La lírica tiene varios subgéneros y uno de ellos es el soneto, el cual ocupa un lugar importante entre las distintas creaciones de la literatura universal.
¿Qué es un soneto?
Es una composición poética que está formada por catorce versos de arte mayor, teniendo una estructura de cuatro estrofas con rima consonante.
El significado de soneto proviene del italiano “sonetto”, derivado del latín “sonus” que significa sonido.
Cabe destacar que es uno de los subgéneros de la lírica que mayor libertad de composición permite en relación con el contenido o la temática que tratará.
Los temas tratados en este tipo de producciones literarias son el amor, la naturaleza, los obstáculos, la crueldad de la guerra, la muerte, entre otros.
Existen diferentes representantes de la literatura que han desarrollado sonetos, como por ejemplo Rubén Darío, Miguel de Cervantes, William Shakespeare, entre otros.
Aquí te presentamos las características de un soneto.
5 características de un soneto
Entre sus primordiales características están:
1. Temática
Es importante precisar que la temática y el contenido de los sonetos pueden ser muy diversos, no obstante, al principio estaban basados en temas como el amor, pero también trataban contenidos de diferente naturaleza.
2. Forma de composición
Es necesario tomar en consideración que, aunque no es una regla estricta de composición de los sonetos, estos a menudo toman como referencia para su organización la estructura del género narrativo, es decir, empleando un principio, un nudo y un desenlace para el final de la obra.
Generalmente el primer cuarteto del soneto inicia y se presenta la temática que posteriormente se desarrollará en el segundo y así sucesivamente.
3. Reflexión final
El poeta al culminar la composición del soneto, aunque no en todos los casos, es posible que agregue un pensamiento o una reflexión sobre el desenlace de algunos acontecimientos o sobre el nudo del soneto.
4. Variedad
Existe una gran variedad de tipos de sonetos, los cuales han ido surgiendo a lo largo de la historia que esta composición literaria tiene desde la antigüedad.
5. Origen del soneto
Aparece en Italia hacia el siglo XIII, representado por un poeta famoso, llamado Giacomo da Lentini, que formaba parte de la Escuela Siciliana.
Estructura de un soneto
La forma en que está compuesto el soneto se caracteriza por mantener una estructura previamente establecida, se divide de la siguiente forma:
a. Rima
Este tipo de composición poética aplica la rima a todo el soneto. En las estrofas compuestas en cuartetos, funciona de la siguiente manera:
- ABBA ABBA, es decir, se conecta el primer verso con el cuarto y de igual manera sucede entre el tercero con el cuarto.
En el caso de las estrofas en tercetos, la rima puede llegar a tener mucha más libertad e incluso el escritor está en la facultad de hacer combinaciones de maneras muy diversas. Entre las formas más empleadas se encuentras las siguientes:
- CDE CDE, CDC DCD, CDE DCE, CDE CED.
b. Estrofas
Las estrofas de un soneto generalmente suelen ser un total de cuatro, donde las dos primeras son cuartetos y las dos últimas son tercetos.
c. Versos
Generalmente los versos del soneto son de arte mayor y endecasílabos, es decir, están compuestos por once sílabas en total.
Tipos de Soneto
El soneto tiene una amplia trayectoria como subgénero lírico y con el pasar del tiempo ha evolucionado, por ello se han desarrollado varios tipos de sonetos. Según sea su composición, los sonetos pueden ser:
1. Soneto Alejandrino
Son sonetos compuestos con la estructura alejandrina, es decir, que contienen catorce sílabas métricas en el verso, con dos hemistiquios cada uno de siete sílabas y acentuados en la tercera y décima sílabas.
2. Sonetillo
Son sonetos compuestos por versos de arte menor, en otras palabras, versos de ocho sílabas o menos.
3. Soneto continuo
Esta modalidad de soneto se caracteriza por mantener la misma rima durante las estrofas, tanto en tercetos como en cuartetos.
4. Soneto doblado
El soneto doblado o soneto doble se distingue, porque en él se añaden versos quebrados, específicamente dos en cada una de las estrofas de cuartetos y solo uno en el caso de los tercetos.
De tal forma que los versos quebrados crearán una rima con los versos enteros, semejante a lo que ocurre con el tipo de soneto con cola.
5. Soneto encadenado
En este soneto, la primera palabra de cada verso a partir del segundo, crea una rima con la última palabra del verso anterior.
6. Soneto septenario
Esta clase de soneto se distingue por ser sonetos en versos heptasílabos.
7. Soneto polimétrico
Este tipo de soneto está compuesto en versos cuya cantidad de sílabas son distintas entre sí.
Autores y representantes del soneto
Entre los principales representantes del soneto están Pedro de Vignes, Guittone d´Arezzo, Guido Guinizelli, Dante Alighieri, Francisco de Petrarca, entre otros.
Algunos escritores famosos de soneto son:
- Federico García Lorca.
- William Shakespeare.
- Pedro Calderón de la Barca.
- Rubén Darío.
- Francisco de Quevedo.
- Miguel de Cervantes.
- Luis de Góngora.
- Gustavo Adolfo Bécquer.
- Garcilaso de la Vega.
- Charles Baudelaire.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!