Aquí aprenderás cómo se hace una paráfrasis de manera correcta.
¿Qué es una Paráfrasis?
La paráfrasis es un proceso donde se reescribe un texto sustituyendo las expresiones de este por expresiones propias del redactor. Así se hace más entendible para el lector.
En este método se modifican las expresiones y las estructuras sintácticas de manera que el texto se exprese de forma diferente al original, pero sin alterar su sentido.
Se puede cambiar total o parcialmente las estructuras sintácticas de los enunciados o simplemente sustituir las expresiones por sinónimos de esta manera se evita el plagio de textos ya publicados.
De esta manera se evita copiar el texto original, por lo que es un recurso ideal para trabajos académicos y de investigación.
Tipos de paráfrasis
La paráfrasis puede clasificarse en dos tipos:
a. Paráfrasis mecánica
Se hacen cambios sintácticos no muy significativos y se emplean algunos sinónimos.
Ejemplo de paráfrasis mecánica:
“A los doce años, su madre consiguió que comenzara sus estudios. Encargaron de ellos al cura. Pero las lecciones eran tan cortas y tan mal aprovechadas, que no podían servir de gran cosa. Era en los momentos perdidos cuando se las daba, en la sacristía, de pie, deprisa, entre un bautizo y un entierro; o bien el cura mandaba buscar a su alumno después del Angelus, cuando no tenía que salir.”
Paráfrasis
Cuando cumplió doce años, su madre logró iniciarlo en los estudios, los cuales encargaron al cura. Pero como las lecciones eran muy cortas y poco provechosas, no podían servir de mucho. Solo en los momentos perdidos las veía, en la sacristía, parado, rápido, durante un bautizo o entierro; o bien el padre convocaba a su alumno luego del Angelus, cuando no tenía necesidad de salir.
(Gustave Flaubert, Madame Bovary)
b. Paráfrasis constructiva
Se modifica completamente la estructura sintáctica para hacer una total reescritura del texto.
Ejemplo de paráfrasis constructiva:
“Probablemente a causa de la puerta de madera no se notaba desde fuera el cambio en la voz de Gregorio, porque la madre se tranquilizó con esta respuesta y se marchó de allí. Pero merced a la breve conversación, los otros miembros de la familia se habían dado cuenta de que Gregorio, en contra de todo lo esperado, estaba todavía en casa, y ya el padre llamaba suavemente, pero con el puño, a una de las puertas laterales.”
Paráfrasis:
Posiblemente, debido a la puerta de madera, no se percibía desde afuera la voz cambiada de Gregorio, pues la madre se sintió tranquila con esta contestación y se fue de allí. Sin embargo, por la breve conversación, los demás miembros de la familia habían notado que Gregorio, contrario a lo esperado, aún se encontraba en casa, y el padre ya llamaba apaciblemente, pero con su puño preparado, a una de las puertas contiguas.
Pasos para hacer una paráfrasis
Para hacer una paráfrasis correcta, es importante seguir los siguientes pasos:
1. Lee detenidamente el texto
Para tener una noción básica del tema necesitarás un primer acercamiento. Hay que tener en cuenta que existen algunas lecturas simples y otras más complejas.
Según la complejidad es recomendable hacer varias lecturas y relecturas del párrafo, un mínimo de tres veces estará bien. Enfócate especialmente en los verbos, ya que estos señalan las acciones y aportan sentido al texto.
2. Selecciona las ideas principales
Cuando se realiza una paráfrasis, es importante distinguir cuál es la idea principal y cuáles son las secundarias
Es de gran importancia no alterar el orden de lo que se sustituirá y de lo que se pueda obviar. Sin embargo, hay cosas esenciales que no se pueden omitir.
3. Subraya palabras
Si hay alguna palabra que no entiendas o una frase, debes identificarla a través del subrayado.
Para ello puedes ayudarte con un resaltador amarillo, así podrás buscar luego el significado de la palabra y saber si puedes sustituirse con un sinónimo más entendible.
El subrayado es una técnica de estudio muy útil que te permite diferenciar una palabra (o frase) importante del resto de las demás.
4. Reestructura el párrafo
Luego de hacer el desglose del texto y de haber encontrado las palabras que emplearás para darle tu propio enfoque a la paráfrasis, debes reconstruir el párrafo.
Básicamente lo que debes hacer es escribir con tus propias palabras lo que quiere explicar el texto sin obviar lo más importante.
5. Usa citas
Si hay algo que quieras agregar al texto de manera textual, es decir, sin parafrasear, es sumamente importante que lo coloques entre comillas. Puedes valerte de las normas APA o MLA para organizarlas.
La paráfrasis es una herramienta ideal para analizar textos y extraer las ideas principales de estos. Permite añadir información de cualquier tipo de texto sin copiarlo tal cual y de esta manera se respeta la autoría de los mismos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!