Un ensayo es un tipo de género literario que nos permite hablar sobre un tema en específico y evaluarlo de manera académica. Aquí hallarás 10 Características del Ensayo ¡Sigue leyendo!
Algunas de las características principales del ensayo se ven claramente evidenciadas en cómo éstos están estructurados y escritos, y los definen, logrando así distinguirlos en medio de otros géneros literarios.
Las Principales 10 Características del Ensayo
Cuando hablamos de cómo elaborar un ensayo, siempre debemos tener presentes estas características que lo definen, con lo cual lo cual lograremos responder la pregunta ¿Cómo escribir el ensayo perfecto?
Empecemos juntos esta ruta de descubrimiento y encaminémonos hacia el conocimiento. ¡Vamos allá!
1. Título
Es importante conocer que los ensayos siempre deben llevar un título. Este título debe darle al lector una idea sobre lo que estará en el contenido del ensayo en cuestión.
2. Partes
Los ensayos tienen la cualidad de dividirse en tres partes esenciales, a lo cual se le conoce como la estructura del ensayo.
Esas partes que componen la estructura del ensayo son: una introducción, un desarrollo y una conclusión. Cada una de estas partes tiene un objetivo y una función perfectamente definidos.
La introducción suele ser corta, pero debe atrapar al lector a la vez que le da un pequeño vistazo de lo que podrá encontrarse en el resto del texto.
El desarrollo es como se le llama al contenido del ensayo en donde se desenvuelven las ideas a tratar y se explican a totalidad. Ocupa la mayor parte del texto.
Las conclusiones son el broche de oro con el que cerramos nuestro trabajo. En las conclusiones damos final a las ideas desarrolladas y las preguntas respondidas.
3. Ausencia de Estructura Rígida
Una de las características del ensayo más resaltantes es que este tipo de trabajos difieren de otros géneros literarios en el hecho de que no se rigen por estructura estricta.
La mayoría de los géneros literarios poseen una secuencia estructurada que les da trama y los caracteriza a cada cual de manera individual. Mientras tanto, el ensayo difiere en esto.
El ensayo, por su parte, en lugar de poseer una estructura para su contenido más allá de la introducción, desarrollo y conclusión, se basa en un desglose de ideas variadas.
Al leer un ensayo, podemos notar un constante debate idealístico que tiene el autor consigo mismo, logrando así desarrollar conceptos y explicarlos lo mejor posible desde su propia perspectiva personal.
4. Tipos de Ensayos
Algo que también debemos tener en cuenta a la hora de redactar un ensayo, es que existen distintos tipos de ensayos, saber cuál estaremos trabajando nos facilitará la labor.
Algunos de los tipos de ensayos más comunes son el ensayo literario, crítico, científico y el filosófico. Cada cual posee fines y características diferentes.
5. Flexibilidad Temática
Gracias a la ausencia de estructura definida del ensayo, podemos llegar a abarcar distintos enfoques en torno a un mismo tema.
Es común que en un mismo ensayo podamos encontrar opiniones políticas y religiosas de un mismo tema, aun cuando originalmente éste no se trate de política ni religión en sí.
6. El Qué, Cómo y Por Qué
El ensayo tienen la cualidad de responder preguntas, Qué, Cómo y Por Qué. Estas preguntas son las el lector necesita que sean respondidas para entender lo que el autor expresa.
El Qué responde al tema que se tratará. El Cómo es el modo en que ese tema será trabajado. El Por Qué es la razón de trabajar ese tema.
7. Brevedad
Generalmente, los ensayos son textos relativamente cortos. Poseen la cualidad de ser breves, aun así las ideas pueden llegar a ser desarrolladas a cabalidad pero de una manera simplificada.
8. Subjetivo
El ensayo nos brinda una opinión totalmente personal que es expresada por el autor del mismo, e incluso puede llegar a hacer cambiar de opinión al lector sobre el tema.
Es por esto que se dice que el ensayo es de carácter subjetivo, pues se basa meramente en la percepción de una persona sobre un tema en cuestión.
9. Informativos
Si deseas saber la opinión completa que tiene un autor sobre cierto tema, leer un ensayo del mismo sobre tal tema será lo mejor que puedas hacer.
Esto se debe a que a través de los ensayos, el autor pretende defender algún tipo de ideología en la que cree muy apasionadamente.
Por lo que presentará tantos argumentos como le sea posible para convencer al lector de que su percepción en referencia a tal asunto es correcta.
En razón de ello, se requiere darle al ensayo un carácter informativo, ya que literalmente pretende informar a su lector.
10. Recursos Discursivos
Los ensayos tienen a valerse constantemente de los recursos discursivos, tales como citas literarias o definiciones. Esto con el fin de expresar mejor sus ideas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!