Entre las características de la lectura destaca el hecho de que la misma es la puerta de acceso a la cultura escrita y a todo lo que ésta implica: autonomía, socialización, conocimiento, información, empleo, entre otros.
Es también una maravillosa plataforma de aprendizaje que no tiene precedentes, debido a que leyendo se aprende cualquier disciplina y se desarrollan las funciones cognitivas superiores.
¿Qué es la lectura?
La lectura es un proceso intelectual y exclusivo del ser humano mediante el cual se lleva a cabo la comprensión del contenido de un texto.
La finalidad de la lectura o del acto de leer puede tener diversas intenciones como:
- leer por estudio.
- leer para recabar información.
- leer por placer.
- leer por entretenimiento o diversión.
Entre las más resaltantes características de la lectura en general están:
- El origen de la lectura es incierto, pero se sabe que inició con la invención de la escritura.
- Puede realizarse en voz alta o en silencio, según lo prefiera el lector.
- Implica el conocimiento de signos lingüísticos pertenecientes a un código lingüístico o idioma en particular o simbología desconocida, e incluso imágenes o íconos.
- La velocidad de la lectura de un texto depende de la capacidad del lector.
- Existe una gran variedad de tipos de lectura y cada una posee sus particularidades.
En las sociedades letradas, el éxito académico o laboral se relaciona directamente con la competencia lectora, he allí una muestra de la importancia de la lectura.
Aquí te presentamos las características de la lectura.
Principales características de la lectura crítica
La lectura crítica es un tipo de lectura que explora un texto de manera exhaustiva para realizar un análisis profundo del mismo. Entre las características más importantes de la lectura crítica destacan:
1. Reta al lector
Supone un reto incluso para el lector, el cual debe cuestionar no solamente el texto, sino su conocimiento previo sobre el tema, su experiencia anterior en lecturas afines, entre otros.
2. Cuestiona el texto
A través de argumentos sólidos el lector cuestiona y hace críticas fundamentadas sobre el contenido del texto.
3. Interpreta y compara
En la lectura crítica el lector no se limita a descifrar el mensaje, más bien debe ir lejos e interpretar el contenido haciendo relaciones y comparaciones con otras fuentes de información relacionadas.
4. Análisis
El lector crítico analiza los argumentos esbozados por el escritor del texto para poder emitir su propio juicio u opinión.
5. Conocimientos previos
Este tipo de lectura aprovecha los conocimientos previos que tiene el lector sobre el tema.
6. Supone un tercer nivel de comprensión lectora
El lector crítico debe hallarse en un nivel crítico de lectura y por consiguiente haber superado con creces el nivel literal y el nivel inferencial de lectura.
Características de la lectura selectiva
La lectura selectiva consiste en que el lector elige cuáles son las partes del texto que le interesa leer. Generalmente destacan los párrafos que tienen la idea principal o datos en particular que se desean conocer. Las principales características de la lectura selectiva son:
1. Idea global
Permite tener una idea global del texto sin necesidad de leerlo en su totalidad.
2. Proceso de prelectura
La lectura selectiva generalmente suele utilizarse en las escuelas como un proceso de prelectura.
3. Poco tiempo
Es una lectura que requiere muy poco tiempo.
4. Vocabulario
Proporciona una idea al lector sobre el tipo de lenguaje o vocabulario que emplea el texto.
5. Estimula el interés
Este tipo de lectura estimula el interés del lector hacia el texto.
6. Es reveladora
La lectura crítica facilita al lector saber si el texto resulta de su agrado o no.
7. Utilidad
Es utilizada por los docentes para la práctica de lectura en los estudiantes.
Características de la lectura por placer
La lectura por placer o lectura recreativa es aquella que se realiza con la exclusiva finalidad de disfrute o entretenimiento. Generalmente este tipo de lectura permite a los lectores experimentar mundos distintos en su imaginación. Entre las características de la lectura por placer están:
1. Crea vínculo
Entre el lector y el libro se crea un vínculo que tiene la capacidad de entretener, divertir, enriquecer el vocabulario, desarrollar la imaginación y conocer lugares nuevos.
2. Tiene beneficios psicológicos
Esta lectura tiende a aumentar la confianza en sí mismo, la autoestima y la autoconciencia y desarrolla la empatía hacia los demás.
3. Tiempo de ocio
La lectura por placer aparte de ser una excelente opción para combatir el aburrimiento y es una buena forma de aprovechar el tiempo de ocio.
4. Variedad de géneros literarios
La lectura recreativa abarca muchos géneros literarios como por ejemplo: cuento, fábula, leyenda, mito, novela, entre otros.
Características de un plan de lectura
Un plan de lectura es un programa ideado para la organización de actividades orientadas a mejorar y reforzar el proceso lector de los estudiantes. Entiéndase por proceso lector la transformación que se lleva a cabo entre la lectura y la comprensión del texto. Entre sus características podemos destacar:
1. Ajustado
El plan debe estar completamente adaptado y ajustado al nivel de habilidad lectora que tengan los estudiantes.
2. Congruente
Existe congruencia entre el plan el lector y el nivel de comprensión lectora de los alumnos.
3. Es producto de una evaluación
El plan debe estar sólidamente fundamentado en una evaluación previa realizada por el docente a los estudiantes.
4. Progresividad
El plan de lectura debe plantear los objetivos en un orden lógico, de tal manera que lo aprendido sirva para seguir mejorando.
5. Participación activa del docente
El docente debe comprometerse con el plan de lectura y de igual forma debe motivar el interés por la lectura en los estudiantes.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!