir otros personajes secundarios que tengan cierta importancia, existe solamente un único protagonista como tal, aunque esto no desacredita la importancia de otros personajes.
Un claro ejemplo de esto pueden ser los cuentos de pulgarcita o de Caperucita Roja, donde claramente existen personajes secundarios de importancia, pero los más importantes son Caperucita o Pulgarcita.
5. Narración en Primera, Segunda o Tercera Persona
Algo muy curioso de los cuentos es que el modo en que son narrados puede variar sin ningún problema. Difiriendo de la fábula, que siempre es narrada en tercera persona.
Es totalmente normal que un cuento esté narrado tanto en primera persona como en segunda o tercera, y esto no afecta en lo absoluto su cualidad de cuento.
6. Personajes
En los cuentos, los personajes tienen ciertas características particulares que son imposibles de ignorar, comenzando por el hecho de que existen pocos personajes durante toda la historia.
Además, los personajes son poco desarrollados, en el sentido de que no se le brinda al lector una descripción completa de cómo son estos personajes, dejando mucho a la imaginación.
Esto se debe precisamente a la extensión limitante de los cuentos, pues al ser cortos no se puede dar tanta información sobre los personajes como lo hacen las novelas.
Es pertinente mencionar que los personajes pueden fácilmente ser personas, animales u objetos. Aunque también pueden ser personificaciones sentimientos o emociones, como en el cuento La Isla de las Emociones.
7. Ficción
Pese a que en algunos casos particulares los cuentos puedan llegar a ser basados en hechos reales. Aun cuando algunos de ellos puedan semejar realismo.
Pero muy a pesar de ello, el cuento siempre requiere de ficción para poder hacer que la trama funcione adecuadamente. De hecho, la mayoría de los cuentos son meramente ficticios.
8. Estructura
En cuanto a la estructura del cuento, esto es algo en lo que sí coincide con la novela, ya que se basan en la misma estructura para su desarrollo.
Al igual que las novelas, los cuentos poseen una introducción, un nudo o problemática central y finalmente el desenlace de los hechos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!