Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Características de la Tragedia

Particularidades de la tragedia en la literatura

Reinaldo De Fernandez Por Reinaldo De Fernandez
Share on FacebookShare on Twitter

En el siguiente artículo, desglosaremos las características de la tragedia, un género que combina lo dramático, lo triste, y lo osado en una máxima expresión de arte.

¿Qué es la tragedia?

Se puede decir que la tragedia es un género dramático caracterizado por la representación de temas graves y elevados que conducen a su protagonista a un desenlace fatídico y triste.

Asimismo, como tragedia también podemos referirnos a una obra dramática donde predominan rasgos de la tragedia griega clásica. 

La palabra, en este sentido, proviene del latín tragoedĭa, y este a su vez del griego τραγῳδία (tragodía).

VeaTambién:

7 Ejemplos del Género Narrativo

Características del Género Épico

Características de la Anécdota

Características del Género Literario

Autores relevantes

Los autores más importantes, aclamados y de los cuales se tienen grandes registros, de la tragedia griega fueron Sófocles, Esquilo y Eurípides. 

No obstante, existieron autores como el inglés William Shakespeare o Goethe quienes siguen considerándose como cúspides literarias de la tragedia.

Ya que su estilo, su imaginación, y su excelentísimo talento han llevado a la cima a este género dramático.

Otros significados

Por otro lado, una tragedia también puede ser una situación lamentable o un hecho desgraciado, que puede afectar tanto a una persona o hasta sociedades enteras. 

Desastres naturales, accidentes de gran magnitud, son eventos de carácter trágico.

Por ejemplo, la pandemia por Covid-19 es una tragedia que ha afectado a toda la sociedad mundial, y nos ha obligado a tomar medidas nunca antes vistas.

Características de una tragedia

La tragedia, como género teatral, es una expresión literaria que se origina en el albor mágico y hasta ambiguo de la Antigua Grecia.

 Como tal, era compuesto en verso y en un tono elevado, que representaba la historia de un personaje que, por pasión o por fatalidad, era conducido a su caída.

Con esto se refería a su muerte o tal vez a su destrucción moral.

En este sentido, en ella predominaban los conflictos, las guerras y las lúgubres pasiones humanas. 

En ella, además de los actores, participaba también un coro.

Los temas en los cuales se basaba eran tomados de la antigua épica, centrados en lo más cruel del sufrimiento y las peripecias de la vida humana. 

Su representación, por otro lado, generaba en el espectador una respuesta emotiva purificadora que Aristóteles reconocía como catarsis.

dramatico
El género de la tragedia está lleno de tensión y momentos fatídicos

Estructura de una tragedia

La tragedia como género teatral originado en la Antigua Grecia, se estructuraba con un prólogo, un párodo, un éxodo y sus episodios:

1. Prólogo

 Esto se trata de lo que precede la entrada del coro.

2. Párodo

Este es el cántico de entrada del coro, casi siempre lírico y sutil, como poesía hecha música, tal cual como lo es el mismísimo teatro.

3. Éxodo

Se trata del cántico que marcaba la retirada del coro, muy lindo y lleno de las emociones que enmarcaban a la obra.

4. Episodios

Y por último, lo más importante, las partes propiamente dramáticas de la tragedia. Son estas las que narran los sucesos que se van desencadenando.

En ellos, la obra transcurre y la tragedia se va apoderando de las vidas de nuestros personajes, quienes cada vez se van volviendo más y más infelices e inestables emocionalmente.

También te Puede Interesar: ¿Qué es el Género Lírico?

Tragedia y comedia

La tragedia y la comedia son subgéneros dramáticos de características muy dispares.

En este sentido, se diferencian en que mientras la tragedia representa acciones elevadas, en las cuales se entretejen las pasiones de personajes.

Casi siempre nobles y dioses, en la comedia suelen predominar los temas leves y los aspectos festivos y humorísticos de la vida.

 Representados por personajes graciosos o populares, de orígenes bajos, que mueven a la risa, que generan gran sensación en el público.

Las risas retumban en el teatro al momento de representarse, cada acción es una sátira, una burla, una acción común del día a día.

 Pero que en la comedia parece jocosa y hasta interesante.

Por otro lado, la tragedia suele acabar con un desenlace infausto para su protagonista, con trama y acciones nada bonitas y llenas de dolor y crueldad.

El público siempre suele mostrar compasión para con los personajes.

 Mientras que en la comedia el final tiende a ser feliz y hasta bonito.

Tragedia y drama

Antiguamente, el drama era un término que abarcaba todas las obras del género dramático, incluidos, por ejemplo, subgéneros tan dispares como la comedia o la tragedia.

 No obstante, actualmente suele distinguirse la tragedia del drama.

En este sentido, la tragedia se caracteriza por la representación de acciones y situaciones graves, como ya lo habíamos mencionado con anterioridad.

Protagonizadas por personajes nobles enfrentados a sus pasiones, y que, por lo general, tienen un desenlace fatídico y triste.

El drama, por su parte, vendría a ser un tipo de representación donde predominan situaciones tensas y pasiones conflictivas, donde el personaje se enfrente a sus emociones.

Que mueven al espectador hacia una respuesta emotiva, conmovedora y a veces reflexiva.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Narración

7 Ejemplos del Género Narrativo

Por Ana Delgado

El género narrativo es aquel que comprende categorías como el cuento, la fábula, la epopeya, la leyenda, la novela, el...

Características de los Géneros Literarios

Características del Género Épico

Por Ernesto York

En este artículo te presentamos el origen, la estructura y demás características del género épico. Los géneros literarios son tipologías...

Características de un texto narrativo

Características de la Anécdota

Por Ana Delgado

Las anécdotas son narraciones cortas que expresan una situación graciosa o poco usual basada en una historia real. Este artículo...

la literatura medieval

Características del Género Literario

Por Ernesto York

La literatura a lo largo de la historia de la humanidad ha producido un gran número de creaciones, cada una...

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .