Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Cuándo se usa el Punto y Aparte

Normas ortográficas sobre el uso de este signo de puntuación

Ernesto York Por Ernesto York
Share on FacebookShare on Twitter

El buen uso de los signos de puntuación es absolutamente necesario para lograr una impecable redacción, por eso te explicaremos seguidamente que es y cuando se usa el punto y a parte. 

¿Qué es el punto y aparte?

El punto y aparte es un signo de puntuación muy importante que sirve para señalar la pausa que marca el final de un párrafo. 

Este signo de puntuación sirve para separar dos párrafos distintos que desarrollan contenidos diferentes dentro de una misma línea de razonamiento o de la unidad del texto.

Por ejemplo:

“El bosque estaba solitario aquella tarde. Los árboles se mecían como niños con la brisa y se oía a lo lejos el sonido de los ruiseñores.

¿Cómo y cuándo se usa el punto y aparte?

Cuando se hace uso de este signo de puntuación, se debe cambiar de línea y comenzar a escribir en un párrafo nuevo, escribiendo con mayúscula inicial la primera palabra de la oración que abrirá el párrafo. 

VeaTambién:

50 Ejemplos de Semántica

Cuándo usar Haz

Cuándo usar Haya o Halla

75 Ejemplos de Copretérito

Además el punto y aparte no implica un cambio radical del tema en el siguiente párrafo del texto, sino que permite el desarrollo de ideas diferentes en párrafos distintos pero siempre relacionadas al tema general del escrito.

Cabe destacar que en aquellos casos en que el punto se escribe al final de un texto, no se denomina punto y aparte. Por el contrario se denomina punto final, según lo establecido por la Real Academia de la Lengua Española.

Uso del punto y aparte 

En la redacción de cualquier tipo de texto que contenga al menos dos párrafos, se debe emplear el punto y aparte para separarlos entre sí. 

  • El uso del punto y aparte implica dejar sangría al inicio de la siguiente línea. 
  • Permite que el escritor pueda crear tensión en el lector cuando se trata de una obra literaria.
  • El autor de una novela, cuento, poema u obra de teatro, tiene la posibilidad con el uso del punto y aparte de generar una pausa al terminar un párrafo, logrando así despertar el interés del lector por continuar leyendo el texto. 
punto y aparte
El punto y aparte es un signo de puntuación muy importante en la ortografía

Ejemplos de como se usa el punto y aparte 

1

Marina era una auténtica ostra. No un caracol rastrero, sino un ser para vivir en lo profundo. Como todos los de su raza, había buscado una roca en el fondo para agarrarse firmemente de ella. 

Llegó el día en que Marina consiguió la roca y creyó haber encontrado su destino que le permitiría vivir sin problemas su existencia de ostra.

Mariana siempre deseó vivir la vida tranquila y feliz, sin especiales contratiempos.


2

En un sentido general, la empatía se refiere a la concordancia entre lo que una cosa es y la manera como un sujeto la siente. Es la captación sentimental de lo que algo es.

Si la concordancia de sentimientos se da entre dos sujetos se trata de simpatía.

A medida que la gente se aleja y llega al extremo de la enemistad desaparece esta empatía y surge la antipatía.


3

Uno de los retos más interesantes que debe encarar el ser humano es el de tomar decisiones, esto es, ni más ni menos que el manejo de su libertad.

El hombre  es el único animal que actúa que tiene conciencia de sus actos. No actúa movido sólo por instintos o determinantes hereditarios.

Por lo anterior, es frecuente que nos surja la duda acerca de lo acertado o equivocado de nuestras decisiones.


4

Sra. Directora Patricia González: 

Le agradecería, si las disponibilidades de espacio de su periódico lo permiten, que publicara mi queja sobre la deficiencia del transporte nocturno en una ciudad como Cartagena, que tiene barrios muy alejados de otros.

Los habitantes de La Redoma I que realizamos turnos nocturnos de trabajo fuera del barrio nos vemos obligados a esperar el autobús hasta media hora, a veces.

Con estas líneas pretendo llamar la atención a las autoridades responsables del transporte urbano de esta ciudad para que pongan remedio a la situación.


5

La oratoria es un género literario en el que se agrupan las obras creadas para ser pronunciadas en público.

Según la metódica clásica la oratoria se divide en tres grandes ramas: la sagrada, cuya principal forma es el sermón; la política, que comprende el discurso parlamentario, popular y militar; y la forense o jurídica.

Se desarrolló enormemente en Grecia y Roma, y con  posterioridad ha tenido extraordinaria importancia política, especialmente a partir del establecimiento de los regímenes parlamentarios.


6

Los hablantes de cualquier idioma utilizan sonidos lingüísticos articulados para formar palabras. En la escritura, estos sonidos se representan por grafías o letras.

Un sonido lingüístico se produce por todos los órganos que integran el sistema fonador humano.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

superlativos en ingles

50 Ejemplos de Semántica

Por Ana Delgado

La semántica es la parte de la gramática que estudia el significado o connotación de cada palabra y estos ejemplos...

Cuándo usar: Hizo, Hiso

Cuándo usar Haz

Por Ana Delgado

Este artículo develará las dudas sobre cuándo usar haz para mejorar la ortografía y lograr una redacción impecable. Existen palabras...

Halla o Haya

Cuándo usar Haya o Halla

Por Ana Delgado

Para saber cuándo usar haya o halla correctamente y mejorar la ortografía, conviene practicar la lectura más a menudo. Por...

5 Características de un Resumen

75 Ejemplos de Copretérito

Por Ana Delgado

Es un tiempo verbal que indica una acción pasada. Seguidamente, diferentes ejemplos de copretérito para que aprendas a identificarlo. ¿Qué...

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .