Un ensayo es un texto informativo, que se escribe regularmente en prosa. En diferentes oportunidades de nuestras vidas podemos necesitar elaborar uno, a nivel universitario o profesional. A continuación te explicaremos todo sobre Cómo se hace un Ensayo.
Partes de un Ensayo: Temas a Tratar
Una gran parte de la población del mundo estudia en instituciones educativas, a partir de cierta edad nos enseñan a redactar y elaborar diferentes tipos de textos.
Entre ellos se encuentran las tesis, los trabajos, también los ensayos.
El ensayo es un poco más simple de elaborar, debido a que está constituido solo por tres partes, las cuales son: la introducción, el desarrollo del tema a tratar y la conclusión, esta última finaliza el tema dando el punto de vista del autor.
Ya que existen diferentes tipos de ensayos, lo primero que debemos hacer es elegir uno y el tema el cual deseamos tratar en este texto.
¿Cómo Hacer un Ensayo ?
Para realizar un ensayo no solo basta con saber cuál es su estructura, también hay que informarse sobre cada paso a seguir para poder hacerlo.
Seguidamente te presentamos cinco pasos para hacer un ensayo.
1. Tono Apropiado
Un ensayo debe estar escrito con un vocabulario apropiado, no se puede usar el lenguaje coloquial o sarcasmo, ya que esto es un proyecto formal.
Para una universidad o a nivel profesional en tu trabajo.
2. Documentación del Ensayo
El tema que estás exponiendo, con las ideas y objetivos, tiene que estar respaldados por una fuente confiable. Si necesitas realizar una cita de autor hazlo con comillas y pie de página para mencionar la fuente bibliográfica.
3. Borrador del Ensayo
Es primordial anotar y organizar tus ideas unas vez decidido el tema que tratarás, además esto te ayudará a no cometer errores al momento de escribir el ensayo.
No hace falta escribir todo el texto completo, solo los conceptos sobre los puntos que vas a manejar.
4. Organización de las Secciones en el Ensayo
Todos los textos deben tener una estructura la cual hará que todo esté organizado, desde lo principal, hasta lo último. Las partes de un ensayo son las siguientes: introducción, cuerpo y finalmente la conclusión.
En la introducción debemos señalar el propósito que tiene la investigación, el tema y cómo se va a organizar. En el cuerpo debemos desarrollar los puntos hablados anteriormente en la introducción, como este organiza esta parte va a depender de la planificación del argumento.
En la conclusión se repasa un poco lo que ya se trató anteriormente en las dos secciones mencionadas y también se expone el punto de vista del autor acerca del tema de su proyecto.
5. Releer y Corregir el Ensayo
El paso final sería leer nuevamente todo el texto, para asegurarse de que no hayan errores, de gramática, ortografía o de tipografía, esta parte es meticulosa, lee con atención y lentamente, para no perderte algún detalle.
¿Cómo Citar en un Ensayo?
En este tipo de texto se puede hacer uso de las citas, solo hay que saber exactamente como formarlo.
Es sencillo, pero esto depende de las normas que se van a seguir. A continuación algunas de ellas y cómo realizarlas.
Normas de American Psychological Association (APA)
Son las más comunes, muy encontradas en Ciencias Sociales, se pueden utilizar para incluirlo dentro del texto o como fuente bibliográfica. Si está dentro del ensayo, se debe citar al autor al momento de hacer una referencia.
Ejemplo:
Einstein afirmaba que (…).
Pueden citarse varios autores, si la fuente que estás citando tiene cinco escritores se debe colocar al principio sus apellidos, las siguientes veces se incluye el apellido del primero posterior a las abreviaturas et al y el año.
Si se va incluir en las citas bibliográficas, debes colocar la información de la siguiente forma: apellido, iniciales del nombre, año de la publicación, título del libro en cursiva, lugar de la publicación y editorial.
En caso de que este escritor por varios autores se coloca el apellido y las iniciales.
Normas UNE
Sirven para todo los tipos de disciplina, cada una de las citas bibliográficas, es colocada en el índice de esta sección, se indica con corchetes y el número que le corresponde. Cuando se cita dentro del texto, la información anexada irá entre comillas, acompañada de un número.
Estilo de Chicago
Para citar referencia de Humanidades:
Se debe colocar la información de esta manera, apellido, nombre, título del libro en cursiva, lugar de la publicación, editorial y año. En el caso de ser cuatro autores o más, se menciona solo el primero seguido de las abreviaturas at al.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!