La omisión de la h es uno de los errores ortográficos más comunes en la escritura, por ende a continuación explicaremos cuándo usar haré o aré de forma simple.
La h en el idioma español es muda, es decir, que no produce ningún sonido al pronunciarse ya sea que vaya al inicio de la palabra, intercalada como en almohada o después de una consonante como en alhóndiga.
Sin embargo, como regla ortográfica, nunca debe omitirse en las palabras que la llevan como nunca se debe omitir ninguna letra en las palabras para escribirlas tal como se pronuncian. Cada una de las letras o fonemas que componen una palabra es importante.
Cuidar la ortografía es de gran importancia para la calidad y presentación del texto. La buena ortografía da importancia a todas las letras o fonemas que forman una palabra, ya que son las que la definen y la distinguen de otras palabras semánticamente distintas.
Este artículo explica cuándo usar: haré o aré para aclarar las dudas sobre la gran diferencia entre una palabra y otra.
¿Qué significa “haré”?
La palabra “haré” es el futuro indicativo en primera persona del singular del verbo “hacer”. Al igual que todas las formas conjugadas de este verbo, siempre se escribe con h. Hacer es un verbo irregular, esto es, que cambia su raíz morfológica.
Además siempre debe llevar acento, pues según las reglas de acentuación, las palabras agudas que terminan en vocal siempre deben tildarse.
Etimología de “haré”
La forma verbal “haré” deriva del latín facere, que luego de la eliminación de la h en el español se convirtió en “hacer”.
Este es uno de los verbos irregulares más complejos en su conjugación para un extranjero que está aprendiendo español, ya que su estructura morfológica puede tener diferentes variaciones.
¿Qué significa “aré”?
La palabra “aré” es el pretérito perfecto indicativo en primera persona del singular del verbo “arar”, que significa trabajar la tierra con el arado creando surcos para plantar hortalizas o frutas.
Arar es un verbo de la primera conjugación, ya que termina en –ar. Es regular porque no presenta cambios en su raíz morfológica.
Siempre se escribe sin h y en el pretérito perfecto en segunda persona singular siempre lleva tilde, ya que es una palabra aguda que termina en vocal.
Es muy importante consultar las conjugaciones de estos verbos si existen dudas sobre cómo se escribe: haré o aré.
Etimología de “aré”
“Aré” proviene del latín arare (labrar la tierra). De su misma raíz indoeuropea también derivan arado, arvícola y arvense.
Haré y aré tienen una gran diferencia semántica si bien son palabras homófonas, es decir, que se pronuncian idéntico. El uso de la h en haré permite distinguirla de aré.
Saber cuándo usar: haré o aré es importante al momento de redactar cualquier texto, ya que la grafía de una palabra es lo que la define y distingue.
Ejemplos de oraciones con haré y aré
La siguiente lista muestra 20 ejemplos de oraciones con las palabras haré y aré que muestran la diferencia entre una y otra y cuándo deben usarse.
- Haré una ensalada para acompañar el almuerzo.
- Hoy no haré muchas cosas.
- Mañana haré las reservaciones para el viaje.
- Te haré un café para calentarte el cuerpo.
- Este lunes haré una reunión con el grupo.
- Me haré el dormido para espiar lo que dicen.
- Lo primero que haré será organizar las cosas.
- No haré caso a los comentarios de la gente.
- Me haré un sándwich para almorzar.
- Hoy haré un buen desayuno.
- Mira lo que haré con las pinturas.
- La próxima semana haré el procedimiento.
- Lo que sepa se los haré saber.
- Les aré el campo a mis abuelos.
- Aré tomates en la finca.
- Los bueyes araron la tierra.
- Te haré un dibujo para dártelo como recuerdo.
- Aré el frente de la casa en lugar del patio trasero.
- Haré mi cama y arreglaré mi cuarto.
- Haré el informe de la semana.
El uso de la h en las palabras que la llevan puede marcar una gran diferencia. Por eso siempre hay que darle importancia a su presencia en palabras como haré.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!