Este artículo develará las dudas sobre cuándo usar haz para mejorar la ortografía y lograr una redacción impecable.
Existen palabras que generan confusión debido a su igualdad fonética. Haz es una de ellas, sobre todo en los países seseantes donde no existe distinción entre el sonido de s y z.
Sin embargo, cabe aclarar que la diferencia fonética no tiene nada que ver con la diferencia semántica.
Al presentar dudas con respecto a la grafía correcta de una palabra es importante consultar con un diccionario. También es muy normal que los autocorrectores de los dispositivos móviles creen confusión. En la web también es posible consultar.
¿Qué es haz?
Haz es la forma imperativa del verbo hacer y la segunda persona del singular. Siempre debe escribirse con h, aunque este sea un fonema mudo.
La diferencia entre has, haz y as puede notarse sobre todo en la grafía. Esto en el caso de los países seseantes, donde no hay diferencias fonéticas entre la s y de la z.
Ahora bien, en cambio, en España, donde sí difieren las pronunciaciones de una y otra, se puede apreciar más fácilmente cuándo se debe decir haz, has o as por la pronunciación, lo cual facilita distinguir cómo se escribe.
¿Cuándo usar haz?
Haz es una palabra homónima, es decir, tiene dos significados: Puede ser la forma personal del verbo hacer o un sustantivo común de género tanto masculino como femenino.
Haz también cumple otra función verbal: es la forma imperativa del verbo hacer en segunda persona del singular; se emplea para hacer una petición a alguien de que realice o lleve a cabo una tarea o se haga cargo de un asunto. Implica una orden o un mandato.
Ejemplos:
- Haz las cosas con cariño, hija.
- Por favor, haz la cena.
- Haz lo que tengas que hacer.
- Como sustantivo, haz tiene varios significados. Puede definirse como la propagación de los rayos luminosos provenientes de un mismo lugar o a un puñado o manojo de cosas.
Ejemplos:
- Se acercó a la ventana y un haz de luz dorada lo bañó entero.
- El leñador cargaba un haz de leña.
Otra definición, se refiere como una tropa estructurada en unidades o al rostro o cara de una persona, de alguna tela, o de otros objetos. Este sustantivo es femenino.
Ejemplos:
- En su haz se notaba que había paz en su corazón.
- Compré un mantel de una haz.
- La haz de soldados desfilaba en orden por la plaza.
¿Qué es has?
Has es la forma auxiliar del verbo haber que se emplea para formar los tiempos compuestos. Hacer es un verbo irregular, es decir, puede variar morfológicamente.
Diferencias entre haz y has
Has es la conjugación en la segunda persona de singular de presente de indicativo del verbo haber.
Se emplea para formar tiempos compuestos, de modo que siempre debe acompañar a un participio (has + participio), para así componer la forma verbal en segunda persona del singular del pretérito perfecto compuesto, que también se conoce como antepresente.
Ejemplo:
- ¿Todavía no has terminado de comer?
- Has hecho un trabajo excelente.
También es parte de la forma haber de + infinitivo, que señala obligación o deber. En este sentido, equivaldría a ‘tener que’.
Ejemplos:
- Has de estudiar mucho si quieres aprobar la materia.
- No has de pagar mucho dinero para el trámite.
Diferencias entre haz y as
As es una palabra homónima; puede ser el número 1 de un naipe del juego de baraja, o puede hacer referencia a una persona que domina mejor que el resto alguna materia o área.
No existe ninguna palabra con la grafía az, es solamente una incorrección ortográfica.
Ejemplos:
- Alberto es un as del fútbol.
- Solo le faltaba un as para ganar la partida de póker.
Ejemplos de oraciones con haz
Estos ejemplos de cuándo usar haz explican con más claridad lo explicado a lo largo del artículo.
- Haz las cosas bien para que todos estén contentos.
- Haz un buen desayuno y suficiente café.
- Haz la tarea de mañana.
- Haz el pedido por teléfono o por email.
- Haz un trabajo impecable.
- Haz lo que te encargué antes de mañana.
- Haz todo lo posible para resolver el problema.
- Haz pasta para el almuerzo de hoy.
- Haz que el niño se calme, por favor.
- Haz que ese hombre recapacite.
- Me encontré un haz de paja.
- Haz una buena actuación en la obra teatral.
- Haz dos pasteles más para el resto.
- Haz el bien y no mires a quien.
- Haz las paces con tu amigo.
- Un haz de luz salió por el agujero.
- Haz una siesta para que descanses.
- Haz un reporte de los hechos de hoy.
- Haz como si estuvieses dormido.
- Haz un dibujo de un paisaje.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!