Uno de los rasgos distintivos del ser humano es su capacidad de transmitir mensajes complejos, utilizando para ello la comunicación verbal y no verbal.
Por un lado, tenemos que la comunicación verbal es aquella que utiliza el lenguaje, es decir, las palabras, para enviar un mensaje hablado o escrito.
Ahora bien:
La comunicación no verbal utiliza gestos, imágenes, sonidos u otro tipo de mensaje ambiguo, pero puede reforzar el mensaje verbal, complementándolo.
Comunicación verbal
La comunicación verbal se basa en el uso de palabras, un tipo de signo que, al juntarse con otros de su mismo tipo, adquiere nuevos significados, enriqueciendo el mensaje.
Las letras, que de por sí son signos, se juntan para formar palabras, y estas se juntan para formar oraciones, todo siguiendo las reglas de la gramática.
Dependiendo de cómo se empleen, las palabras, y por tanto la comunicación verbal, pueden ser de dos tipos: oral, si es hablada, o escrita.
Es a través de la literatura o los medios de comunicación en donde vemos mayormente representados estos dos tipos y en donde encontramos mayor variedad de mensajes.
Comunicación no verbal
En este caso, también se utilizan signos, aunque ahora estos tienen una forma más difusa: la de los gestos, ademanes, imágenes, sonidos y demás.
Así era como nos comunicábamos los humanos antes de la invención del lenguaje, señalando o haciendo aspavientos para indicar peligro o pedir ayuda. Ideas simples.
Actualmente, la comunicación no verbal sigue siendo muy similar. Una persona que frunce el ceño transmite algo diferente a una que sonríe.
Como ya habrás adivinado, el principal uso de la comunicación no verbal es la de servir como complemento a la comunicación verbal, añadiendo significado extra.
Un dato curioso: según las investigaciones del antropólogo Albert Mehrabian, las palabras representan el 7% de un mensaje hablado, mientras que el tono y los gestos, el otro 93%.
Tipos de comunicación
Como sabemos, la comunicación es un proceso que requiere de un canal, en el que un emisor envía un mensaje a un receptor, quien recibe, procesa e interpreta el mensaje.
Este proceso puede darse de diferentes maneras, dependiendo, primero, de la relación emisor-receptor, y en segunda, del tipo de mensaje.
Según la relación emisor-receptor
1. Unilateral
También llamada a veces “vertical”, es un tipo de comunicación donde el receptor solo observa, pero no participa en el proceso comunicativo.
Ejemplos de esto son las señales de tránsito, las películas, los libros, o incluso un audio pregrabado que el receptor sólo puede reproducir y escuchar.
2. Bilateral
También llamada “horizontal”, es donde el receptor sí participa en el proceso comunicativo, intercambiando el rol de emisor y receptor con su interlocutor.
Ejemplos de esto son las llamadas telefónicas, los chats basados en texto, las conversaciones cara a cara o, incluso, un intercambio de cartas.
Según el tipo de mensaje
3. Audiovisual
En este caso, el mensaje contiene información tanto visual como auditiva. Aquí, todos los sentidos están expuestos a la información y esta, en conjunto, genera un mensaje.
Los dos tipos más comunes de comunicación audiovisual son las conversaciones, en donde la mirada, los gestos, y a la vez el tono de voz y las palabras influyen.
4. Impresa
Este tipo de mensajes son aquellos que están sobre el papel u otro medio, y contienen únicamente letras. Aquí entran los libros, las revistas e incluso cartas.
5. Digital
Este tipo de mensajes sólo se dan a través de la tecnología, y podemos encontrarlos en vídeos, correos electrónicos y, especialmente, en las redes sociales.
Lenguaje
El lenguaje es aquel conjunto de signos que, siguiendo unos patrones determinados, nos permiten crear mensajes complejos, uniendo unos signos con otros.
Los signos pueden ser muchos: escritos o hablados, como las palabras, o incluso sonoros o puramente visuales, como las alarmas o las pancartas publicitarias.
Tanto la comunicación verbal como no verbal utilizan el lenguaje, aunque estos utilizan tipos de lenguaje diferentes, los cuales estudiaremos también a continuación.
Tipos de lenguaje verbal
a. Lenguaje oral
Aquí solo se utilizan las palabras habladas, por lo que el tono y el significado de las palabras conforman la totalidad del significado.
b. Lenguaje escrito
La literatura universal nos ha mostrado cómo podemos usar las letras para crear mundos de significado. Aquí también se incluyen los números y otros signos escritos.
Tipos de lenguaje no verbal
c. Lenguaje icónico
En este tipo de lenguaje se utilizan únicamente imágenes, y el significado se extrae de lo que estas imágenes representan. Un ejemplo sería una señal de tránsito.
d. Lenguaje de señas
Es un tipo de lenguaje que, en lugar de usar palabras, se basa enteramente en gestos para representar y transmitir ideas sin la necesidad de los fonemas.
e. Lenguaje corporal
Aquí se incluyen todos los gestos o comportamientos sutiles, usualmente generados inconscientemente, que puedan aportar significado por sí solos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!