Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

7 Características de las Preguntas Abiertas

Una vez que conozcas estas características, sabrás cuando utilizarlas y cómo sacarles el máximo provecho para obtener grandes cantidades de información sobre cualquier tema.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

¿Qué son las preguntas abiertas?

Encontramos que una pregunta abierta es un tipo de pregunta en donde se permite al encuestado dar explicaciones y detallar sus argumentos a la hora de formular su respuesta.

Estas preguntas, que son el opuesto a las preguntas cerradas, son útiles cuando se quiere obtener información amplia pero profunda, sobre un tema en particular.

Son útiles cuando se utilizan para conocer la opinión de una persona, como cuando se quiere saber la visión que el público tiene de un producto o empresa.

VeaTambién:

Características de la Comunicación Oral

Características del Lenguaje Formal

¿Qué es la Comunicación no Asertiva?

15 Ejemplos de Diálogos

Tipos de preguntas abiertas

No existe una manera de cómo hacer una pregunta abierta, si no una gran cantidad de métodos, que permiten una libertad y ofrecen unos resultados diferentes entre cada uno.

– Entrevista en vivo

En estos casos, la persona no tiene demasiado tiempo para pensar, ya que la pregunta se hace y se responde durante una conversación. Son comunes en las entrevistas de trabajo.

– Texto limitado

Aquí, el entrevistado tiene una restricción de caracteres o palabras, dentro de las que debe estar su respuesta. Sin embargo, es libre en cualquier otro aspecto.

– Justificar la respuesta

En estos casos, se parte de una pregunta cerrada, y se pasa a una pregunta abierta, en donde se explica el por qué de la respuesta anterior.

7 Características de las preguntas abiertas

1. Respuestas libres

No hay una sola manera de contestar una pregunta abierta. Incluso cuando dos personas comparten una misma opinión, la forma en que la expresan puede variar considerablemente.

A través de una respuesta a una de estas preguntas, es posible conocer mucho sobre el encuestado, su manera de argumentar, e incluso vistazos de su personalidad.

Este es el motivo por el que son excelentes cuando se desea saber más del entrevistado, como en el caso de una entrevista de trabajo o cuando estamos conociendo a alguien.

2. Ofrecen más detalle

Usualmente, estas preguntas necesitan algo de contexto que acompañe la respuesta. Es decir, el encuestado necesita dar detalles adicionales, no solo la respuesta en sí.

Por ello son excelentes cuando se combinan con preguntas cerradas. Estas últimas pueden utilizarse para comenzar la conversación, y luego ampliar el tema con una pregunta abierta.

3. Dan pie a conversaciones y debates

Dado lo antes mencionado, es normal que el entrevistado ofrezca puntos en los que se puede profundizar, e incluso generar algún debate o conversación interesantes.

Esto se da porque se quiere saber más sobre un tema mencionado superficialmente, o porque el entrevistado no esté de acuerdo con algún argumento o punto de vista expuesto.

4. Son buenas para evaluar

Esta clase de preguntas son una puerta abierta que permite al encuestado demostrar sus conocimientos o dominio del tema en relación a la pregunta.

Es común ver estas preguntas en exámenes u otra clase de evaluación académica en donde lo que se busca en determinar el nivel de familiaridad que tiene el entrevistado.

5. Invita a la reflexión

Es normal que, si la pregunta ofrece una gran variedad de posibles respuestas, el entrevistado necesite algo de tiempo para decidir cuál de todas ellas combina con sus opiniones.

Durante este proceso, el entrevistado puede llegar incluso a descubrir algo sobre sí mismo que no había considerado o notado previamente, lo que nos dice algo muy interesante.

Esto es que las preguntas abiertas pueden utilizarse también para guiar al entrevistado, indicándole el camino a seguir en la búsqueda de sus propias respuestas.

6. Parten de un supuesto

La mayoría de preguntas abiertas parten de una premisa, de algo que para el interés de la pregunta se considera cierto. A veces, esto puede ser más o menos claro.

Un ejemplo de pregunta abierta, puede ser si nos preguntan nuestra opinión, es porque se supone que sabemos lo suficiente lo mismo como para opinar al respecto.

También puede darse el caso en que la propia pregunta nos de toda la información necesaria para responderla, aunque usualmente esto se da con hechos muy generales.

Un ejemplo sería “¿Qué cambios harías si fueras ascendido a gerente?”, en donde el supuesto es que vamos a ser ascendidos a un cargo en donde nuestras decisiones serán relevantes.

7. No hay respuestas correctas

Sin duda lo más interesante de las preguntas abiertas es ver cómo, sin importar la respuesta, difícilmente podremos estar errados, a menos que se trate de una evaluación.

Y aún en este caso, la manera en que argumentamos nuestra respuesta tiene valor por sí misma, dado que es un reflejo de nosotros mismos.

Es normal que estas preguntas ofrezcan tantas posibilidades, que es prácticamente imposible decir que solo una de ellas sea la correcta.

TE PUEDE GUSTAR

Las Técnicas de Comunicación Asertiva

Características de la Comunicación Oral

Por Ernesto York

La comunicación es la base de las relaciones humanas. Los seres humanos nos comunicamos continua y diariamente de muchas formas...

Características del Lenguaje Oral

Características del Lenguaje Formal

Por Ana Delgado

El lenguaje formal se usa con frecuencia en el ámbito profesional y académico. Sus características lo distinguen claramente del lenguaje...

10 Ejemplos de Merchandising

¿Qué es la Comunicación no Asertiva?

Por Yalileth Revetti

La comunicación no asertiva es un estilo que presentan algunas personas a la hora de enviar un mensaje, bien sea...

Ejemplos de Diálogo

15 Ejemplos de Diálogos

Por Ana Delgado

El diálogo es una acción necesaria para la socialización, así como para resolver problemas y estos ejemplos de diálogos lo...

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .