En este artículo, abordaremos las diferencias de mito y leyenda para que no vuelvas a considerar estas inspiraciones divinas como sinónimos.
Los mitos y las leyendas forman parte de nuestra identidad cultural, social e histórica.
Y desde tiempos remotos, asentaron las bases de todas las manifestaciones literarias que existen hoy en día, y por lo tanto, son considerados patrimonios literarios de nuestro imaginario.
Sin embargo, son áreas totalmente distintas a pesar de que siempre que se les confunde, es por ello, que el artículo de hoy aclarará todas tus dudas.
Definición de Mito
Un mito es una creación narrativa fantástica que consiste en un relato que, transmitiéndose verbalmente de generación en generación.
Busca dar una explicación maravillosa y mágica a algún evento o fenómeno común del mundo.
Los mitos nacen de la necesidad de dar explicación a lo que sucede a nuestro alrededor.
Definición de Leyenda
Una leyenda es una creación literaria que nace de una historia real a la cual se le han añadido aspectos fantásticos para magnificarla.
Y homenajear de esta forma la vida de los personajes que estuvieron involucrados en estos acontecimientos.
Las leyendas, son cuentos breves que se transmiten oralmente o por escrito y que mezclan lo real con lo irreal.
5 Diferencias significativas entre mito y leyendas
Ya estamos comenzando a notar las discrepancias, sin embargo, ahora te detallaremos las diferencias entre mito y leyenda:
1. Un mito busca dar respuestas a algo común pero de manera fantástica; por otro lado, una leyenda, explicar la historia de un hecho acontecido con un toquecito de magia.
2. Un mito casi siempre está protagonizado por dioses, seres fantásticos y objetos humanizados; y una leyenda, mantiene viva la esencia de los seres humanos.
Todos los personajes, a pesar de que se les pueda atribuir habilidades asombrosas o cualidades fuera de lo común, no dejan de ser personas de carne y hueso.
3. Los mitos son un patrimonio de la transmisión oral, en cada cultura se esparcen como gotas de sabiduría, sin embargo, las leyendas, no siempre tienen que regirse por la oralidad.
La mayoría están escritas, por lo que podemos recurrir a textos donde quedan plasmados estos relatos.
Claramente, los mitos los podemos escribir, pero las leyendas son las únicas que se idearon para ser plasmadas en papel.
4. Las leyendas son una mezcla de sucesos reales e irreales; y en los mitos, todo lo acontecido es irreal, absolutamente todo.
En la mayoría de las leyendas los personajes son personas que existieron realmente, solo que a sus proezas se les impregna un poco de valerosidad.
Pero en los mitos todos son mágicos y producto de una ágil imaginación.
Diferencias entre mitos y leyendas para niños
1. Las leyendas están protagonizadas por un personaje que es la figura principal del relato, alrededor del cual gira la acción y cuyas acciones determinan el porvenir de la historia.
Es lo que en literatura conocemos como el héroe. Todas las leyendas tienen uno. En los mitos, en cambio, no aparece esta figura centralista.
No hay un personaje central heroico, simplemente se narra la naturaleza de los dioses y su influencia a la hora de determinar los fenómenos del mundo.
2. La leyenda tiene un espacio y un tiempo bien definido; el mito, no, casi siempre se origina antes de la creación de la humanidad para explicar algún hecho.
Por ejemplo, la leyenda de Robin Hood sabemos que transcurre en el condado de Nottinghamshire en el siglo XII.
Pero no sabemos ni cuándo ni dónde transcurren los mágicos mitos.
3. Los mitos dicen proceder del conocimiento de los dioses; las leyendas, no, como ya lo habíamos mencionado, son situaciones ya acontecidas.
Los mitos son originados diciendo que son relatos que los dioses han enviado a la Tierra, motivo por el que no están por escrito.
Las leyendas son creadas por los seres humanos. Están basadas en hechos históricos reales, y no tienen porqué decir que han sido enviadas por los dioses.
4. Los mitos ocurren antes de la aparición de la humanidad; las leyendas, después, si mucho después.
Los mitos son historias que tienen que transcurrir en un periodo de tiempo anterior a la aparición del ser humano.
Las leyendas, en cambio, como su base es la realidad detrás de los sucesos históricos, son relatos que transcurren, después del nacimiento de la humanidad.
5. Los mitos se fundamentan en la fantasía y la magia; pero las leyendas, en la realidad, aunque presenten hechos mágicos, siempre estarán impregnadas de la realidad.
Los mitos tienen su base en la fantasía y son protagonizadas por dioses, dejando al ser humano como mero espectador de su poder.
Las leyendas, en cambio, son antropocéntricas, el sentido que dejan de buscar respuestas en los dioses para situar al ser humano como héroe de nuestra historia.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!