Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Características de la Poesía Romántica

Particularidades del romanticismo de la poesía

Ernesto York Por Ernesto York
Share on FacebookShare on Twitter

El Romanticismo responde al impulso revolucionario de la primera mitad del siglo XIX. Basado en la exaltación del individuo y en el culto a la libertad artística. La literatura se vio influenciada por este movimiento, dando origen a la literatura romántica y en particular a la poesía romántica. 

¿Qué es poesía romántica?

La poesía romántica es un conjunto de textos literarios escritos en el siglo XIX que resaltan la libertad en la vida y en el arte.  Posee otras denominaciones como  poesía lírica romántica o lírica romántica. 

Es un tipo de poesía que concibe al escritor como un ser dotado de un genio creador que no debe ser coartado.

Algunas características del romanticismo como el subjetivismo y el individualismo ejercieron una influencia poderosa sobre la poesía lírica romántica. 

VeaTambién:

Características de la Poesía Barroca

7 Ejemplos de Poemas para Niños

Características de un Soneto

Características del Lenguaje Poético

Esta poesía utiliza con frecuencia el lenguaje retórico, a fin de subrayar los sentimientos y de aportar intensidad expresiva a las obras. 

Algunos representantes de la poesía romántica son:

  • José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer (poesía romántica española).
  • José Hernández (poesía romántica argentina).
  • Victor Hugo (poesía romántica francesa).
  • Friedrich Holderlin, Heinrich Heine y Novalis (poesía romántica alemana).
  • William Wordsworth y Lord Byron (poesía romántica inglesa). 
  • Giacomo Leopardi (poesía romántica italiana). 

Principales características de la poesía romántica 

1. Originalidad

Frente al equilibrio clásico, las normas y el didactismo dominante en el siglo XVIII, los poetas románticos defendieron la originalidad, asumiendo al poeta como un artista con un genio creativo. 

2. Polimetría

La poesía romántica en cuanto a las formas, la métrica se caracteriza por la polimetría, es decir, por el empleo de diversos tipos de versos y estrofas en un mismo poema. De igual forma, destaca por la revitalización de los metros populares, especialmente el octosílabo y otros versos de arte menor. 

3. Relación con otros géneros

Se distingue por compartir con otros géneros literarios los temas y ambientes que caracterizan al movimiento del romanticismo. 

4. Rasgos líricos y narrativos 

La poesía romántica cultiva tanto la poesía narrativa como la poesía lírica, aunque es esta última en la que el sentimiento romántico encuentra su mejor medio de expresión. 

La tendencia romántica a la mezcla de géneros provoca que, no obstante, las obras presenten rasgos líricos o narrativos de forma simultánea.

También te Puede Interesar: Características del Género Épico

5. Subjetivismo

En la poesía romántica los sentimientos y deseos son dominantes. El ansia de libertad y de amor se transforman en ideales de vida.

El amor romántico adquiere con frecuencia matices trágicos; es una pasión que se enfrenta a diversas barreras o ideales inalcanzables. 

6. Individualismo 

El individualismo se ve reflejado en la importancia del tema de la soledad: el hombre se siente aislado y diferente. 

7. La imaginación 

Además del sentimiento, la poesía romántica acoge otros elementos para inspirar sus obras como la fantasía, la imaginación o el sueño. 

Poemas de Amor Cortos y Bonitos
La poesía romántica exalta la belleza

8. Estado de ánimo 

Como consecuencia de la primacía de lo subjetivo, los escritores logran reflejar en la poesía sus estados de ánimo atormentados y sus almas afligidas. 

9. Enfrentamiento con la realidad

El idealismo romántico produce un choque entre los deseos y la realidad. Este contraste ocasiona a menudo decepción, angustia, desengaño y escepticismo en el individuo. 

El rechazo de las circunstancias presentes se traduce con frecuencia en una defensa de la justicia social o en un deseo de evasión hacia tiempos pasados y lugares exóticos. 

10. Elementos sobrenaturales y misteriosos

Esta poesía refleja el gusto por lo sobrenatural y misterioso. La muerte, los cementerios y los ambientes de misterio son muy frecuentes en la literatura romántica.

El poeta romántico se siente atraído por todo lo que la razón no es capaz de explicar. Así, el mundo y el destino humano son concebidos, precisamente, como una incógnita y parecen estar dominados por la irracionalidad. 

11. Interés por lo popular y lo nacional.

Los autores de poesía romántica acogen todo aquello que interpretan como manifestaciones genuinas del alma de los pueblos, como por ejemplo los romances, las leyendas, entre otros. 

Temas de la poesía romántica

Los temas de más importantes que refleja la poesía romántica son:

1. Los sentimientos 

En especial el amor (imposible o idealizado), la melancolía, la tristeza, la soledad, la desesperación, entre otros.

2. La naturaleza 

Generalmente la naturaleza y el paisaje es un espejo del estado de ánimo del escritor. Predominan los paisajes tristes y melancólicos  (la noche, el claro de luna, los lugares agrestes, las ruinas, la tempestad, el mar embravecido…) que reflejan mejor el alma afligida del autor.  

3. Mundos lejanos y desconocidos

Se caracteriza por la evasión hacia mundos lejanos y desconocidos como: la Edad Media; los países exóticos, sobre todo de Oriente. 

4. Valores culturales 

Algunos temas de la poesía romántica resaltan los valores culturales de cada pueblo, como por ejemplo su lengua, historia, leyendas, entre otros. 

Autores y obras de la poesía romántica

Aquí te presentamos autores y obras que son ejemplos de poesía romántica:

  1. José de Espronceda. “El estudiante de Salamanca”.
  2. José Zorrilla. “Leyendas”. 
  3. Duque de Rivas. “Con once heridas mortales”. 
  4. Lord Byron. “Peregrinación de Childe Harold”.
  5. John Keats. “Oda a la melancolía”.
  6. Friedrich Holderlin. “El archipiélago”. 
  7. Rosalía de Castro. “En las orillas del Sar”. 
  8. Victor Hugo. Los cantos del crepúsculo.
  9. José Hernández. “Martín fierro”. 
  10. Giacomo Leopardi. “Cantos”.

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 2,33 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

miguel unamuno poemas

Características de la Poesía Barroca

Por Ernesto York

En el siglo XVII se desarrolló el movimiento cultural y artístico llamado Barroco, marcado por una visión pesimista de la...

enseñar leer niños

7 Ejemplos de Poemas para Niños

Por Ana Delgado

Estos poemas para niños son ideales para que los padres los reciten a los hijos o los abuelos a los...

sinalefa poesia

Características de un Soneto

Por Ernesto York

La lírica tiene varios subgéneros y uno de ellos es el soneto, el cual ocupa un lugar importante entre las...

las Características de los Poemas

Características del Lenguaje Poético

Por Isamar Baptista

La poesía se compone de diversas cualidades que la distinguen entre los otros tipos de géneros literarios notoriamente. Acá, exploraremos...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .