El mito es un tipo de género literario que busca explicar fenómenos que no son fáciles de explicar como la creación del universo, del hombre, el origen de algunos fenómenos de la naturaleza. Hoy aprenderemos sobre las características del mito
Un mito puede ser de índole religioso o folklórico. Utiliza elementos sobrenaturales para explicar la creación de un elemento de la naturaleza, de una raza, el origen de los dioses o deidades, etc.
Entre los mitos más famosos del mundo están los de la mitología griega, los cuales explican los orígenes de algunos elementos.
Ejemplo:
Un claro ejemplo es el mito de Narciso, el joven que se enamoró de su reflejo, lo que dio origen a la flor de narciso y al término narcisista.
La palabra “mito” proviene del griego “mythos”, que significa historia o relato. De esta palabra derivan otras palabras como mitología, la ciencia que estudia los fenómenos ficticios de una región; y mitomanía, un trastorno en el cual los pacientes mienten involuntariamente.
¿Cuáles son las Características del Mito?
El mito se compone de las siguientes características:
- Tiene una ubicación en una región y se transmite de manera oral de generación en generación.
- Emplea elementos sobrenaturales o fantásticos.
- Contiene personajes excepcionales como dioses, semidioses, seres con poderes sobrenaturales, héroes o animales mitológicos.
- Están ubicados en tiempos muy remotos, antes de la existencia de la humanidad, por lo que su objetivo es explicar la creación de elementos aparecidos posteriormente como el hombre.
- Son de carácter religioso o folklórico.
- Abarcan temas para los cuales no hay explicación científica y que son un misterio para el hombre.
- Están basadas en la imaginación del hombre y no en teorías científicas.
- Son hechos que no tienen una evidencia física como un arma o un documento, a diferencia de la leyenda, si bien se pueden relacionar algunos lugares con hechos mitológicos.
Tipos de Mitos
1. Mitos Cosmogónicos
Son narraciones que buscan dar explicación al origen del universo y la humanidad. Estos mitos datan de orígenes prehistóricos, donde se efectúan sucesos claves en los orígenes de la civilización.
2. Mitos Teogónicos
Son mitos relacionados con dioses recopilados en el texto de Hesíodo La Teogonía. Explican el origen de los dioses y su descendencia.
3. Mitos Antropogónicos
Son narraciones de índole religiosa que explican el origen del hombre. Como ejemplo tenemos el libro del Génesis de la Biblia, que sostiene que el primer hombre fue creado de la tierra. Los sumerios contaban que fue creado por dioses, y así, según cada cultura religiosa.
4. Mitos Etiológicos
Explican el origen de elementos de la naturaleza como plantas, ríos, montañas, etc. Generalmente son narrados en forma de fábula.
5. Mitos Morales
Todas las mitologías del mundo aportan una enseñanza moral. En ellas los personajes son representaciones de la lucha entre el bien y el mal y luchas entre ángeles y demonios.
6. Mitos Fundacionales
Narran cómo fueron creadas algunas ciudades a instancia de los dioses. Un claro ejemplo es el mito de Rómulo y Remo, quienes fundaron Roma luego de sobrevivir gracias a una loba que los amamantó.
7. Mitos Escatológicos
Son aquellos que explican cómo y cuándo será el fin del mundo o el apocalipsis. Cada mitología de una región sostiene que el fin del mundo puede deberse a una catástrofe natural como un terremoto, un diluvio o un maremoto, etc.
Diferencias entre el Mito y la Leyenda
El mito se diferencia de la leyenda en los siguientes aspectos:
- El mito se remonta a épocas muy antiguas, casi siempre antes de la existencia de la humanidad. La leyenda se puede remontar a épocas más modernas.
- El mito es una narración arcaica que, debido a los avances científicos, ha perdido su credibilidad. Las leyendas todavía son creídas por mucha gente.
- En el mito siempre participan seres sobrenaturales como dioses. En la leyenda participan seres humanos comunes y corrientes.
- El mito trata sobre temas universales que intrigan al hombre en cualquier parte del mundo. La leyenda aborda temas locales o autóctonos de un país o provincia.
Ambas se asemejan en que son creadas de la imaginación y son transmitidas oralmente de generaciones en generaciones. Cabe aclarar que el mito emplea lo místico y lo mágico para explicar los hechos, mientras que la leyenda es más realista y cónsona con la actualidad.
Aunque los mitos se han convertido en historias increíbles, se han convertido en parte de la cultura popular. La mitología griega y romana, por ejemplo, ha sido fuente de inspiración en el teatro, el cine y la televisión.
Estas narraciones han sobrevivido generación tras generación. Y si bien solo son historias ficticias, han sido materializadas en la literatura y la televisión, a tal punto de que los personajes se han convertido en seres creíbles. El mito siempre estará entre nosotros.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!