Conocer las características de los géneros literarios es tan importante como saber su concepto para su realización.
El concepto género literario nació gracias a Aristóteles, alrededor de 335 a.C. En su obra Poética clasifica los distintos tipos de textos literarios en cuatro géneros según su temática: lírico, épico, dramático y didáctico.
Cada uno de estos géneros tiene un objetivo que puede ser de entretenimiento o simplemente dejar un aprendizaje. Estos pueden diferir en su tono para expresar el contenido. Algunos pueden tener una extensión larga; otros, una extensión breve.
Algunos géneros han quedado en desuso, como es el caso de la novela épica. Este género fue uno de los más comunes en la antigüedad, siendo su mayor exponente el autor griego Homero.
¿Cuales son los géneros literarios?
Como se mencionó anteriormente, los géneros literarios son los siguientes:
a. Lírico
Es un género cuyo objetivo es expresar sentimientos o puntos de vista sobre aspectos de la vida y la naturaleza.
Comprende: la poesía, la oda, la égloga, la elegía, entre otros. El término lírico se debe a que antiguamente se acompañaba la poesía con la melodía de una lira.
Las características de los géneros literario líricos son las siguientes:
- Está escrito en versos.
- Puede contener rimas según el deseo del autor.
- Debe respetar unas reglas métricas y de ritmo.
- Emplea diversas figuras retóricas como la metáfora, el símil, la anáfora, la sinécdoque, etc.
- Está basado en temas subjetivos.
b. Épico o Narrativo
Este es uno de los géneros más antiguos del mundo. Está basado en las aventuras y hazañas de héroes legendarios. Ejemplo: La Odisea, de Homero, está basada en las hazañas de Odiseo en su regreso a casa después de la Guerra de Troya.
En este género se clasifican los cantares de gesta y las novelas de caballería. En el género narrativo más moderno se clasifican la novela y el cuento.
Sus características son las siguientes:
- Está estructurado en un inicio, un desarrollo y un desenlace.
- Puede estar escrito en verso, si es un poema épico como La Ilíada; o en prosa, si es una novela o un cuento.
- Hay menor presencia de figuras retóricas que en la poesía.
- Su extensión es más larga, aunque puede haber cuentos breves.
c. Dramático
Es un género con el único fin de entretener y generar emociones en el público. Se expresa a través de un diálogo entre varios personajes y está diseñada solo para ser representada en el teatro. Uno de sus mayores exponentes es William Shakespeare.
Los géneros de este grupo son la tragedia, la comedia, la farsa, entre otros.
Sus características son las siguientes:
- Está estructurado con un guión
- Las acciones de los personajes y demás elementos están representados por acotaciones.
- Tiene un tono que permite al público sentir las emociones de los personajes.
- El desenlace de las historias generalmente puede ser trágico.
d. Didáctico
Este género, como su nombre lo indica, tiene como objetivo impartir una enseñanza sobre un tema en específico o una hipótesis de un autor, lo que lo diferencia de los demás géneros. Los más conocidos son el ensayo, la crónica, la biografía y la oratoria.
Las características de los géneros literarios didácticos son las siguientes:
- Está escrito en prosa.
- Su lenguaje es totalmente formal.
- Está estructurado con una introducción, un desarrollo y una conclusión.
- Está basado en teorías asentadas en otros textos, por lo cual debe explicar las fuentes de las mismas.
- Su propósito no es exponer los sentimientos del autor sino sus puntos de vista personales sobre algún tema en particular.
Estas clasificaciones permiten al lector saber qué tipo de texto literario está leyendo según sus características. Podría decirse que muchos textos se podrían considerar literarios si tienen algunas de las características mencionadas.
Importancia de los géneros literarios
Los géneros literarios permiten distinguir los diferentes tipos de textos según su temática, estilo y tono. Tienen objetivos de gran importancia tanto en el ámbito educativo como en la cultura popular.
La verosimilitud es el elemento más importante en géneros como el épico y el dramático. Es importante hacer que los hechos ficticios sean tomados por el lector como si en realidad hubiesen sucedido en la vida real.
Por ejemplo: el conocido viaje de Dante por los círculos del infierno en La Divina Comedia puede ser considerado por el lector como un hecho creíble que sucedió en ese momento de la historia.
Cada género tiene una función particular. Además de entretener al lector y extraer sus emociones con respecto a cada escena, también buscan dar a conocer lo más resaltante del contexto donde se ambienta la obra. Es como viajar en el tiempo a través del libro.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!