El ensayo es un género literario que está escrito en prosa donde se exponen las ideas del autor con respecto a un tema que puede ser literario, científico, político, social, filosófico o psicológico. Aprende aquí ¿cómo hacer un ensayo?
El ensayo se diferencia de otros géneros en que no está diseñado para entretener al lector ni para exponer aspectos subjetivos que el autor quiere expresar. Es un género diseñado con fines didácticos.
Puede ser un texto breve, de unas veinte páginas; o un texto más extenso, como un libro de más de cien páginas. Se basa en las opiniones y percepciones del autor, no una percepción colectiva, aunque puede añadir citas de otros autores para respaldar sus teorías.
Grandes autores famosos como José Ortega y Gasset son destacados exponentes del ensayo literario. Otros ensayistas destacados son los franceses Montaigne, Voltaire, Denis Diderot; en Alemania, Nietzsche y en Hispanoamérica, Jorge Luis Borges y Octavio Paz.
7 Consejos para Hacer un Ensayo
Para realizar un ensayo, lo principal es elegir un tema de interés. Luego hay que seguir una serie de pasos para lograr un trabajo impecable.
1. Elegir un Tema
Para que el ensayo sea un trabajo impecable, es importante elegir un tema relacionado con el área donde se tenga más conocimiento. Luego se puede investigar en libros asociados con el tema.
2. Elegir Textos de Apoyo
Una buena selección bibliográfica es fundamental como asiento a las ideas sobre el tema a exponer. Es importante citar a los autores usando comillas y colocando la referencia.
3. Usar las Normas APA o MLA
El uso de cualquiera de estas dos normas es importante para las citas y las referencias bibliográficas. Las normas APA son más recurrentes y sencillas de utilizar.
4. Colocar las Fuentes
Toda información extraída debe contener sus fuentes en el texto. Las fuentes bibliográficas y digitales consultadas deben ser colocadas siguiendo las normas APA y MLA. También las imágenes, si no son propias, se debe colocar la fuente de donde se extrajeron.
5. Releer el Ensayo
Siempre es recomendable releer el ensayo antes de publicarlo para corroborar que no falten elementos y leer más textos por si hay más cosas que agregar.
6. Comprobar la Redacción y la Ortografía
Es muy importante consultar ya sea en un diccionario, en internet o con un experto en gramática cómo se escriben ciertas palabras y pedirle que revise la redacción. De esta manera se logrará un trabajo impecable.
7. Leer Ensayos
Así como se debe leer poesía para saber escribir poemas, también es importante leer ensayos de autores reconocidos para tener una idea de cómo hacer un ensayo, sobre todo si es la primera vez que se va a realizar.
Partes de un Ensayo
Para realizar un ensayo válido, siempre debe tener la siguiente estructura:
a. Introducción
Todo ensayo debe empezar con unos párrafos que adelanten lo que se va hablar en el mismo. Allí se resume todo lo que se va a exponer como una invitación al lector a leer el ensayo.
b. Objetivos
Siempre debe haber un objetivo general y otros específicos. Aquí se expone la finalidad o el fundamento del trabajo.
c. Desarrollo
Aquí se abordan los temas exponiendo las ideas del autor. Aquí puede añadir citas de otros autores, colocar temas relacionados con el tema principal, poner ejemplos para ilustrar sus ideas, etc.
d. Conclusión
Después del desarrollo, es importante que el autor cierre el ensayo con unos párrafos que expliquen su percepción sobre lo aprendido en el ensayo, sus reflexiones sobre los temas expuestos y las enseñanzas que el ensayo aporta a los lectores.
e. Bibliografía
Al final del ensayo, hay que dedicar una página para mencionar las fuentes bibliográficas y digitales consultadas, siguiendo las normas mencionadas anteriormente para colocar toda la información sobre el material bibliográfico (autor, año y lugar de publicación, editorial, etc.).
¿Qué Utilidad puede tener un Ensayo?
El ensayo puede ser una herramienta muy útil para profundizar un tema del cual se tiene muy poco conocimiento. Es por ello que es un método muy usado en las universidades y en la educación secundaria para evaluar a los alumnos.
En un ensayo se puede hablar de cualquier tema relacionado con un área determinada de la educación. Por ejemplo, se puede exponer un tema sobre una obra literaria o sobre su autor, sobre un tema científico o sobre un tema social del entorno.
El ensayo permite hablar sobre el tema en un lenguaje simple y neutro, sin necesidad de figuras retóricas. Es un texto cuya finalidad es profundizar un tema real, basándose en las hipótesis e ideas del autor.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!