La poesía es un arte tan hermoso que aunque puede parecer fácil, tiene sus propias reglas, por eso, exponemos seguidamente las características de un poema para que aprendas a escribir bonito.
¿Qué es un poema?
Se conoce como poema a un texto literario perteneciente al género poético, de extensión variable pero tendiendo a ser breve.
Suele contener una descripción subjetiva del estado emocional, existencial o de alguna vivencia del poeta.
Pueden escribirse en prosa poética o en verso, y apegarse o no a las estructuras de la rima y de la métrica tradicional.
El poema y la belleza del lenguaje
Generalmente utiliza un lenguaje metafórico, abundante en giros poéticos y figuras retóricas, o en licencias imaginativas.
Es decir que, se vale de la belleza y la sutileza de la palabra para transmitir emociones y sensaciones que hacen sugestionar el alma.
Los poemas forman parte de los tipos de texto literario más cultivados desde la Antigüedad, un arte milenario y lleno de riquezas literarias.
En la actualidad, este género literario es el más libre de todos en cuanto a forma, contenido y estilo.
Poemarios y Antologías
Los libros de poemas son mayormente conocidos como poemarios y antologías, dependiendo de su organización.
Se llaman poemarios si se trata de una compilación organizada por su mismo autor, y que además de escribirlos, los organiza secuencialmente y elige el título del libro.
Por otro lado existen las antologías, que son recopilaciones de poemas de distintos autores.
La colección de poemas en este caso se basa en un eje común: su nacionalidad, su época, su tendencia estética, etc.
Estos libros no son compuestos por sus autores, sino que un tercero, llamado antólogo o compilador.
Características
Los poemas tienen diferentes características que los hacen únicos y hermosos, a continuación vamos a nombrar las más importantes.
1. Partes de un poema
Los poemas varían enormemente en asuntos como estructura, tono y composición, pero generalmente consisten en un cuerpo hecho de versos que deben leerse uno a la vez.
Cada verso equivale a una línea del texto, interrumpida para enfatizar su musicalidad o el ritmo deseado de la lectura, a diferencia de la prosa en donde es continua.
Los versos componen estrofas: conjuntos de versos equivalentes a los párrafos de la prosa.
El total de las estrofas componen un canto, equivalentes a los “actos” o “capítulos” del poema.
Cuando los poemas son muy breves o muy directos y no existe más que un canto. Finalmente, de haberlos, los cantos que integran al poema en su totalidad.
2. Estructura de un poema
Los poemas hoy en día no requieren de una estructura fija, como hacían antaño, cuando se cultivaban formas fijas que implicaban un cierto número de versos.
Con un cierto número de rimas, o incluso un cierto número de sílabas. En la actualidad es frecuente también el poema en prosa, que puede tener cualquier estructura.
Algunas de las formas fijas eran:
- Terceto: estrofa de tres versos nada más, en el que riman el primero y el tercero, dejando al segundo libre o suelto: aba.
- Cuarteto: una composición de cuatro versos, entre los cuales se daban lógicas de rima: aa-bb, ab-ab o ab-ba.
- Soneto: una composición de catorce versos endecasílabos, organizados en dos cuartetos y dos tercetos.
3. Tipos
Los poemas pueden clasificarse de muchos modos, ya que varían su forma y estilo de redacción.
El principal es el que distingue entre poemas en verso y poemas en prosa, siendo estos últimos más cercanos en forma y apariencia a la narrativa o el ensayo.
Esto, recordemos, no implica la presencia de métrica o de rima.
Una segunda clasificación atiende a sus intenciones o características:
a. Epigrama
Poema breve, satírico y burlesco, en clave ingeniosa que persigue la complicidad del lector.
b. Oda
Un poema que canta loas, alabanzas o expresa admiración por alguien, algo o algún tiempo.
c. Madrigal
Poema amoroso por excelencia, de composición breve, y dedicado a la amada o el amado.
d. Elegía
Es semejante a la oda, pero opera como una despedida o una lamentación por la pérdida de alguien, algo o su rememoración nostálgica o melancólica.
Ejemplos de poemas
A continuación, te dejamos una recopilación de ejemplos de poemas, para disfrutar de estas maravillosas obras literarias que alimentan el alma y el corazón.
1. Agua mujer – Juan Ramón Jiménez
“¿Qué me copiaste en ti,
Que cuando falta en mí
La imagen de la cima,
Corro a mirarme en ti?”
2. Amor eterno – Gustavo Adolfo Bécquer
“Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
¡Todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor.”
3. Como si cada beso – Fernando Pessoa
“Como si cada beso
Fuera de despedida,
Cloé mía, besémonos, amando.
Tal vez ya nos toque
En el hombro la mano que llama
A la barca que no viene sino vacía;
Y que en el mismo haz
Ata lo que fuimos mutuamente
Y la ajena suma universal de la vida.”
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!