El ensayo literario es un texto que expone las ideas subjetivas del autor y sus hipótesis en un lenguaje amplio. Conoce las características del ensayo literario seguidamente.
En este género el autor expresa sus puntos de vista personales sobre el tema a abordar así como sus hipótesis asentadas en otros autores. Es un texto analítico que requiere mucha investigación para obtener las bases que sustentan las teorías.
El ensayo está emparentado con otros géneros como la disertación, el discurso, la epístola, el artículo de prensa y los géneros renacentistas del diálogo. Ambos comparten la característica de que son textos analíticos y reflexivos.
Es un género que, a diferencia de la narrativa y la lírica, es serio y realista. Siempre debe ser escrito en prosa, prescindiendo de figuras retóricas, aunque el autor puede usar un poco la retórica para exponer su opinión personal.
Características de un Ensayo Literario
El ensayo literario consta de una serie de características que lo definen como un género diferente a los géneros principales. Son las siguientes:
1. Relación entre Razonamiento Lógico y Subjetividad Artística
En el ensayo literario hay una combinación de elementos creativos con organizaciones lógicas. Por tal motivo son textos híbridos donde los argumentos razonables se relacionan con el uso formal y artístico del lenguaje.
2. Son Textos reflexivos con ideas con Base
El ensayo literario no es solo opiniones y comentarios de un autor. Esto se debe a que todas las ideas expresadas en estos textos tienen bases en investigaciones, citas, fuentes bibliográficas.
En resumen, un ensayo literario no es solo un texto basado en simples suposiciones o teorías. Es todo un trabajo que requiere de un proceso de lectura e investigación en diversas fuentes para el posterior razonamiento.
3. Uso Fluido del Lenguaje
Otra característica muy notoria del ensayo literario es que entrelaza las ideas con coherencia, lo cual da lugar a una lectura fluida. Según algunos autores, crear un ensayo es igual a componer música, ya que también debe haber una composición lógica.
Para ello el uso adecuado de conectores es de suma importancia en la redacción de un ensayo. Estos se emplean para relacionar una o más ideas. Ejemplos: porque, es decir, además, por tal motivo, en resumen, etc.
4. Debe Iniciar con una Introducción
Esta es la primera parte del ensayo literario. Aquí el autor hace un adelanto del tema del ensayo, así como de la metodología que empleará.
5. Requiere Fuentes de Información
Un ensayo no está completo si no tiene fuentes bibliográficas que sustenten las ideas del autor. Son las que avalan que las teorías tienen fundamento. Por ello es muy importante mencionar los textos y los autores así como toda la información bibliográfica.
Esta información puede colocarse al final del ensayo usando las normas APA o MLA para organizar la información de manera correcta y del mismo modo con las citas que van dentro del texto.
6. Son de Carácter Subjetivo
El ensayo literario tiene como objetivo analizar aspectos subjetivos bien sea de una novela, poesía o de un autor eligiendo una característica resaltante de estos como el estilo, la temática o el contexto para facilitar la interpretación de los mismos.
7. Es un Texto Reflexivo
Una de las cosas más importantes que deben exponerse en este tipo de ensayo es la reflexión que hace el autor sobre el tema a analizar. Debe expresar su punto de vista utilizando adjetivos apropiados y de manera imparcial.
Tipos de Ensayos Literarios
Según su temática, los ensayos literarios se pueden clasificar en los siguientes tipos:
a. Ensayo Literario sobre Poesía
En este tipo de ensayo el autor analiza una obra poética en concreto o el sentir poético. Un claro ejemplo de ensayo sobre poesía es El arco y la lira, de Octavio Paz, donde el autor analiza la importancia de la poesía en la historia y la vida.
b. Ensayo Literario sobre Novelas
Es un ensayo que tiene como objetivo analizar e interpretar una novela, sus tópicos y sus imágenes. Es muy empleado en las escuelas y universidades para que los alumnos interpreten y den su reflexión sobre una obra elegida en clase.
c. Ensayo Literario sobre el Ejercicio de la Escritura
Este ensayo permite al autor dar su punto de vista sobre el oficio del escritor. Por ello debe analizar los diferentes estilos literarios y el empleo del lenguaje. También exponen su opinión sobre el papel del escritor en la sociedad.
Como ejemplo podemos citar Pluma, lápiz y veneno de Oscar Wilde.
d. Ensayo Literario Mixto
Este tipo de ensayo expone dos o más tópicos distintos. Por ejemplo, puede hablar sobre la literatura y la filosofía o del contexto histórico de una obra.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!