Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Don Quijote de la Mancha: Resumen y Análisis

Don Quijote de la Mancha es uno de los más famosos libros clásicos. En este artículo encontrarás excelente un resumen de la obra y descripción de sus personajes más destacados.

Isamar Baptista Por Isamar Baptista
Share on FacebookShare on Twitter

Una de las obras más resaltantes de la literatura hispanoamericana es Don Quijote de la Mancha. Escrita por la mano del famosísimo autor español Miguel de Cervantes Saavedra.

Su primera publicación apareció en el año de 1605, bajo el título completo de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Adquiriendo prontamente gran receptividad por el público.

Diez años más tarde, en 1615, se publicada su secuela, Segunda Parte del Ingenioso Caballero Don Quijote de la Mancha.

Hoy día es común ver ambas partes compiladas en un mismo libro, creando una sola historia en conjunto. Estos suelen sr libros de un muy elevado valor para los coleccionistas.

VeaTambién:

Características de la Literatura Griega

7 Características de un Prólogo

Características de la Narrativa Latinoamericana

Características de la Literatura Antigua

Miguel de Cervantes
Las obras de Cervantes han dado la vuelta al mundo

Breve Resúmen y Análisis de Don Quijote de La Mancha

Esta obra es considerada como la primera novela moderna que existió. Se trata además de la exposición de lo que fue el caballerismo real.

También se le considera que Don Quijote de la Macha fue la primera novela polifónica. Además, podemos encontrar gran cantidad de poemas burlescos que refieren a la corona.

Se puede decir que esta obra expone una crítica a la corona española de la época. A su vez, también a aquello que fue el caballerismo de la Edad Media.

Estructuralmente, Don Quijote de la Mancha está dividido en dos partes principales. Y La primera parte también se divide a su vez en cuatro partes que la conforman.

Esta obra nos presenta un protagonista amante de las novelas escritas que, de tanto leerlas, pierde la cordura. Este se llama Alonso Quijano, y durante la trama observamos sus aventuras.

Alonso Quijano abandona su propio hogar para irse a caballo en busca de aventuras. Además, él verdaderamente cree que es un caballero andante, autonombrandose como Don Quijote de la Macha.

El delirio de nuestro protagonista nace a raíz de las novelas de caballería que había estado leyendo. A su corcel lo nombra Rocinante y en él parte buscando aventuras.

Personajes

En esta obra podemos ver gran cantidad de espléndidos personajes que llenan la historia de color y aventura. A continuación exploraremos los personajes que conforman este magnífico clásico de literatura.

Don Quijote (Alonso Quijano)

Nuestro protagonista es un hombre que ronda los 50 años y, posterior a enloquecer completamente, cree que es un caballero. Se le conoce también como “El Caballero de Triste Armadura”.

Físicamente lo describen como un pálido viejo, alto y delgado, de nariz aguileña y con barba y bigote.

Sancho Panza

Este es el compañero de aventuras de Don Quijote de la Mancha. Va montando un burro en vez de un caballo y se convierte en su escudero personal.

Al comienzo, era su vecino y amigo. Quijote lo escoge como escudero y él acepta, era solo un humilde labrador y requería el dinero. Se convierte en su mejor amigo.

Fenotípicamente, es descrito como un hombre medianamente gordo y de baja estatura. Además, Sancho Panza es una persona muy tranquila y pasiva.

Dulcinea del Toboso

Su verdadero nombre es Aldonza Lorenzo, pero Don Quijote le llama Dulcinea. Es una hermosa labradora que conoce Quijote cuánto parte en la búsqueda de aventuras.

Dulcinea enamora a nuestro pintoresco y poco cuerdo protagonista y se convierte en su amante. Ella ocupa siempre el pensamiento de Don Quijote y la menciona en diversas ocasiones.

En una escena, de hecho, Don Quijote exige a unos mercaderes que afirmen que Dulcinea es la más hermosa doncella. Acaba peleando con dichos labradores y perdiendo brutalmente la pelea.

Pedro Pérez

Pedro Pérez es el cura del pueblo y es amigo desde hace años de Alonso Quijano, es decir “Don Quijote”. Este se ve preocupado por el delirio de su amigo.

En vista de que su locura además lo ha metido en varios problemas, decide tomar cartas en el asunto. Junto al barbero, también su amigo, y la sobrina de Quijote.

Todos se encuentran reunidos y enfrentan a Quijote por su locura. Afirmando que es raíz de los libros de caballería, deciden curarlo quemándolos para que no los vuelva a leer.

Maese Nicolás

Él es el barbero del pueblo, también es otro viejo amigo de quien ahora se hace llamar Don Quijote. Al igual que el cura, se preocupa por la repentina demencia.

Culpa también a las novelas de caballeros por haber vuelto loco a su amigo. Es uno de los personajes que acompañan al cura y la sobrina a quemar dichos libros.

don quijote
Don Quijote de la mancha, es uno de los mejores ejemplos de la novela como género literario.

Antonia Quijana

Ella es la sobrina de Alonso Quijano, cuyo nombre no es revelado hasta que se muestra el testamento de Don Quijote. Se preocupa por su tío grandemente.

Se trata de un personaje que no aparece gran cantidad de veces, pero que busca constantemente el regreso del tío a su hogar.

También se encuentra en la escena de la quema de los libros de novelas sobre caballería. Al igual que los anteriormente descritos personajes, culpaba a estos libros por la demencia.

Juan Palomeque

Él es un simple ventero que atiende su negocio. Quijote confunde su establecimiento con un castillo y, en busca de ser nombrado caballero real, entra, donde se burlan de él.

También confunde a Juan Palomeque con alguien de mayor importancia en la nobleza. El ventero accede a “nombrarlo caballero”, con el fin de que no moleste a los demás presentes.

Físicamente lo describen en la obra como un hombre gordo y de aspecto humilde. Es un hombre muy tranquilo y busca evitar siempre los conflictos de cualquier tipo.

El Ama

Esta mujer es un personaje que aparece también pocas ocasiones. Sin embargo, su relevancia incide en que ella también insiste en que Quijote debe volver a su hogar.

Es una mujer mayor que, junto a la sobrina de Quijote, representan la seguridad del hogar.

Rocinante

Este es el fiel corcel de Don Quijote de la Mancha. Un caballo muy viejo y flaco. Es quien lo ha de acompañar durante todas sus aventuras.

Rucio

Esta es la mula del compañero, escudero y mejor amigo de Don Quijote. Descrita como una mula bastante dócil, vieja y pequeña.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

50 Ejemplos de Conjunciones

Características de la Literatura Griega

Ejemplos de Prólogos Cortos

7 Características de un Prólogo

Libros de Literatura Universal

Características de la Narrativa Latinoamericana

la literatura medieval

Características de la Literatura Antigua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .