Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Cuándo se usa el Punto

Normas ortográficas sobre el uso de este signo de puntuación

Ana Delgado Por Ana Delgado
Share on FacebookShare on Twitter

El punto es un signo de puntuación de gran importancia en la escritura y redacción. Este artículo explica cuándo se usa el punto claramente.

¿Qué es el punto?

El punto es un signo de puntuación formado, como su nombre lo indica, por un punto que se coloca después de los enunciados en la parte inferior de la línea. Es utilizado para marcar pausas entre enunciados y cerrar párrafos.

Una de sus más importantes funciones es que permite que el lector pueda realizar una pausa mientras lee el texto y evitar cansarse durante el proceso. También contribuye con la coherencia del texto.

También tiene otros usos fuera del contexto lingüístico como separador en las áreas de las matemáticas y la aritmética. Este artículo explica detalladamente el uso del punto con ejemplos en la escritura y otros contextos.

VeaTambién:

Cuándo usar Haz

Cuándo usar Haya o Halla

75 Ejemplos de Copretérito

Sita o Cita: ¿Cómo se Escribe?

¿Cuándo se usa el punto en la escritura?

En el área lingüística el punto se usa de la siguiente manera:

  • Cuando se coloca siguiendo al enunciado y antes del siguiente, se conoce como punto y seguido.
  • Cuando se escribe al final del párrafo, pero le sigue otro, se conoce como punto y aparte.
  • Si va al final del último párrafo de un texto, se conoce como punto final.
  • En todos los casos, la inicial del enunciado que sigue al punto siempre debe ir en mayúscula.
  • También se utiliza para marcar algunas abreviaturas. Ejemplos: Sr. (Señor), Dra. (Doctora). Hay excepciones, por ejemplo en las abreviaturas de unidades de medición (km, cm, kg) y en las de las horas (am, pm).

Usos no lingüísticos

En las áreas no lingüísticas, se usa el punto en los siguientes casos:

  • Para las separaciones horarias: El punto separa los dígitos de las horas de los de los minutos. Ejemplo: 8.40.
  • Para separar los dígitos de los días de los de los meses y los años. Ejemplos: 23.10.2021.
  • Para separar los decimales de los números (5.95). Si bien la normativa internacional establece que se use la coma, en los países anglófonos es común el uso del punto. 
  • En informática, concretamente en el área de la web, se suele usar para separar las siglas de World Wide Web del nombre de la página y del dominio. Ejemplo: www.polycarpiolopez.com.
cuando se usa el punto
El punto es signo ortográfico de gran importancia en la escritura

Usos incorrectos

Es incorrecto usar el punto de las siguientes maneras:

  • No debe usarse el punto con signos de interrogación y exclamación, ya que estos hacen la misma función del punto. Hay excepciones si el enunciado está entre paréntesis o comillas. Ejemplo:  “¡Qué gusto verlos por aquí!”
  • Tampoco debe ir después de los puntos suspensivos.
  • Es también incorrecto colocarlo después de las abreviaturas con punto como etc. (Etcétera).
  • Los puntos para separar las siglas actualmente están en desuso.
  • Tampoco debe colocarse después de títulos o subtítulos de textos ni después de nombres de obras literarias o de arte si estos van aparte del texto.

Ejemplos de cuando se usa el punto en oraciones 

Estos ejemplos del punto muestran cómo debe usarse correctamente este signo de puntuación.

  1. “El  coronel  destapó  el  tarro  del  café  y  comprobó  que  no  había  más  de  una  cucharadita. (Punto y seguido) Retiró la olla del fogón…” (El Coronel no tiene quien le escriba, Gabriel García Márquez). 
  2. 2. “Pues sepa Vuestra Merced, ante todas cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. (Punto y seguido) Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre…” (Lazarillo de Tormes, Anónimo).
  3. “VINE a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo  dijo. (Punto y seguido) Y  yo  le  prometí  que  vendría  a  verlo  en  cuanto  ella  muriera…” (Pedro Páramo, Juan Rulfo).
  4. “Allá arriba, junto al camino, en su cabaña, el viejo dormía nuevamente. (Punto y seguido) Todavía dormía  de  bruces  y  el  muchacho  estaba  sentado  a  su  lado  contemplándolo. (Punto y seguido) El  viejo soñaba con los leones marinos. (Punto final).
  5. “Cuando  dejé  a  míster  Bates,  volví  al  lado  de  mi  padre;  allí,  con  su  ayuda,  la  de  mi  tío  Juan  y  la  de  algún  otro  pariente,  conseguí  cuarenta  libras  y  la  promesa  de  treinta  al  año  para  mi  sostenimiento  en Leida.  (Punto y seguido) En  este  último  punto  estudié  Física  dos  años  y  siete  meses,  seguro  de  que  me  sería útil en largas travesías. (Punto y aparte Los viajes de Gulliver, Jonathan Swift).
  6. Quiso la buena suerte que todos los de la casa de Clotaldo eran católicos secretos, aunque en lo público mostraban seguir la opinión de su reina. (Punto y seguido) Tenía Clotaldo un hijo llamado Ricaredo, de edad de doce años, enseñado de sus padres a amar y temer a Dios y a estar muy entero en las verdades de la fe católica… (La Española Inglesa, Miguel de Cervantes).

¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Cuándo usar: Hizo, Hiso

Cuándo usar Haz

Halla o Haya

Cuándo usar Haya o Halla

5 Características de un Resumen

75 Ejemplos de Copretérito

Paráfrasis

Sita o Cita: ¿Cómo se Escribe?

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .