Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Características del Relato

Propiedades y distinciones del relato

Isamar Baptista Por Isamar Baptista
Share on FacebookShare on Twitter

Aprender sobre las características del relato nos permite descubrir qué son los relatos, cómo se conforman y cómo se definen los mismos, de manera concreta y conceptual.

Un relato puede definirse de manera amplia como un tipo de historia narrada que bien puede presentarse en su expresión literaria o testimonial, dependiendo del tipo de relato en cuestión.

Principales características del relato

Para saber qué es el relato, debemos conocer las cualidades que lo definen, ya que sabemos que esta historia narrada posee ciertas cualidades muy distintivas, que lo caracterizan ampliamente.

A continuación, mostramos para ti cuáles son las características de un relato, de manera expresa y enumerada.

VeaTambién:

8 Características de la Introducción

7 Ejemplos del Género Narrativo

Características del Género Épico

8 Ejemplos de Textos Instructivos

1. Longitud específica

Los relatos son un tipo de obras narrativas que se suelen expresar en una longitud mayor a la de un cuento común, los cuales suelen ser bastante cortos.

Sin embargo, a su vez, también se debe tener en cuenta que los relatos son más cortos que una novela normal.

2. Discurso

La estructura de los relatos es bastante distintiva, puesto que éstos siempre se realizan a modo de discurso. Esta cualidad los distingue altamente de otros tipos de historias narrativas.

Esto se debe principalmente al hecho de que los mismos toman origen de manera espontánea, por lo que no poseen un inicio o un fin obligatorios.

3. Uso de pocos personajes

Los relatos generalmente se caracterizan también por el hecho de poseer pocos personajes presentados, a medida que se desenvuelve toda la trama de la misma.

Esto se debe primordialmente al hecho de que la extensión de la historia suele ser bastante corta, por lo que el narrador requiere concentrarse más en el planteamiento de hechos.

Por ende, al centrarse tanto en el desarrollo de la historia y su continuidad fluida, el desarrollo de los personajes pasa a estar en un segundo plano, recibiendo menos importancia.

Es por esta razón precisamente que los personajes presentados en los relatos, suelen poseer tal nivel de simplicidad, ya que se vuelven poco más que herramientas para personificar los hechos.

En un relato breve, debido a su corta extensión, no hay mucho espacio como para incluir variedad de tramas, y mucho menos para darles a muchos personajes un desarrollo completo. 

Es por este motivo que los relatos literarios tienden a contar con un elenco de personajes pequeño, así como una trama con un solo conflicto: Buscar hacer bien pocas cosas.

También te Puede Interesar: Características de los Mitos

4. Simplicidad de la historia

Por definición conceptual, nos topamos con el hecho de que los relatos vienen a ser historias contadas de manera simple y directa, más que otros tipos de historias, en comparación.

Debido a que el tipo de historia que nos ocupa, busca expresar una idea o mensaje por medio de sí mismo, es común que se desenvuelva de una manera sencilla.

5. Real o ficticio

Cualquier cosa puede inspirar un relato, y, como cualquier otra obra de ficción narrativa, puede estar basados en hechos reales o en la imaginación del escritor.

Dadas sus características, el relato es excelente para contar de manera breve una vivencia o para narrar una historia que cuente que esté compuesta por pocos hechos resaltantes.

Sin embargo, es importante resaltar que es común que el relato sea basado en hechos de la vida real, o bien sea también completamente un hecho fantasioso de la ficción.

6. Emociones implícitas

Como toda buena obra literaria, un relato debe contener las emociones que el autor haya querido plasmar en ella, y el lector debe ser capaz de experimentar dichas emociones.

Ya sea a través del conflicto entre los personajes o la manera en que estos superan los obstáculos, aprenden lecciones y crecen como personas, un relato contiene emocionalidad.

Libros de Crecimiento Personal
Los relatos pueden ser reales o imaginarios

Tipos de relatos

Como mencionamos en un comienzo, es importante hacer hincapié en el hecho de que existen dos tipos distintos de relatos, el relato literario y el relato testimonial, por individual.

a) ¿Qué son los relatos literarios?

Los relatos literarios, o bien conocidos igualmente como relatos narrativos, son aquellos que se definen principalmente por ser mayormente creados en base a hechos ficticios, es decir, que son falsos.

Este tipo de obras tienen a implementar el medio escrito para expresarse, al igual que otros tipos de géneros literarios, como lo son los mitos, fábulas, novelas y cuentos.

Adicionalmente, se tiene el factor de que los mismos parten usualmente desde una o más voces narrativas.

b) ¿Qué son los relatos testimoniales?

Como ya vimos, un relato también puede estar basado en hechos reales, especialmente aquellos vividos por el autor. Esta es una de las principales diferencias entre cuento y relato.

Un relato testimonial toma un tema generalmente vivido por el propio autor, y lo expresa usando técnicas narrativas.

Su función es dejar registro del hecho. Aunque normalmente se suele dejar por escrito, estos también pueden ser narrados y transmitidos oralmente.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

reseña

8 Características de la Introducción

Narración

7 Ejemplos del Género Narrativo

Características de los Géneros Literarios

Características del Género Épico

Tipos de Computadoras

8 Ejemplos de Textos Instructivos

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .