A continuación te presentamos las características del género lírico para que aprendas a identificarlas en los textos literarios.
¿Qué es el género lírico?
El género lírico manifiesta el mundo subjetivo del autor por medio de la expresión de sentimientos y estados de ánimo sobre temas íntimos y emotivos.
Este género refiere una influencia, movimiento o repercusión de la realidad y el entorno en la mente de todo individuo, afectando su espíritu.
Su objetivo es exponer una emoción y un sentimiento en específico, logrando así llegar más allá en cada lector, alcanzar las almas y corazones.
La poesía es la forma clásica de presentación de la literatura lírica. Ahora bien el término poesía lírica, se debe a que los poemas se cantaban acompañados por la música de un instrumento llamado “lira”.
Al contrario de la narrativa, en la que puede existir una apariencia de objetividad (especialmente cuando se usa narración en tercera persona), en la lírica se manifiestan claramente los sentimientos y las visiones del mundo que posee el autor.
Algunos ejemplos del género lírico:
- La Divina Comedia de Dante Alighieri.
- La Odisea de Homero.
- Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.
Aquí te explico más sobre las características del género lírico.
1. Lenguaje
El lenguaje de la lírica tiene una serie de componentes que lo distinguen de otros géneros. Estos son el hablante lírico, el objeto lírico, el motivo lírico, la actitud o el temple de ánimo.
A través de estos componentes, el lenguaje cumple su función de transmitir emociones, sensaciones y sentimientos de una persona u objeto.
2. Origen
El origen del género lírico fue en la Antigua Grecia. Los cantantes se reunían en torno a un público para entonar sus cantos más emotivos acompañados de la lira como instrumento musical. De allí que el término lírico guarde relación con la lira.
3. Etimología
La etimología del vocablo lírico proviene de la palabra en latín “lyricus” que a su vez se derivó del griego.
4. Expresividad
El contenido de este género literario puede manifestar alegría, tristeza, desesperanza, gozo, felicidad, entre otros.
La expresividad y la forma en que se transmiten los sentimientos, emociones, pensamientos y sensaciones es una de las principales características de este género.
5. Diversidad temática
Existe diversidad en los temas del género lírico, todo ello va a depender de los sentimientos del autor o enunciante. El contenido de este tipo de expresión puede estar relacionado con la naturaleza, la vida, el fin de la existencia, entre otros.
6. Historia
Este género es tan antiguo que se puede encontrar en los Cánticos de Moisés y en los Salmos de David, aunado a ello también se pueden encontrar líricas en el texto más antiguo de la India, el Rig-veda del cual sus hallazgos confirman que fue escrito en el siglo XV antes de Cristo.
7. Estructura
Las obras desarrolladas dentro del género lírico se estructuran o desarrollan en versos, pero también se da la particularidad de escribirse en prosa y se le denomina “prosa poética”. La métrica y el ritmo están sujetas al autor y son los que le dan entonación y musicalidad a la obra.
8. Nuevas formas métricas
La irrupción y desarrollo de la poesía lírica dio lugar no sólo a la variedad de temas y tonos, sino también a la creación de nuevas formas métricas.
Aparecen con la lírica nuevas estrofas y nuevos versos, en muchas ocasiones creados por un poeta y posteriormente utilizados por otros poetas. Por ejemplo, Safo creó el verso sáfico, verso de once sílabas distribuidas en cinco pies. Este verso da lugar a un tipo de estrofa, la estrofa sáfica, y fue introducido en la poesía latina por Horacio.
También Alceo creó el verso alcaico, que da lugar asimismo a la estrofa alcaica y que también fue utilizado por los poetas latinos.
9. El poema
El poema es una obra poética de extensión variable.
Es la forma tradicional de presentación de la literatura lírica. Por esto, lírica y poesía están muy vinculados y a veces se asocian automáticamente.
10. El verso
Es cada una de las unidades mínimas del poema, por debajo de la estrofa.
Un verso es cada una de las líneas que conforman la obra poética, están dotados de métrica y ritmo para dar sonoridad y sentido.
11. Subgéneros
El género lírico está conformado por los siguientes subgéneros:
Géneros mayores
a. Canción
Una canción es un texto de carácter poético cargado de expresividad y sentimiento y se acompaña de uno o varios instrumentos musicales.
b. Himno
Se presenta en forma de canto o canción y su contenido suele ser patriótico, religioso o nacional.
c. Oda
Es un tipo de poema que se caracteriza por exaltar a un objeto desde la meditación y la reflexión.
d. Elegía
La elegía es un poema casi siempre extenso que sobresale por un contenido nostálgico y reflexivo.
e. Égloga
Una égloga es una obra poética que se caracteriza por ser apacible o plácida.
f. Sátira
La sátira como género lírico sobresale por ser un poema con carácter irónico.
Géneros menores
g. Madrigal
Un madrigal es un poema que gira en torno al tema amoroso y a veces tiene un carácter sencillo.
h. Letrilla
Es un tipo de poema breve, cuyos versos pueden ser hexasílabos u octosílabos, es decir, de arte menor. La letrilla está dividida en estrofas, al final de cada una de ellas se suelen repetir las ideas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!