Aprende sobre las características de la leyenda, pero primero definamos el concepto.
¿Qué es una Leyenda?
Una leyenda es una composición que narra hechos sobrenaturales o reales o ambos y se va transmitiendo de generación en generación de manera escrita u oral.
Esta puede estar ubicada entre el mito y un suceso verídico.
La leyenda está situada en un tiempo y lugar específicos de la historia, sea en la Edad Media, en el siglo XIX o XX y con personajes singulares.
Todo esto le confiere la verosimilitud al relato, de manera que puede ser tomado como un hecho histórico casi real.
Las leyendas transmitidas de forma oral pueden presentar diferentes versiones.
Algunas pueden ser adaptadas al teatro, el cine, la televisión o la pintura, respetando los acontecimientos más importantes de la narración.
Las leyendas pueden narrar hechos sobre personajes realistas como reyes, por ejemplo, El Rey Arturo; seres fantásticos como las hadas o seres terroríficos como La Llorona. Estas leyendas forman parte del folclor de algunas partes del mundo.
Características más Importantes de la Leyenda
La leyenda cuenta con un conjunto de características. Las más comunes son las siguientes:
- Pueden narrar un hecho ficticio o real con alteraciones
- En la narración hay personajes que pueden tener poderes sobrenaturales o una habilidad única
- En la forma escrita generalmente están escritos en prosa, aunque también puede haber adaptaciones escritas en verso
- Se combina lo real con lo mitológico. Por ejemplo, pueden interactuar humanos con seres mitológicos o fantásticos
- Se pueden agrupar en ciclos en torno a un personaje
- Tienen un núcleo histórico
Cuando se colocan elementos tomados de otras leyendas en una, se está hablando de una “contaminación de la leyenda”.
Leyendas más Famosas de la Historia
A lo largo de la historia ha habido leyendas de las cuales algunas han sido adaptadas al cine, el teatro, el cine y la televisión. Estas son las más famosas:
El Rey Arturo
Es una de las leyendas típicas de Europa. Narra la vida del Rey Arturo y sus hazañas en Camelot. Contiene personajes sobrenaturales como el Mago Merlín. Son personajes cuya existencia no está comprobada, pero la leyenda emplea elementos que le dan realismo.
Robin Hood
Es la típica leyenda medieval del arquero ladrón que robaba a los ricos para darles a los pobres. También ha tenido varias representaciones en el teatro y el cine.
La Llorona
Es una de las leyendas folclóricas contemporáneas típicas de América Latina. Es una leyenda terrorífica que cuenta la historia del fantasma de una mujer que vaga buscando a sus hijos asesinados por ella misma.
El Cid Campeador
Es la leyenda más famosa de la España medieval. Narra las hazañas de Rodrigo Díaz, un héroe militar castellano. Ha tenido numerosas adaptaciones y representaciones artísticas. En Sevilla hay una estatua del Cid y existen documentos que aseguran su existencia.
El Doctor Fausto
Es una de las leyendas típicas de Alemania. Narra la historia de un sabio ya entrado en años que quería rejuvenecer y tener todo el conocimiento del mundo, por lo que hace un pacto con Mefistófeles y esto lo lleva a su perdición.
Tipos de Leyendas
Las leyendas se pueden clasificar en varios tipos según su tema y origen. Estas son las más comunes:
1. Leyendas Históricas
Narran hechos y hazañas acontecidas en guerras y batallas. Como ejemplo tenemos la leyenda del Cid.
2. Leyendas Etiológicas
Sugieren el origen de elementos de la naturaleza como ríos, montañas o lagos. Pueden contener elementos de fantasía.
3. Leyendas Escatológicas
Se refieren a creencias sobre la vida en el más allá.
4. Leyendas Religiosas
Tratan sobre hechos relacionados con la vida de los santos o deidades, pactos con el diablo o martirios de personajes.
5. Leyendas Urbanas
Forman parte del folklore de una región específica. Pueden tratar sobre orígenes de algunos elementos, espíritus o hechos sobrenaturales. Como ejemplo tenemos la leyenda de La Llorona.
6. Leyendas Rurales
Solo tienen validez en el campo, ya que no se pueden adaptar a otras zonas.
7. Leyendas Locales
Son sucesos narrados en una provincia o condado.
Diferencias entre Leyenda y Mito
Las leyendas narran hechos que combinan realidad y ficción.
Pueden enfocarse en varios tipos de temas. Están ubicadas en un punto específico de la historia y pueden tener diferentes versiones ya sean orales o escritas.
El mito está enfocado solo en hechos milagrosos realizados por seres divinos, con los que se busca explicar un fenómeno.
En una leyenda puede haber objetos que pueden tomarse como evidencias de que el hecho o el personaje fueron reales.
En el mito no hay una prueba material.
Las leyendas forman parte de la cultura de varias partes del mundo. Son fuente de inspiración para la literatura o el arte.
Están creadas de tal manera que se asemejen a un hecho histórico verídico, aun cuando incluyan elementos fantásticos.