A continuación te presentamos las características del género dramático, un aspecto muy útil al momento de identificar los textos literarios.
¿Qué es género dramático?
La definición de género dramático refiere a una obra de ficción representada ante un público, donde interactúan personajes y se desarrolla un suceso o historia utilizando diálogos, narraciones y recursos escénicos como luces, música, escenografía, entre otros.
En el género teatral o dramático son exclusivamente los personajes los que hablan (no el autor).
Las obras del género dramático están escritas para ser representadas en un escenario y aceptan toda clase de temas.
Algunos ejemplos del género dramático son la Orestíada de Esquilo, Edipo Rey de Sófocles y Romeo y Julieta de William Shakespeare.
El origen del género dramático se ubica en el siglo VI a.C. donde alcanzó su máximo esplendor durante la democracia ateniense en Grecia.
Este género se ha mantenido a lo largo de la historia, abarcando desde las tragedias griegas hasta las series y películas que se ven actualmente.
Entre los subgéneros del género dramático podemos encontrar: comedia, tragedia, tragicomedia, entremés, melodrama, farsa, sainete, pieza, entre otros.
Es necesario mencionar que un drama puede entremezclar elementos trágicos y cómicos, aunque en la actualidad se asocia más con obras de carácter trágico o serio.
Aquí te explico con detalles las características del género dramático.
1. Los dramas son textos de ficción
Los dramas son textos de ficción, aunque puedan estar inspirados en hechos históricos o reales.
2. La historia es representada por actores y actrices
Los dramas son textos literarios creados para ser representados ante un público. Es decir, la historia es “vivida”, o puesta en escena, por actores y actrices.
3. Diversidad de temas
El género dramático ha abordado desde diferentes perspectivas diversidad de temas, que incluyen desde dramas mitológicos y comedia de costumbres hasta luchas por el poder, sátira política o relatos de amor.
4. Los textos dramáticos tienen indicaciones técnicas
Las obras dramáticas están escritas para ser representadas, por lo que un texto dramático suele estar lleno de indicaciones técnicas, y estructurado de una determinada manera.
5. Estructura del género dramático
El género dramático comparte con otras formas literarias la estructura conformada por una presentación o introducción, el nudo o clímax, y la resolución o desenlace. A esto hay que agregar otras formas propias de su carácter escénico: el acto, la escena, el cuadro y el entreacto.
a. El acto
Es la sección más importante de una obra dramática (señalada en los teatros con la apertura o caída del telón). Una pieza dramática puede estar constituida por varios actos o partes, o por un solo acto.
b. La escena
Las escenas son pequeñas unidades dramáticas con un mismo grupo de actores. Las escenas en conjunto constituyen un acto.
Un acto puede estar constituido por varias escenas. Existe cambio de escena cuando sale o entra un nuevo actor, o hay cambio de escenario.
c. El cuadro
Refiere el espacio donde se desarrollan las escenas. Habrá cambio de cuadro cuando cambie la escenografía.
d. El entreacto
Es la pausa entre los actos de una obra dramática, pero también formaba parte de la obra, al servir para marcar los cambios temporales.
El texto o libreto teatral ha evolucionado a formas aún más esquemáticas y técnicas, como el guión cinematográfico.
6. Subgéneros del género dramático
Tragedia
Género clásico en que los protagonistas son héroes o personajes de origen noble y se ven enfrentados a una situación que causa su ruina. El lenguaje que emplea la tragedia es elevado, solemne y grandilocuente, propio de la altura y categoría de los personajes.
Los tres autores más conocidos de tragedias son: Esquilo, Sófocles y Eurípides.
Comedia
Es una representación cuya intención es divertir y criticar ciertos aspectos de la sociedad contemporánea, como por ejemplo criticar o cuestionar a aquellos que ostentaban el poder político, poder militar, poder religioso, poder judicial, entre otros.
Destacan las comedias de época clásica del autor Aristófanes, cuyas obras están llenas de fantasía, bullicio, sátira, chistes, burla, entre otros.
Tragicomedia
Es una obra que combina elementos trágicos y cómicos, aproximándose de esta manera a la vida real, aunque en sus inicios combinaba personajes mortales con dioses.
Entremés
Es una pieza de corta duración, generalmente cómica, que se intercalaba en los entreactos de obras más extensas. Se desarrolló especialmente en el teatro español del siglo XVI.
7. Elementos del género dramático
Diálogos
La representación se lleva adelante mediante la interacción de los distintos personajes, que lo hacen sobre todo a través de diálogos.
Trama o argumento
Indica cómo se desarrolla la acción. Es el relato o narración representada por el drama en general y que se encuentra en el texto literario.
Voz en off, coros
Es el equivalente de la voz del narrador o del autor en el género dramático. Esta función la cumplía el coro en el teatro griego, que comentaba y opinaba sobre las acciones de los personajes.
Monólogos y soliloquios
Son los momentos en los que un personaje desarrolla una idea o reflexión sin interactuar con otros actores. Existen piezas dramáticas que son sólo un monólogo, a menudo dirigido al público.
Personajes
Son aquellos que llevan adelante la acción y en torno a los que se desarrolla el drama como tal. Generalmente hay dos o tres personajes principales o protagonistas y personajes secundarios que sirven de apoyo y de fondo a las actuaciones principales.
Acotaciones
Tienen como función indicar el movimiento de los actores, sus entradas y salidas, emociones en las que deben hacer énfasis, entonación, etc.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!