La literatura a lo largo de la historia de la humanidad ha producido un gran número de creaciones, cada una pertenece a una tipología en particular. Por ende, las características del género literario varían según se trate de poesía, narrativa, teatro o ensayo.
¿Qué son géneros literarios?
Un género literario es una forma de clasificar una obra literaria por su estructura, por su contenido o por alguna otra característica.
¿Qué son características del género literario?
Las características del género literario son un conjunto de rasgos que configuran y definen los diferentes tipos de textos literarios que existen en la literatura. Estas han creado esquemas o marcos que sirven para clasificar los diversos textos literarios, como por ejemplo: textos poéticos, textos dramáticos, textos narrativos, entre otros.
Las mismas han sido estudiadas desde la antigüedad. Por ejemplo el filósofo Aristóteles, aproximadamente en el año 335 a.C. Estableció la existencia de cuatro tipos de géneros literarios: Género épico, género lírico, género dramático y género didáctico.
Es importante destacar que los géneros literarios modernos se dividen en narrativa, poesía, teatro y ensayo.
Características del género literario narrativo
El género épico o narrativo cuenta historias que pueden ser reales o ficticias. Otras características del género épico son:
- Relata los logros de un personaje heroico perteneciente a una región o país.
- El origen del género épico data de la Edad Antigua.
- En la actualidad se le denomina género narrativo.
Subgéneros literarios del género épico
Entre los principales subgéneros literarios del género épico podemos encontrar el cuento, la epopeya, la novela, el poema épico, cantares de gesta, fábula, leyenda, epístola, entre otros.
Son ejemplos del género épico:
Características del género literario lírico
El género lírico o poético es muy antiguo y dio origen a la expresión literaria por medio del poema. Es preciso aclarar que la lírica es lo que actualmente se conoce como poesía.
Este género se le opone al género épico o narrativo. Algunas características del género lírico son:
1. Subjetividad
Los textos líricos son sumamente subjetivos y están centrados en la expresión de sentimientos, estados, emociones, sensaciones y perspectivas del autor en relación a la temática de su obra.
2. Uso del verso
Emplea el verso desde la antigüedad en sus obras. Sin embargo en la actualidad se emplea el verso libre y la prosa poética.
3. Musicalidad
Antiguamente se acompañaban de música las obras literarias del género lírico y se hacían cantos.
4. Lenguaje enriquecido
Utiliza un lenguaje enriquecido de figuras literarias que aumentan el efecto estético de la obra.
Subgéneros literarios del género lírico
Existen diversos subgéneros líricos. Entre los más conocidos están la oda, la elegía, la canción, la sátira, el epigrama, el himno, la balada, el soneto, entre otros.
Algunos ejemplos del género lírico son:
- Edipo Rey de Sófocles.
- Prometeo encadenado de Esquilo.
- El Cantar de Mío Cid.
- Crepusculario de Pablo Neruda.
- Los heraldos negros de Cesar Vallejo.
Características del género literario dramático
El género dramático o teatral se refiere a la representación de hechos o situaciones por medio de diálogos y acciones ejecutadas por los personajes de una obra teatral. Entre las principales características del género dramático destacan:
1. Origen
Se remonta su origen a Grecia, especialmente en el culto a ciertos dioses donde se hacían representaciones de escenas de la mitología griega.
2. Autores resaltantes
Son autores griegos del género dramático Esquilo, Eurípides, Sófocles y Tepes cuya vasta obra constituye un aporte valiosísimo al teatro griego.
3. Temporalidad
Las situaciones y hechos suceden en un presente continuo, delante de los ojos del público espectador y sin que intervenga ningún narrador.
4. Puesta en escena
Los textos dramáticos son textos literarios escritos que están ideados para su representación o escenificación teatral (puesta en escena).
5. El drama y el teatro
Este género combina el drama y el teatro. El drama es la parte escrita, es decir, el texto dramático escrito por un dramaturgo. Mientras que el teatro comprende la parte actuada conducida por un director teatral.
Subgéneros literarios del género dramático
Entre los subgéneros dramáticos se encuentran la tragedia, la comedia, la pieza, la tragicomedia, el melodrama, la obra didáctica, la farsa, entre otros.
Algunos ejemplos del género dramático son:
- Lucrecia Borgia de Victor Hugo.
- Hamlet de Shakespeare.
- La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca.
- Los árboles mueren de pie de Alejandro Casona.
- Romeo y Julieta de Shakespeare.
Características del género literario ensayo
Un ensayo es un género literario que consiste en un escrito de tipo didáctico que un autor realiza sobre una temática particular desde una perspectiva subjetiva y personal. Algunas de las características de un ensayo son:
1. Subjetividad
El escritor de un ensayo expresa por escrito sus opiniones con plena libertad y sin pretender ser objetivo.
2. Diversidad temática
Cualquier tema que sea relevante para el autor puede ser tratado en un ensayo.
3. Especificidad
En un ensayo no se aborda un tema de manera exhaustiva, sino que por el contrario se suele tratar un aspecto en específico del tema escogido.
4. Estructura
Un ensayo debe tener tres partes fundamentales: la introducción o inicio, el desarrollo y la conclusión o cierre.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!