Enseñarte cuáles son las características de la introducción, es la mejor forma que tenemos para ayudarte a aprender cómo se debe escribir una de manera adecuada.
Una introducción cumple la función de ilustrar al lector sobre aquello que se encontrará en el cuerpo de nuestro trabajo escrito, pero para poder lograr tal objetivo debe desarrollarse correctamente.
Características de la introducción
Las principales características que definen a una introducción se basan justamente en aquello por medio de lo cual debemos regirnos para poder redactar una de una manera eficiente.
Por eso, acá te explicaremos de manera asertiva cómo hacer una introducción de forma fácil y sencilla, por medio de las cualidades que ésta deberá poseer.
1. Breves
Una de las cualidades de la introducción más resaltantes es el hecho de que se trata de un tipo de texto de carácter sumamente breve y conciso.
Esto se debe principalmente a que estos escritos se realizan con la intención de darle un vistazo rápido y resumido al lector sobre aquello que se encontrará en el trabajo.
2. Función introductoria
La razón por la cual las introducciones existen es realmente bastante puntual, puesto que éstas cumplen con una función introductoria para el lector.
Aunque pueda sonar redundante de cierta manera, la realidad es que este es el hecho, esta es la función de la introducción.
La necesidad de incluir una introducción en nuestros trabajos reside en que este texto corto sirve de abrebocas para el lector, poniéndolo en contexto sobre el contenido del trabajo.
3. Atractivo
El texto introductorio de un trabajo requiere de resultar atractivo para el lector, esta es una de los principales pasos para hacer una introducción correctamente.
Esto se debe precisamente al hecho de que la introducción viene a ser lo primero con lo que se topa el lector al comenzar a leer el texto.
Por tanto, de este fragmento de texto depende el hecho de que el lector vaya a quedar atrapado o no por el mismo, y se interese en leer el resto.
4. Explicativos
Las introducciones son creadas en base a la función de explicar lo que se puede encontrar el lector dentro del contenido del trabajo.
Por tanto, dentro de la misma, es necesario que se halle expresado un resumen que explique los puntos más resaltantes de lo que se expresa en cuerpo del trabajo.
Por supuesto, esto debe hacerse sin llegar a extenuarse en detalles muy puntuales, ya que tal acto provocaría que se extienda la longitud del texto, lo cual no queremos causar.
5. Plantea preguntas
Una de las cualidades de la introducción es que dentro de la misma vamos a plantear preguntas sin llegar a responderlas del todo, sino a medias.
Esto se debe a que tales cuestionamientos serán planteados posteriormente en el cuerpo del trabajo, y es en este punto donde sí daremos una respuesta detallada a estas mismas preguntas.
Esto se hace para poner en contexto al lector, y a su vez para crear en el mismo la necesidad de seguir leyendo el resto para encontrar la información deseada.
6. Resumen
Las introducciones tienen una característica en común con las conclusiones, y es el hecho de que las mismas deben presentar una especie de resumen general del contenido expuesto.
Esto aun teniendo en cuenta que existen diferencias entre introducción y conclusión, claro está, pero sí es cierto que comparte esta cualidad en común.
7. Se dividen en partes
Así como ocurre con la gran mayoría de los tipos de textos, las introducciones se encuentran divididas en partes claras y bien definidas, existiendo el uso correcto de cada cual.
Las partes de la introducción se fragmentan en cuatro puntos cruciales, que vendrían siendo las expuestas a continuación.
- a) Planteamiento del tema a tratar
- b) Interés del tema a exponer
- c) Metodología o estrategia que se empleó para realizar a investigación
- d) Finalidad que tiene la investigación del tema
En base a estas cuatro partes, podemos descubrir básicamente cómo se escribe una introducción de manera correcta.
8. Se clasifican en tipos
De igual forma en que podemos clasificar por tipos otros de textos informativos, también existen los tipos de introducciones, que varían según las cualidades de cada cual.
Principalmente, tenemos que los tipos de introducciones cambian según el tipo de texto para el cual sirvan den antesala. Por ejemplo, los siguientes son cuatro de los más comunes.
a) Narración
E tipo de introducción empleada para textos como novelas o historias, suele ser de carácter narrativo, y cuenta una historia breve por sí misma.
b) Partitura musical
En este caso, la introducción ha de dar pie a otras melodías.
c) Artículo de divulgación científica
La introducción empleada en estos trabajos debe ser puntual y concisa.
d) Artículo periodístico
Informa sobre datos puntuales de los hechos expuestos más adelante.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!