La síntesis recopila todo lo aprendido en un texto. Las características de la síntesis son fundamentales. Conócelas en este artículo.
La síntesis, en el ámbito de la educación, es una redacción donde se exponen las ideas o conceptos principales de un texto o cualquier tema en específico. Una síntesis puede ser sobre un libro, un artículo, una película o un programa de televisión.
La elaboración de una síntesis consiste en la lectura e interpretación del texto o tema elegido y luego se hace una descripción y un análisis de las ideas principales, usando las propias palabras, en un nuevo texto.
Una síntesis no tiene que ser muy extensa. Con solo una cuartilla y usando un lenguaje simple es suficiente para exponer el análisis y que los lectores comprendan el texto. No se le debe confundir con un resumen, ya que este extrae las ideas de manera textual.
El vocablo síntesis proviene del griego synthesis, que significa composición o ajuste. Básicamente se realiza una composición sobre las ideas de un texto o tema en particular y se analizan estas sustituyendo sus palabras por las del autor.
Características Importantes de la Síntesis
La síntesis cuenta con una serie de características que la distinguen de un simple resumen. Son las siguientes:
1. Está Basada en una Lectura
En la síntesis, literalmente el autor está escribiendo lo que leyó, exponiendo las ideas más resaltantes y añadiendo sus puntos de vista sobre el texto o tema. Por ello la síntesis es usada como recurso académico en universidades para que los estudiantes analicen los textos.
2. Se Escribe con Palabras propias del Autor
El autor de la síntesis debe analizar las ideas principales del texto y exponer sus puntos de vista utilizando su propio lenguaje y vocablos. Es como si estuviese reescribiendo el texto. Debe utilizar los conectores apropiados sin copiar el texto.
3. Respeta el Sentido del Texto Original
La síntesis no debe, bajo ninguna circunstancia, modificar o alterar el sentido u objetivos del texto original. Siempre debe exponerlos tal cual, ya que lo que se busca es analizar y no versionar el texto o tema.
4. Respeta el Orden
Toda síntesis bien realizada debe respetar el orden en que el texto o tema organiza las ideas. Por ejemplo, si la síntesis es sobre una novela, debe analizarse por orden lineal. Si es sobre un hecho histórico debe respetarse el orden cronológico de los acontecimientos.
5. No Añade Detalles Innecesarios
En la síntesis nunca se debe añadir detalles que no aparezcan en el texto a analizar o que sean de poca relevancia. El autor de la síntesis debe limitarse a hablar solo de las ideas más relevantes del objeto de análisis.
¿Cómo Hacer una Síntesis?
Para realizar una síntesis, es importante seguir una serie de pasos esenciales para un trabajo impecable. Estos son los pasos a seguir:
- Hacer una lectura profunda del texto: Este el primer y más importante paso, ya que de esta lectura se extraerán las ideas principales y las secundarias.
- Releer el texto: De esta manera se podrán resaltar mejor las ideas principales.
- Organizar las ideas: Esto debe realizarse según su importancia.
- Relacionar las ideas o conceptos: Luego de resaltar las ideas más relevantes hay que relacionarlas de manera coherente.
- Realizar el esquema de la síntesis: De esta manera se puede organizar la información ubicándola en tres apartados: introducción, desarrollo y conclusión.
- Redactar las ideas: Esto se debe hacer de manera coherente haciendo uso de conectores, pero sin alterar la función del texto original.
- Es muy importante además emplear un lenguaje fluido y formal y respetar la coherencia.
Función de la Síntesis
La síntesis es un buen recurso para analizar un texto o un tema relevante de manera sencilla y entendible para el lector. Permite analizar con precisión las ideas o aspectos más resaltantes de un texto o película.
Por su gran utilidad para la comprensión de un texto, es un buen método utilizado en escuelas secundarias y universidades para analizar obras literarias, temas sobre historia y textos de autores relevantes.
Diferencias entre Síntesis y Resumen
La síntesis y el resumen pueden confundirse debido a que ambas procesan las ideas de un texto. Sin embargo, hay varias características que las distinguen entre sí.
El resumen organiza las ideas de manera lógica. La síntesis minimiza el texto resaltando solamente las ideas principales.
El resumen no tiene anotaciones, a no ser que sean de uso personal y no formen parte del texto. Es, prácticamente, una transcripción del texto pues mantiene las ideas originales. La síntesis debe ser redactada con las propias palabras de quien la realiza.
Generalmente el resumen puede reducir el texto hasta un 25% y puede permitirse menos siempre y cuando se conserven las ideas principales. La síntesis puede ser un poco más extensa, pero menos que el texto original
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!