Existen dudas sobre cuándo usar sólo o solo. Seguidamente, se disiparan algunas de ellas fundamentándonos en la ortografía española.
Las reglas de acentuación pueden cambiar según las directrices de la Real Academia Española. Este es el caso del adverbio sólo. Actualmente no es necesario colocar la tilde. Sin embargo aún se acepta la forma con tilde, aunque ya no es tan común.
La tilde en las palabras graves como «sólo» se debe colocar cuando estas terminan en cualquier vocal que no sea n o s como lápiz. Con la palabra «sólo» se hace una excepción. Este artículo explica la razón y aclara cuándo usar sólo o solo.
¿Qué significa sólo?
La palabra «sólo» es un adverbio epistémico o de cantidad equivalente al adverbio «solamente». Anteriormente debía llevar tilde para distinguirse del adjetivo solo.
En 2010 la Real Academia Española dictamina que ya no será necesaria la tilde en sólo, aún cuando haya ambigüedad, ya que sugiere que debe entenderse por el contexto.
La palabra sólo es grave o llama y por terminar en vocal, no lleva tilde en la sílaba tónica. El uso de la tilde es opcional y sigue siendo válido, pero lo correcto es escribirlo sin tilde.
¿Qué significa «solo»?
La palabra «solo» es un adjetivo que significa «sin compañía». Es el sinónimo de solitario y su antónimo es «acompañado». También se flexiona en género y número.
Esta palabra nunca se debe tildar. La tilde se solía colocar en «sólo» para distinguirlo del adjetivo «solo». La RAE considera que ya no es necesario porque es sencillo distinguirlas por el contexto.
Por ejemplo, si decimos Iré a la fiesta solo se sabe que el hablante irá sin compañía a la fiesta. Si dice Sólo voy a bailar merengue en la fiesta, está expresando que solamente va a bailar merengue, no va a bailar nada más.
¿Cuándo usar la tilde en solo?
Como ya se mencionó anteriormente, la tilde solía usarse en frases ambiguas. Ahora puede optarse por colocarla o no. Sin embargo lo correcto es omitirla.
El caso de sólo y solo es similar al de los pronombres demostrativos éste y este. El primero se usa para indicar el sujeto sin mencionarlo y el segundo para indicar algo que está próximo al hablante.
También los adverbios interrogativos cómo, dónde y cuándo siempre deben llevar tilde, ya que son tónicos y en la primera sílaba hay gran sonoridad y entonación.
En resumen, desde la determinación de 2010 de la RAE, es incorrecto colocar la tilde en solo. Con entender el contexto del enunciado se puede romper la ambigüedad.
La tilde usada en sólo también se conoce como diacrítica y es la que se utiliza para distinguir palabras homónimas. Esta también se utiliza en palabras monosílabas como tú, sí, té.
La diferencia es que algunas de estas palabras son menos fáciles de distinguir, como sucede con sí o si.
Ejemplos de oraciones con sólo o solo
A continuación se mostrarán 30 ejemplos de oraciones con sólo o solo que explican cómo se pueden distinguir estas palabras en el contexto.
- Quiero solo un vaso de agua.
- El pasaje cuesta solo 1 dólar.
- El niño tiene solo siete años.
- Hoy me tocó trabajar solo.
- El vecino del piso de arriba vive solo.
- El perro solo come carne y pollo.
- Esta es la primera vez que viajo solo.
- Me comeré el arroz solo, sin nada más.
- ¿Vienes solo o acompañado?
- Me quedan solo tres camisas limpias.
- Compraré solo un pan y leche.
- Solo quiero decirte dos cosas.
- Se quedó solo con dos hijos pequeños.
- Solo necesito un poco de ayuda.
- A la reunión vinieron solo nueve personas.
- Tomás es solo un niño.
- Me quedan solo cinco minutos para terminar.
- Aquí solo venden verduras.
- En la frutería solo quedaban bananas.
- De la casa solo quedaron escombros.
- No solo nos negó el favor sino que también nos insultó.
- La niña solo se comió los fideos. No quiso carne.
- No está molesto, solo está un poco estresado.
- No es nada grave, solo es una simple gripe.
- De las bebidas alcohólicas solo tomo whisky y vino.
- En la alacena solo queda arroz.
- No solo me hicieron un descuento sino también me regalaron un obsequio.
- Solo tienes que limpiar las habitaciones.
- Dame solo dos minutos para hablar con él.
- Solo me dieron 5 dólares para la colecta.
Es muy fácil distinguir la connotación de solo sin necesidad de la tilde. Solo hay que comprender el sentido de la oración y se podrá distinguir el adverbio del adjetivo.
En este caso no solo es innecesaria la tilde sino también es incorrecto utilizarla, aunque esta forma no está del todo extinta.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!